Grandes vinos estadounidenses

202 respuestas
    Juansanroman

    Re: Grandes vinos estadounidenses

    L'Aventure Cuvée Estate 2017: estupendo cuvée californiano de Paso Robles con 49% Syrah, 30% Cabernet Sauvignon y 21% Petit Verdot.

    Me asustó ver el grado alcohólico (16º) pero el vino es tan contundente y está tan bien integrado que se tolera bien (aunque a la cabeza sube igual!).

    Potente en nariz y contundente en boca, pero con el tanino sorprendentemente suave y con un delicioso gusto láctico en boca (galleta, galleta, galleta!).

    Mejor con comida (unas costillas a la barbacoa lo han acompañado a la perfección), aunque una copita extra en la sobremesa es igualmente disfrutable.

    Juansanroman

    Re: Grandes vinos estadounidenses

    Y este Verité La Muse 2014, nivelón total!

    88% Merlot, 10% Cabernet Franc y 2% Malbec para este vino del estado de Washington.

    Súper delicado y ligero, a ciegas me hubiese llevado a Burdeos; algún buen Saint Emilion, quizá.

    Aromas sin parar evolucionando en copa. En algún momento estuvo dando unas notas de toffee (estilo Viuda de Solano, para los que tenéis mi edad) que me resultaron deliciosas. Y la textura en boca, fantástica. Ligero de cuerpo (nada que ver con las bombas de Cabernet tan típicas de California), redondo, sabroso y largo. 100 merecidos (en este caso) puntos Parker.

    Lo acompañamos con otro vino francés...que ahora colgaré en el hilo correspondiente. Igual de disparatadamente bueno...o aún mejor! ;)

    Josep_Gallego

    Re: Grandes vinos estadounidenses

    Muy bueno este Artemis de de Stag's Leap en Napa Valley, un Cabernet Sauvignon estructurado y potente pero más ligero de lo esperado, muy elegante y con mucho recorrido todavía pero disfrtón ya por su complejidad. Ni un rastro de pirazinas, a ciegas no vimos la variedad ni de lejos. Muy buen vino de una zona que siempre es asignatura pendiente.

    Juansanroman
    en respuesta a Josep_Gallego

    Re: Grandes vinos estadounidenses

    Ver mensaje de Josep_Gallego

    Está muy bien esa bodega: una buena variedad de Cabernets y también algún Viognier y Sauvignon Blanc. Y muy bien organizada para el enoturismo, con una terraza colgada sobre los viñedos con unas vistas fantásticas. Muy agradable.

    Aunque la gente se suele acordar más del Ridge Montelena, que ganó la categoría de Chardonnay frente al los Borgoña, fue precisamente Stag's Leap la que ganó el famoso Judgement of Paris (el Juicio de París) de 1976 en la categoría "Cabernet de California frente a Burdeos".

    Toda una humillación para los franceses, donde en la categoría de tintos competían cuatro bodegas no precisamente menores: Haut Brion, Mouton-Rothschild, Montrose y Leoville Las Cases.

    Juansanroman
    en respuesta a Letroncio

    Re: Grandes vinos estadounidenses

    Ver mensaje de Letroncio

    Sí, efectivamente: y Stag's Leap era uno de los representantes de California en el Juicio de París. Los otros eran Ridge, Macayamas, Clos du Val, Heitz y Freemark Abbey.

    Tanto en la categoría de Chardonnay como en la de Cabernet Sauvignon los vinos californianos vencieron a los de Borgoña y Burdeos. Aceptando lo anecdótico de un concurso así sirvió para poner en evidencia el salto de calidad de los vinos californianos.

    Además, el evento fue mayoritariamente continental, no americano (de los 11 jueces 9 fueron franceses, 1 inglés y sólo 1 americano). En una cata a ciegas quizá pueda pensarse que la composición del jurado no importa, pero sí que puede influir por el tipo de vino al que cada crítico está aconstumbrado.

    Letroncio
    en respuesta a Juansanroman

    Re: Grandes vinos estadounidenses

    Ver mensaje de Juansanroman

    Vi una peli en Netflix (regulera), que hablaba del tema.

    Me refería a que comentas que es un vino del estado de Washington, pero no tiene importancia.

    En cuanto a cabernets californianos (aunque el La Muse sea mayoritariemente merlot) no he probado muchos, quizás mis favoritos sean Mayacamas y Corisson. Tengo un Heitz Cellar 2011 guardado, que espero que también sea de mi estilo.

    Y hablando de estilos, por lo que he leído, los californianos de los 60,70 y 80 eran otra cosa, más parecido a lo que se hacía en Europa que a las bombas de 16 grados y roble por doquier que se vio después. Parker... Ni idea, porque no he tenido la suerte de probar californianos de aquellos años.

    Aitor Alegría Alonso (@siempre_a_plato)

Cookies en verema.com

Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en “Personalizar”. También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”. Para más información puedes visitar nuestra Ver política de cookies.

Personalizar
Rechazar todas
Aceptar