Vino casero 2013
Re: Vino casero 2013
Ver mensaje de nacho74Con 250l tienes para llenar una barrica de 225l y para rellenar las mermas que se van produciendo.
Si usas barricas de tamaño más pequeño, la relación madera/vino se incrementa, con lo que consigues un vino más maderizado.
Yo prefiero que el vino sepa a fruta, con tanino aportado por la madera, pero no que la madera domine sobre la uva.
Cada vez prolifera más el uso de barricas de 300l y de 500l, con el mismo fin.
Un saludo.
Hemos bebido SOMA y nos hemos vuelto inmortales; hemos alcanzado la luz y desc..
Re: Vino casero 2013
Ver mensaje de Jose_Jpero si soy muy frutero!!!.
le damos el toque justo de madera, durante 4-5 meses no más.
las mermas son pocas, tenemos la barrica en una cueva a 16 grados constantes y 60 de humedad,es un lujo!!!
podríamos debatir largo y tendido sobre que parte de culpa tiene mayor incidencia si:
la relacción madera/vino o el excesivo tiempo que están los vinos en las barricas.
pero eso lo dejo para cuando vaya por tu tierra :-)
saludines
Re: Vino casero 2013
Ver mensaje de nacho74je,je...a esa Tª y humedad tienes pocas "mermas" en barrica. En condiciones no tan ideales, más vale tener casi 300 l para no dejar la barrica con aire.
Influye tanto el tamaño como el tiempo, je,je...
Lo que intento transmitir es que para pequeñas producciones, usar la barrica trae más complicaciones y posibles efectos negativos que positivos.
Ya me gustaría a mi poder elaborar una cantidad suficiente para poder meter en barrica de 300l, pero con los medios y tiempo que dispongo, lo manejable son lotes de 100kg, que se traducen en 55l de vino. Eso sí, intento hacer varios lotes distintos al año.
Hemos bebido SOMA y nos hemos vuelto inmortales; hemos alcanzado la luz y desc..
Re: Vino casero 2013
Ver mensaje de Jose_Jtenemos esa suerte.
por que a nivel artesanal ya sabes lo que cuesta llenar una de 225 como para encima meterse en una más grande.
Es una locura, este domingo empezamos con tempranillo,despues de la sellección de uva ya veremos pa cuanto tengo...
Re: Vino casero 2013
Ver mensaje de Jose_JA mi me parece que una cosa es la crianza, que requiere un tiempo y unas condiciones, y otra cosa es aromatizar un vino jóven con un poco de madera para que parezca lo que no es. Repito, no soy partidario de estas prácticas. Aunque no tengo ningún inconveniente en que cada uno haga su vino como le parezca.
Re: Vino casero 2013
Ver mensaje de nacho74je,je...bendita locura.
yo el viernes noche trasiego blanco, recién fermentado.
sabado vendimio monastrell y prenso syrah
el domingo, piso la monastrell y trasiego rosado si ha terminado de fermentar ;-)
Hemos bebido SOMA y nos hemos vuelto inmortales; hemos alcanzado la luz y desc..
Re: Vino casero 2013
Ver mensaje de Jose_Jjoer,que adelantaos vais :-)
vamos contando
Re: Vino casero 2013
Ver mensaje de Baldisi coges un vino joven y lo atiborras a chips, tendrás un vino que huele a madera y no a vino. Eso es aromatizar.
Si tienes un vino con mucha fruta, bastante carga de polifenoles...un vino apto para crianza, pero no puedes meterlo en barrica, añadir unos chips de roble en su justa medida te ayudan a obtener un vino mejor, sin que el vino huela a madera.
El tema de los chips parece "tabú". Una cosa es vender un vino como de barrica y que no lo sea y otro usar chips para elaborar un vino diciéndolo claramente.
Si usas la proporción adecuada, no vas a maquillar o estropear el vino.
Lo prefiero a añadir levaduras y enzimas al vino, ya que en estos casos sí estás influyendo en los aromas .
Un saludo
Hemos bebido SOMA y nos hemos vuelto inmortales; hemos alcanzado la luz y desc..