El sector del vino en España y los 5 puntos que llevarán a su hundimiento este 2018

90 respuestas
    #32
    Swinsword
    en respuesta a Xavih

    Re: El sector del vino en España y los 5 puntos que llevarán a su hundimiento este 2018

    Ver mensaje de Xavih

    Sastamente. Parece que se ve la luz, aunque muy débil, en este sector y en algunos otros que han vivido en la mayor de la oscuridad.

    Contribuyamos lo que podamos y bebamos el mejor vino que tengamos ;-)

    Una barrica de vino puede realizar más milagros que una iglesia llena de santos

    #33
    Lovecft
    en respuesta a Swinsword

    Re: El sector del vino en España y los 5 puntos que llevarán a su hundimiento este 2018

    Ver mensaje de Swinsword

    Se gasta el dinero en lo que quiere, si, pero si que creo que hay una barrera cultural, y es la visión del vino como algo secundario, como eso que bebes en las comidas, como eso que traía tu padre del pueblo en garrafas de 5 litros (maldito vino de pitarra jajajaj), y que como tal no debe valer una mierda. Para algunos, 3€ en un vino es un lujo, y lo es no por que no lo puedan pagar de forma habitual, lo es porque comparado con el vino de pitarra de 1.50€ litro, que es lo que ha visto en su casa toda la vida, es una delicatessen. Como con el pan.

    Se gastan el dinero en lo que quieren....los publicistas  y demás creadores de modas, cuanta gente bebía gintonics hace 15 años?, si junto con el dry martini era el combinado casposo por excelencia...Mira lo que ha pasado?, la cantidad de ginebras, tónicas y "porquerias" que echar al GT?.

    Hoy te gastas el dinero en un pantalón de campana, mañana en uno de pitillo y pasado en unos bombachos...Cuanta gente jugaba a padel hace 15 años?, los 4 pijitos del barrio de Salamanca... ahora hay más clubs de padel que ferreterías y juega hasta mi hijo...

    No está muerto aquello que yace eternamente. Y con el paso de los eones, hasta la muerte puede morir

    #34
    Xavih
    en respuesta a Lovecft

    Re: El sector del vino en España y los 5 puntos que llevarán a su hundimiento este 2018

    Ver mensaje de Lovecft

    Lo de los Gin Tonics es un ejemplo perfecto Sergio. A mi que la Ginebra nunca me ha gustado demasiado(Probablemente es el destilado clásico que menos me gusta) y la tónica menos, cuando de vez en cuando me pido un Gin Tonic, suelo pedirme un Seagrams.

    Pq? Pues pq como no me entusiasma, el Seagrams me parece más que suficiente(Seca, no excesivamente especiada y algo salina) y los 3-4 €'s de más que me cobran por el Fitfty Pounds de turno me fastidian. 

    Eso no implica que no reconozca que un  Nordes es mucho mejor que un Seagrams, sólo que no lo suficientemente mejor para pagar esos 3 €'s de diferencia por un "chorrito" de ginebra.

    P.D: Si comparto contigo que si tuviera el dinero por castigo, ni me plantearía si es suficiente la diferencia, cogería la mejor y punto. Pero eso es pq a mi el comercio y el bebercio me gustan mucho. En cambio por mucho dinero que tuviera dudo que tuviera el último modelo de Apple. Vamos debería tener el suficiente como para pagar a un "negro" que fuera a hacer cola cuando saliera, pq lo que nunca haría es perder 5 minutos para comprar un móbil. Antes los gasto foreando en verema que me produce más placer.

    #35
    Swinsword
    en respuesta a Lovecft

    Re: El sector del vino en España y los 5 puntos que llevarán a su hundimiento este 2018

    Ver mensaje de Lovecft

    Claro que es una barrera cultural. La de no es algo que necesite y que por muy poco encuentro algo que me gusta ¿Cuánta gente se compraba antes zapatillas para ir a correr o hacer deporte de unos 60-100€ hace 10-15 años? Ni Dios. Ahora todo el mundo quiere tener unas zapatillas super-chachis aunque sea para pasear. La barrera se impone también por moda.

    Si ahora la gente le diera por hacer clubs sociales centrados en el vino y la gatronomía (en el norte es bastante habitual) y fuera una moda, te aseguro que la gente se gastaría los cuartos en vino y productos de un precio más alto por moda. Igual que ha pasado con los clubes de running.

    El vino, para la plebe (la gran mayoría de nosotros), no ha sido algo en lo que invertir mucho, pues había otros aspectos de la vida que cubrir. Ahora se sigue esa tendencia, pero si se pone de moda, somos tan tontos que nos dejaríamos un hígado para probar e ir a la moda.

    En mi casa se ha bebido vino más o menos decente (mi padre y mis abuelos paternos) y quizá por eso a mi me ha entrado ese gustillo por este mundo.

    Una barrica de vino puede realizar más milagros que una iglesia llena de santos

    #36
    Swinsword
    en respuesta a Xavih

    Re: El sector del vino en España y los 5 puntos que llevarán a su hundimiento este 2018

    Ver mensaje de Xavih

    Sasto. Un buen ejemplo. Una vez tienes tus necesidades cubiertas, pues tendemos a no preocuparnos en gastarnos más, porque no es algo que nos enamore.

    Una barrica de vino puede realizar más milagros que una iglesia llena de santos

    #37
    Xavih
    en respuesta a Swinsword

    Re: El sector del vino en España y los 5 puntos que llevarán a su hundimiento este 2018

    Ver mensaje de Swinsword

    Hay otra barrera cultural Carlos. Vino en España se ha bebido desde siempre. Mucho más antes que ahora. Pero excepto los 4 Riojas de postín y algún RdDuero, el vino en España era muy muy barato(Y muy muy malo, salvo excepciones).

    Esa es una de las mayores restricciones que tenemos en España con el precio del vino. En USA el vino siempre ha sido relativamente caro y cuando la gente se ha ido enganchando al vino ha sido con ese concepto, un buen vino cuesta mínimo 20 $. Y un muy buen vino, de 50 $ para arriba. 

    Aqui siempre se ha "vendido" que por 4 duros tenías un buen vino(Que en realidad nunca ha sido cierto). Miis padres compraban vino del Priorat a un precio ridiculo y ahora vale 10 veces más(Incluso actualizando el coste de la vida).

    Pero es que ahora no es 10 veces mejor, es 100 veces mejor, pq antes era imbebible y ahora esta brutal. 

    Lo bueno se paga, en el mundo del vino y en todo. Si hacemos mejores vinos, que los hacemos, implica que han de ser más caros. Nadie da duros a 4 pesetas y menos en un mundo globalizado donde si no los paga un español, los pagará un alemán, un americano, un ruso o un chino.

    #38
    Swinsword
    en respuesta a Xavih

    Re: El sector del vino en España y los 5 puntos que llevarán a su hundimiento este 2018

    Ver mensaje de Xavih

    Cierto, antes lo comprabas por dos duros, pero te bebías unas castañas terribles. En mi familia (materna y paterna) siempre se ha bebido vino. Y en la mayor parte de las familias de mis amigos, también. Pero ahora somos pocos los que lo bebemos o estamos dispuestos a realizar un desembolso mayor.

    En un mercado global, quese ha modernizado, se ha aumentado y mucho la calidad media y se ha "abierto", como dices, el precio ha subido, excepto en los vinos malos y rancios que siguen habiendo, pero que si están ahí es porque tienen su público (y grande), porque sino desaparecerían.

    La cultura del vino en España, pues de la jarrita de barro y con vino granelero. La que puedes ver en otros países, pues está a años luz, como lo que has comentado de EE.UU.

    Una barrica de vino puede realizar más milagros que una iglesia llena de santos

    #39
    Lovecft
    en respuesta a Xavih

    Re: El sector del vino en España y los 5 puntos que llevarán a su hundimiento este 2018

    Ver mensaje de Xavih

    Entiendo por donde vas, pero siguiendo tu ejemplo, la Seagrams en el mundo del vino equivaldría a un Protos Roble, a un Marqués de Cáceres o un Enate Crianza... por poner ejemplos archiconocidos...Es decir, vinos que estando lejos de los mejores cumplen porque tienen un mínimo de calidad. Compárame la Gordons o la Larios con la Seagrams y hablamos, por no hablar de las marcas blancas de ginebras a 5 €. Muchos consumidores de vinos del perfil de mi primo, ni se han planteado probar vinos de gamas un pelín más altas ni siquiera para comparar, y yo soy de los que pienso que en esa horquilla de precios (entre los 5 y los 8) el salto de calidad es lo suficientemente grande como para que merezca la pena, y más siendo consumidor ocasional, en lo yo he probado al menos (sobre todo en blancos)

    No está muerto aquello que yace eternamente. Y con el paso de los eones, hasta la muerte puede morir

    #40
    Xavih
    en respuesta a Lovecft

    Re: El sector del vino en España y los 5 puntos que llevarán a su hundimiento este 2018

    Ver mensaje de Lovecft

    Que más quisiera el Marques de Caceres actual de ser un Seagrams(Lo siento me ha salido del alma, je, je).

    Pero es que yo como dice mi madre tengo gusto de rico y butxaca de pobre. Yo una Ginebra Larios no me la bebo ni aunque sea la única botella del mundo. 

    Mi hermano, que gana muchisima más pasta que yo, compra casi todo su comida en el Lidl, Mercadona, etc. Yo compro los productos de la limpieza y alguna cosita, pero prefiero comerme una Schara que una hamburguesa del Mercadona. Valen lo mismo, pero prefiero una buena salsicha de frankfurt que una hamburguesa mala.

    #41
    Lovecft
    en respuesta a Xavih

    Re: El sector del vino en España y los 5 puntos que llevarán a su hundimiento este 2018

    Ver mensaje de Xavih

    Jajaja pues te iba a poner a tu queridismo Perro Verde de ejemplo jajajaja. A mi me pasa igual, solo que yo en vez de Schara compro unas artesanas que hacen en una plataforma cárnica que tengo al lado de casa...Y las hamburguesas tres cuartas...bueno, compro la carne picada de vacuno en la susodicha plataforma y las hago yo... Es un tema de prioridades, prefiero una buena entraña a un mal solomillo de ternera, prefiero un buen bacalao a un mal rape, etc.... Tenemos el pico fino, mon ami

    No está muerto aquello que yace eternamente. Y con el paso de los eones, hasta la muerte puede morir

    #42
    Roberto López

    Re: El sector del vino en España y los 5 puntos que llevarán a su hundimiento este 2018

    Un hilo muy interesante, con grandes aportes...

    Yo llevo muy poco tiempo intentando aprender del mundo del vino, lo que en cierta manera me permite ver la situación un poco "desde fuera".

    No creo que el "postureo" sea un gran problema, todavía los wine-bars no se han extendido como los cocktail bars donde los g&t acaban pareciendo ensaladas. En el mundo del vino hay mucha más cultura entre los aficionados aunque como es lógico siempre están los que lo utilizan para hacer ostentación de su dinero.

    En mi opinión el problema del mundo del vino es la falta de cultura del gran público, es decir, aquellos que (teniendo posibilidades económicas) solo beben vino por encima de 6-10 euros si se lo ponen delante, pero son incapaces de comprar una botella y fuera de la distinción blanco-tinto solo conocen Rioja y Ribera. Hay miles de bodegas, cientos de variedades de uva, multiples elaboraciones... y el desconocimiento impide que seamos capaces de apreciarlo.

    Pero no nos engañemos, es lo que pasa en casi todos los ámbitos culturales. El premio Planeta es un superventas por definición, pero pocos leen a Homero, Cervantes, Proust, Borges... 

    #43
    Xavih
    en respuesta a Roberto López

    Re: El sector del vino en España y los 5 puntos que llevarán a su hundimiento este 2018

    Ver mensaje de Roberto López

    Efectivamente en Sant Jordi el que más libros vende suele ser el Televisivo de turno. Ha vendido 100 veces más libros Buenafuente en Barcelona que Borges. Y nos las damos de ciudad cosmopolita, capital cultural del mediterraneo y bla, bla, bla, pero luego vas al dato final y el Museo más visitado de Catalunya es el Museo del Barça.

    País, como dice el gran Forgés.

    P.D: Y no es incultura del vino en España. Que tb. Yo por trabajo he ido varias veces a Francia(Trabajé durante bastantes años en Empresas donde la central del Sur de Europa-Europa era París). Y siempre iba ilusionadísimo para hablar con ellos en los momentos de relaciones a ver si podríamos hablar de vinos franceses y aprendía algo. El 99% de las veces acababa yo explicandoles cosas sobre sus vinos Y no es que yo sea un superexperto en vinos franceses(Y mucho menos antes cuando ni siquiera me dedicaba a ello profesionalmente, es que la mayoría tenían la misma ignorancia sobre el vino que tiene la gran mayoría de la gente en España).

    Solemos confundir Cliente con amante del vino. Y la inmensa mayoría de la gente que toma una copa  de vino para comer, lo hace pq considera que disfruta más de la comida, no pq el vino le interes especialmente. De hecho si vas a Tripadvisor, yo lo suelo hacer para ver los comentarios que han hecho sobre los clientes que tengo, 1 de cada 50 opiniones habla del vino y la inmensa mayoría lo han pedido pero ni siquiera comentan si les ha gustado o no. 

    #44
    Roberto López
    en respuesta a Xavih

    Re: El sector del vino en España y los 5 puntos que llevarán a su hundimiento este 2018

    Ver mensaje de Xavih

    Jajajaja...

    Pues imagínate en ciudades como Pamplona, el mundo de la cultura (incluyendo el vino) está bajo mínimos!

    Por seguir con el símil de los libros, es tan difícil encontrar una librería "de fondo" como encontrar un bar donde probar vinos "especiales". En Madrid y Barcelona aún hay alguna alternativa, pero en ciudades más pequeñas no hay opción ni de lo uno ni de lo otro. Al final, solo te queda internet...

    #45
    Luban
    en respuesta a Chez Sanabres

    Re: El sector del vino en España y los 5 puntos que llevarán a su hundimiento este 2018

    Ver mensaje de Chez Sanabres

    Con la a) no estoy de acuerdo que sea malo necesariamente, lo que entiendo que quieres decir es que no hay una contraparte de vino explicado para todo el mundo (lo que viene a ser la c).

    B y D es más o menos lo mismo y estoy de acuerdo. La formación que tenemos los que trabajamos en el sector de media es deficiente. Pero lo normal en bodegas es tener expertos en sus propios productos, no en vino en general. En venta al público expertos en lo más vendido, no en vinos en general. Siempre hay excepciones, claro.

    E también estoy de acuerdo. Esta semana me pasaron un flyer de una feria gourmet que se celebra en mi ciudad, pregunté a un par de hosteleros y sumilleres que me dijeron que era (literalmente) mierda pura.

Cookies en verema.com

Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en “Configuración de cookies”. También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”. Para más información puedes visitar nuestra Ver política de cookies.

Aceptar