¿Que son los vinos graníticos, que les hace especiales?
Re: ¿Que son los vinos graníticos, que les hace especiales?
Ver mensaje de yakkaSupongo que cuando se habla de vino granitico se esta haciendo alusión al terreno donde esta plantada la viña.
Un saludo. Pepe Cano www.verema.com/blog/laterrassadelvi/
Re: ¿Que son los vinos graníticos, que les hace especiales?
Ver mensaje de yakkaEntiendo, por las tendencias actuales, que como dice @pepecano se trata de vinos elaborados con uvas procedentes de viñedos plantados en ese tipo de suelo, lo cual si está un poco de moda, tanto en blancos como en tintos, por la idea de lo que da el suelo y se señala que este tipo de suelos en los que el viñedo debe hacer un especial esfuerzo para encontrar agua y materia orgánica están dando vinos muy frescos, más austeros y muy del gusto actual. Algunos enólogos señalan que mejor este tipo de materia que las arcillas para obtener vinos diferentes. Hablo de lo oído y leído al respecto. Saludos!
Re: ¿Que son los vinos graníticos, que les hace especiales?
Ver mensaje de Josep_GallegoPara cada elaborador su terreno es el mejor, creo que cada uno defiende lo que tiene con mucha lógica.
Un saludo. Pepe Cano www.verema.com/blog/laterrassadelvi/
Re: ¿Que son los vinos graníticos, que les hace especiales?
Ver mensaje de pepecanoSi, eso está claro pero sabes que hay "gurus" y gente muy de moda y en este momento varios de ellos/as hablan de las virtudes de elaborar con uvas procedentes de este tipo de suelos.
Re: ¿Que son los vinos graníticos, que les hace especiales?
Recuerdo de pequeño, en aquellos años de la EGB, eso de "el granito es una roca ígnea formada por cuarzo, feldespato y mica", y aunque tengamos en la mente esos paisajes de Gredos o Guadarrama con imponentes y majestuosas rocas redondeadas - en mi caso por haber vivido muchos años en Madrid - una cosa hay que tener clara, y es que el suelo granítico es un suelo arenoso; granito descompuesto, le dicen.
En un suelo arenoso el agua se filtra rapidamente, desaparece. La planta se agobia, se estresa dicen los técnicos, y tiene que buscarse la vida, nunca mejor dicho. Las pocas sales minerales que encuentra las retiene y si encima la cepa es vieja, dará muy poca uva pero muy rica en azúcares y en acidez. Aquí entraríamos en el famoso tema de la mineralidad y la salinidad. Los tintos gallegos son otro ejemplo.
Por otro lado pienso que es un error adjetivar los vinos por el tipo del suelo. Son ganas de complicar la vida, la terminología. Aquí en Cádiz no he oído nunca a nadie llamar a un vino "albarizo, por ejemplo. O un vino arcilloso o barroso, haciendo mención a la famosa Tierra de Barros de Extremadura. Será cuestión de Marketing. Vino granítico queda molón. O no.
Saludos desde El Puerto de Sta. María. Twitter: https://twitter.com/guillermomdv
Re: ¿Que son los vinos graníticos, que les hace especiales?
Ver mensaje de _Guillermo_En el Priorat con la licorella los vinos viven una situación como la que describes y desde luego ello les da también un valor especial y esa "mineralidad", cierto que lo de los nombres suena más a marketing que otra cosa. Saludos y gracias!
Re: ¿Que son los vinos graníticos, que les hace especiales?
Ver mensaje de _Guillermo_Esa arena fruto de la meteorización del granito tiene nombre propio, se llama jabre. Lo aprendí en la carrera, y las pocas veces que he usado la palabra ha sido siempre hablando de vino, nuca profesionalmente XD
Estoy de acuerdo en que hablar de vinos graníticos (igual que arenosos, calizos, etc) solo puede hacer que despistar al personal. Porque se puede confundir con los materiales usados para la elaboración, como depósitos de piedra, vasijas de barrro, y demás.
Dicho esto, también es natural que en un contexto en el que se mira mucho hacia el suelo y el clima y poco a la bodega, todos quieran explotar al máximo sus singularidades. Los que elaboran en suelos francos, arcillosos o limosos no lo predican tanto porque son suelos poco glamurosos, pero el que tiene una parcela con un suelo bien arenoso, o tan cascajoso que no crece ni la mala hierba, se encarga de pregonarlo a trocho y mocho.
Re: ¿Que son los vinos graníticos, que les hace especiales?
Ver mensaje de yakkaPues como ya te han dicho, se entiende que son los vinos que vienen de suelos fruto de la descomposición del granito, y en teoría dan vinos de poca amplitud, sensaciones frutales frescas y bastante ácidos, muy del gusto actual. Aunque yo creo que eso es una asociación que tiene mucho que ver con la moda que ha catapultado a Gredos, donde se ha impuesto un tipo de elaboración concreta que caracteriza tanto o más que el suelo. Pero no me hagas mucho caso, que yo tiendo muy fácilmente a la incredulidad...
Re: ¿Que son los vinos graníticos, que les hace especiales?
Ver mensaje de UnnovatoPues lo de jabre no lo había oído nunca, me resulta más familiar lo de granito descompuesto, que lo leo bastante en las fichas técnicas de los vinos. Jabre parece más relativo a material de construcción, me da la sensación no?.
Y lo de vino granítico, si fuera un término algo descriptivo, yo lo asociaría a un vino duro, a un vino potente. Por eso lo de crear confusión si luego no lo explicas en una cata. Y al final, un vino como una garnacha de Gredos, por ejemplo, resultan todo lo contrario.
Saludos desde El Puerto de Sta. María. Twitter: https://twitter.com/guillermomdv
Re: ¿Que son los vinos graníticos, que les hace especiales?
Ver mensaje de UnnovatoCreo que depende mas de la bodega lo de vinos amplios o no amplios que del suelo.
En Priorat se estan elaborando de las dos formas con un mismo suelo.
Un saludo. Pepe Cano www.verema.com/blog/laterrassadelvi/
Re: ¿Que son los vinos graníticos, que les hace especiales?
Ver mensaje de pepecanoYo también lo creo
Re: ¿Que son los vinos graníticos, que les hace especiales?
Ver mensaje de _Guillermo_Bueno, jabre es el nombre específico para la arena que proviene de la desintegración del granito, hablemos de construcción, de agronomía o de lo que sea. Pero por h o por be, es verdad que las bodegas no usan el término.
Curiosamente, en otra de las zonas vitícolas donde también abunda el granito, que es Alella, sí he visto utilizar el nombre catalán, que es "sauló".
Re: ¿Que son los vinos graníticos, que les hace especiales?
Ver mensaje de pepecanoCreo que hay se pueden hacer grandes vinos en granito, calcáreo, pizarra, volcánico, arcilla, etc y a eso le puedes sumar las infinitas combinaciones de rocas que puede tener una parcela. Aparte del suelo, el trabajo en la viña, la añada y el trabajo en bodega dara como resultado un vino top o no y eso además también dependerá del gusto de cada consumidor en el momento del descorche...
En resumen el suelo es un factor clave y es necesario pero no suficiente. Yo he probado deliciosos vinos de granito como las garnachas de gredos o albariños o espadeiros del Salnés pero también he catado algunos vinos de granitos que no me han gustado nada.