Variedad blanca, variedad tinta
Variedad blanca, variedad tinta
A raiz de este comentario sobre el origen genético espontáneo de la variedad blanca del tempranillo me hace recordar que hay algunas uvas con la opción de variedades blancas y tintas y desconozco si todas tiene el origen en una mutación genética tan espontánea como en este caso. Y si el mismo proceso se ha producido de una variedad blanca ha dado origen a una variedad tinta como en el caso de la verdejo blanca de Rueda y la verdejo tinta asturiana.
Hay otras opciones más: maturana blanca y maturana tinta; garnacha tinta y garnacha blanca, albarín blanco y tinto
¿También ocurre fuera de nuestras fronteras como con pinot noir y pinot grigio, la trousseau blanca de la tinta?
Incluso nuestra mencía parece tener origen genético en la traminer blanca centroeuropea
¿Algunas se deben a la mano del hombre?
Re: Variedad blanca, variedad tinta
Ver mensaje de AbreunvinitoEse es un tema interesante que en su día me interesó y busqué información, tuve acceso al siguiente documento y en él se comenta que en la naturaleza las uvas son tintas y que las blancas son fruto de mutaciones que luego el ser humano ha ido seleccionando y reproduciendo según le ha interesado. Adjunto enlace aunque no comparto el documento ya que es científico y yo pude acceder a él gracias a un amigo que se dedica a la ciencia pero no puedo compartirlo.
https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0168952506002253
"Historical origins and genetic diversity of wine grapes".
El caso del tempranillo blanco sería un buen ejemplo, hay variedades que además de blanca y la tinta también pueden tener la gris y la roja como por ejemplo la garnacha.
Además de los estudios genéticos que demuestran que las variedades originales en la naturaleza son tintas también hay argumentos (bio)lógicos que rigen la naturaleza, hoy mismo escuchando un podcast llamado la Filoxera, no sé si Julián Palacios que es Ingeniero Agrónomo o Luís Gonzaga Santesteban García, titular de agronomía, biotecnología y alimentación de la Universidad de Navarra, comentaba el momento del envero de la uva, cuando empieza el envero indica que la pepita de la uva ya está preparada para ejercer su función reproductiva, a partir de ahí la uva empieza a acumular azúcar para incentivar que los animales coman uva y además de eso también hay un viraje de color, del verde al tinto, evidentemente esa acción también es para llamar la atención de los "depredadores" encargados de comerse la uva y realizan la función de expansión de la planta. Ese momento de envero en las variedades blancas muchas veces es imperceptible, el cambio del verde al amarillo verdoso es difícil de observar.
A nivel de reproducción de las plantas es una ventaja evolutiva el color tinto, las uvas blancas son mutaciones que tal vez sin la ayuda de selección masal del ser humano lo hubieran tenido más complicado.
En este sentido la mano del hombre ha intervenido en su selección masal. También hay uvas híbridas creadas por el hombre que són blancas como por ejemplo la incrocio manzoni que es una hibridación de riesling y pinot blanc.
Luego también hay uvas tintas cuyo origen ampelográfico está relacionado con uvas blancas como la mencía que tu comentas, pero lo que está claro es que las variedades blancas, grises y rosadas son mutaciones que han surgido a partir de las tintas.
Re: Variedad blanca, variedad tinta
Ver mensaje de RalfilaurenGenial aportación. Muy interesante la misión del envero en la naturaleza.
Lo que me parece es que son muchas las mutaciones de tinto a blanco y aunque estamos hablando de cientos de años evolutivos, me parecen (no puedo ser más preciso) muchas mutaciones espontáneas.
¿Sería posible que la mencía, como uva tinta, fuera una mutación sobre una uva blanca (traminer) que había mutado anteriormente desde una variedad tinta previa?
Saludos
Re: Variedad blanca, variedad tinta
No sabía lo que nos ha dicho el compañero @ralfilauren, me parece muy curioso.
Lo que sí creo es que no todas las variedades conocidas como variedadX blanca tiene relación con la variedadX tinta. La verdejo tinta, por ejemplo, creo recordar que era una sinonimia de otra variedad del norte de España. Con las maturanas creo que también hay algún lío parecido, igual que con las malvasías.
En las mismas condiciones que el tempranillo blanco (mutación genética reciente, directa y reconocida) solo conozco la cariñena blanca. Con la garancha blanca parece que también hay bastante consenso, pero no se sabe en qué momento se produjo la mutación.
Re: Variedad blanca, variedad tinta
Por suerte el podcast de La Filoxera tiene página web y os he buscado los momentos en que se hace el comentario sobre el envero, además en otro podcast posterior que escuché ayer se retoma el tema, os adjunto los dos momentos, os digo la temporada, el programa y el minuto donde se empieza a argumentar.
Temporada 1, programa 9 minuto 14 y 15 segundos.
http://lafiloxera.com/temporada1/
Temporada 2 programa 1 minuto 21 con 30 segundos.
http://lafiloxera.com/temporada-2/
En el segundo podcast se habla sobre el otoño y el momento en que la vid tira las hojas, en las variedades blancas se produce un viraje de color del verde al amarillo, se cree de forma popular que en las tintas el viraje es de verde a rojo debido al contenido de antocianos pero no es cierto, no todas la variedades tintas viran al rojo. A partir de ahí se vuelve a hacer referencia al tema del color de las uvas, se comenta que la mutación de las uvas blancas es debido a que estas no pueden producir antocianinas, las moleculas que dan el color rojo.
Re: Variedad blanca, variedad tinta
Ver mensaje de UnnovatoLa verdejo tinta también parece ser la misma uva que la baboso negro, maturana tinta, merenzao..
Re: Variedad blanca, variedad tinta
Ver mensaje de AbreunvinitoY no sé si también bastardo. Por eso te decía que de esas variedades con apellido "tinta" no todas son parientes reales (o por lo menos cercanas) de las mismas apellidadas "blancas".
Por cierto, al hilo de este tema, me llama la atención lo poco explotada que está en Rioja la tempranillo blanca. Tienen una de las pocas variedades en el mundo cuyo origen exacto es claro y en cambio hay poquísimos vinos con ella. Con lo autocotonistas que son ellos...
Re: Variedad blanca, variedad tinta
Ver mensaje de RalfilaurenMuchas gracias por los enlaces.
He visto los cortes que has seleccionado, a ver cuando puedo ver alguno completo que parecen interesantes.
un saludo
Re: Variedad blanca, variedad tinta
Ver mensaje de UnnovatoPongo enlace a la noticia de una tesis presentada en la UR sobre la mutación de la Garnacha blanca
https://www.unirioja.es/apnoticias/servlet/Noticias?codnot=6321&accion=detnot
Re: Variedad blanca, variedad tinta
Ver mensaje de UnnovatoDiscrepo en cuanto al tempranillo blanco. En los últimos años ha habido un aumento tan grande de las plantaciones de tempranillo blanco, que ahora mismo es la segunda uva blanca con más superficie en Rioja tras la viura y por delante de las clásicas riojanas malvasía y garnacha blanca, por ejemplo.
En la actualidad hay en el mercado muchos Riojas con tempranillo blanco en diversos estilos: jóvenes o con crianza, secos o semi-dulces, monovarietales o coupages...
Re: Variedad blanca, variedad tinta
Ver mensaje de CristinaGOliverasVaya, pues debe ser que esos vinos no llegan a los canales por los que yo consumo. Gracias por la información.
Re: Variedad blanca, variedad tinta
Ver mensaje de UnnovatoSí. Bastardo también entra en sinónimo de Verdejo tinto.
Saludos
Re: Variedad blanca, variedad tinta
Ver mensaje de CristinaGOliverasBueno pues ahí se comenta que la garnacha blanca tiene la misma mutación espontánea que el Tempranillo blanco.
Buena aportación.
Saludos
Re: Variedad blanca, variedad tinta
Ver mensaje de UnnovatoPues eso ya no te se decir... yo los tengo a la mano ... ;)
Re: Variedad blanca, variedad tinta
Ver mensaje de CristinaGOliverasEfectivamente cada vez más bodegas riojanas están sacando vinos al mercado elaborados totalmente con esta variedad o en coupages con otras uvas. En general correctos pero aún no he encontrado ninguno que me haya enamorado. Recuerdo el Ramón Bilbao Límite Norte que lleva esta uva junto a Maturana Blanca y ese si me gustó bastante. Saludos!