Vino casero 2012
Re: Vino casero 2012
Ver mensaje de SergioccdHola Sergio.
¡Parece que me fuera la vida en ello! Pero eso de romperme la cabeza son suposiciones de Gakusei, nada más. Simplemente estoy indagando un poco sobre algo que me interesa.
Ya veo que es una cosa muy sencilla (y muy barata). Sólo se necesita un poco de paciencia y esperar hasta la primavera.
Ahora, esta frase tuya: “Controlaba la temperatura y al cabo de 15 días sulfité y plas malolactica hecha” no la acabo de entender. ¿Quieres decir que sulfitastes porque ya tenías comprobado que había hecho la maloláctica? Porque se entiende que sulfitaste sin saber si había hecho la maloláctica.
Ya nos contarás a ver si la otra barrica la hace en primavera, siendo así, es el método preferible (creo yo).
Saludos.
Re: Vino casero 2012
Ver mensaje de BaldiSimplemente quería decir que controlé la temperatura para que siempre estuviera por encima de los 18º y esperé el pasó de los días, me lo analizaron y me dijeron la cantidad de acid. malico (bajo), por lo que eso se traduce en la finalización de la fermentación malolactica, acto seguido sulfité a razón de 4gr. Hl. A mi me lo analizó un conocido pero el coste para averiguar ciertos parámetros está por unos 15€ más o menos la muestra. Hay más gente por el foro con la experiencia de malolactica realizada en primavera (yo lo pregunté) y todo el mundo sin problemas. Está claro que la temperatura es la clave para el paso de invierno a primavera sin ningún problema. La base de la experiencia es la practica y más para los que no tenemos ni idea. Pero eso sí, acabaremos aprendiendo.
Saludos.
Re: Vino casero 2012
Ver mensaje de BaldiNo me entiendas mal, era una expresión para hacerte ver que es más fácil de lo que a veces parece y que no tuvieses miedo.
PD: me vais a meter el gusanillo de hacer el próximo año un vino casero yo también.
Re: Vino casero 2012
Ver mensaje de Tao PlatónPues nada Gakusei anímate que te dará muchas satisfacciones. Entiendo que tu dedicas a esto profesionalmente, por lo que las producciones que tu manejas nada tienen que ver con las caseras. Yo no tengo ni idea de esto, pero de repente me he metido de lleno. Tengo una profesión que nada tiene que ver con el mundo vinicola. Ahora tengo una pequeña viña en Ribera, aprendo con amigos el mundo de las cepas y sus cuidados, cualquier excusa es buena para escaparse y ver como están las viñas y que decirte con los amigotes cuando hay que vendimiar y todo lo que conlleva el proceso del vino. La mayor satisfacción es cuando la gente cuando te pregunta por tu vino, que cuando lo catamos, que bueno te ha salido, etc. Eso sí más te vale que tengas algo de espacio en tu casa/finca por que sino te cuesta el divorcio.
Re: Vino casero 2012
Ver mensaje de Sergioccd¿En Ribera? Cuando quieras catamos y comparamos entonces ;) Aquí trabajo yo.
En realidad llevo dándole vueltas un tiempo, pero lo haría en alguna bodega. Lo único que sin ánimo de comercializar, con más libertad de hacer lo que yo quiero, un par de barricas.
Perdón por el offtopic.
Re: Vino casero 2012
Ver mensaje de Tao PlatónHola Gakusei.
Ningún problema. Si sólamente quería tantear entre las dos opciones: forzar la maloláctica después de la fermentación alcohólica, o dejar que se dé ella sola en la primavera, para ver las preferencias de la gente y decantarme por una de ellas.
Eso sí, me agenciaré algo de material para hacer unas cromatografías, porque sino el asunto resulta un poco misterioso.
Saludos.
Re: Vino casero 2012
Ver mensaje de Tao PlatónYo creo que la mayoría de gente que hace esto a nivel casero/artesanal es sin animo de lucro. Yo me lo tomo como ocio. La satisfacción de ver que haces el vino como a ti te gusta es única. Las viñas dan curro como muy bien sabes, pero luego la tierra es agradecida y no veas que uvas dan.
Había proposiciones de gente de este hilo de juntarnos y poder catar todos los vinos caseros, una genialidad, pero lo veo un poco difícil por los lugares dispares donde vive la gente, pero podríamos quedar y ver que tal los distintos vinitos, a ver si alguien más se apunta. Pues si puedes anímate y compartes tus "experiencias artesanales".
Re: Vino casero 2012
Ver mensaje de BaldiA mi me pasaron la siguiente web que vende kits completos de cromatografia y otros tantos. Tienen buena pinta y no son especialmente caros. También tienes la opción de enviar la muestra para que te lo analicen. Seguro que buscando encuentras más webs.
http://shop.gabsystem.com/b2c/inicio.php