Fundada en el año 2000, BODEGA ELÍAS MORA es una empresa formada por un equipo joven pero con una trayectoria que la sitúa entre los mejores exponentes de la cultura tradicional del vino en España.
Situados entre los ríos Duero y Hornija, los viñedos -que antes pertenecían a Elías Mora, de quien toma su nombre el vino- se asientan sobre suelos con gran cantidad de gravas en superficie, pardo calizos en profundidad y pobres en materia orgánica. La extrema continentalidad del clima, la escasez de lluvias (400 mm.) y la altitud (800 m.) modulan la calidad de la uva Tinta de Toro, perfectamente adaptada, tras más de dos mil años implantada en la zona.
Una de las características más llamativas de esta Tinta de Toro es que no padeció filoxera, por lo que las uvas de los viñedos de BODEGA ELÍAS MORA proceden de plantas directas (sin injertar en vid americana).
Nuestros viñedos se cultiva de forma tradicional, en vaso con densidades bajas de plantación y sin riego, por eso la producción de BODEGA ELÍAS MORA es baja y los vinos son el resultado de la esencia del viñedo que resiste condiciones extremas de sequía. También por eso, el factor vintage es importante en nuestros vinos. Formando parte del encanto el apreciar en cada añada las variaciones impuestas por un clima sin maquillar.
Ingeniero Técnico Agrícola, Enólogo diplomado por la Universidad de Burdeos y Experto en Análisis Sensorial Agroalimentario por la Universidad de Burdeos, Victoria Benavides fue una de las primeras por apostar por hacer un vino de gran calidad bajo la D.O. Toro.
Durante varios años trabajó como funcionaria en la estación enológica de Castilla y León y siempre apostó por esta zona con el convencimiento de que se podían cumplir estos requisitos trabajando y escuchando la experiencia de sus predecesores en la elaboración de vinos en la zona. De hecho, desde el principio formó parte del comité de cata.
«He recogido el legado de nuestros ancestros a través de los viticultores de Toro y les he aplicado criterios técnicos para intentar extraer lo mejor de esta tierra, pero sin perder nunca su personalidad y herencia».
Victoria Benavides, propietaria y enóloga de Bodegas Elías Mora, hace un guiño a sus comienzos como productora de vino recuperando una D.O., la de Rueda, que siempre le trae buenos recuerdos.
Elías Mora Contracorriente es un verdejo 100% procedente de viñas de Pozaldez a 750m de altitud. Son esas tierras pardas y pedregosas, ricas en calcio y magnesio, perfectas para el verdejo.
Variedad: 100%verdejo.
Color: Dorado intenso con ribetes verdosos
Nariz: notas de piel de cítrico confitado y fondo anisado típico de la variedad.
Boca: Fresca con un paso de boca untuosa y un post-gusto largo de hinojo y fruta.
Uva: Tinta de Toro.
Barrica: 6 meses roble americano.
Características de los suelos: Textura franco-arenosa, se asientan en las tierras rojas de los aportes del Duero.
Vista: Carmín intenso con bordes violáceos.
Nariz: Aroma de mora silvestres, violeta y regaliz , matizado con vainilla y café tostado.
Boca: Excelente equilibrio entre la fruta y la madera. El carácter rústico de la tierra , perfumado y de fruta roja.
Uva: Tinta de Toro.
Barrica: 17 meses en roble francés.
Vino de añada única. Sólo los mejores años se embotella, tras una selección barrica a barrica de Victoria Benavides.
Características de los suelos: Viña procedente del pago “La Senda de Los Lobos”. Textura franco-arenosa, con gravas en superficie y costra caliza en profundidad.
Vista: Rubí intenso.
Nariz: Bouquet profundo, y sin embargo fresco, despliega notas de fruta negra fresca ligados a minerales, balsámicos y tabaco.
Boca: Complejo, taninos dulces bien estructurados, intenso y misterioso. Largo posgusto de violeta, rosa seca y regaliz de palo.
Variedad: Tinta de Toro 100%
Barrica: 17 meses en roble francés nuevo.
Características de los suelos: Viña de 0,81 Ha en el pago de Monteviejo, con textura franco-arenosa y gravas en superficie
Vista: Picota oscuro con bordes violáceos.
Nariz: Intensa con aromas de compota de fruta negra y especiados.
Boca: Amplio, sabroso, fresco, balsámico y goloso. Muy largo y muy potente.
Variedad: Tinta de Toro.
Barrica: 12 meses en roble francés y americano.
Características de los suelos: Tierras franco-arenosas, con gran cantidad de gravas en superficie.
Vista: Rojo picota intenso con ribetes cardenalicios.
Nariz: Complejo aroma de frutas negras, regaliz y maderas finas y tabaco.
Boca: Muy carnoso, paso de boca elegante con un buen equilibrio entre concentración y acidez.
Variedad: Tinto de Toro.
Barrica: Francesas, 24 meses.
Características de los suelos: Viña procedente del “Pago de los Hoyos”. Textura cremosa con gravas finas y caliza en profundidad.
Vista: Granate profundo con matices púrpuras.
Nariz: Complejo y sutil, con muchos matices: especias, minerales, monte bajo y balsámico, que se abren sobre una fruta fresca roja bien conservada.
Boca: Sutil y sofisticado ataque aterciopelado, con un sorprendente final de fruta roja.
El nuevo vino de Bodegas Elías Mora, en honor al padre de Victoria Benavides y que solo se embotella en los mejores años.
Uva: Tinto de Toro.
Barrica: Francesas, 12 meses.
Vista: Púrpura intenso con ribetes cardenalíceos.
Nariz: Fina ycompleja. Es un vino para beber despacio, con paladar erudito. Desarrolla suavemente
un bouquet nostálgico de moras, regaliz, otoño y jazmín mojado.
Boca: Suave y largo a la vez, pero con una presencia en final de boca donde
se revela la potencia escondida del vino.
Este vino procede de pago de La Cañadica, que perteneció a la orden de San Benito de Valladolid desde 1502.
Variedad: Tinta de Toro.
Barrica: 12 meses en roble francés
Característica de los suelos: Tierras rojas franco-arenosas con gravas en superficie y caliza en profundidad. Viñedo con orientación norte
Vista: Guinda intenso con matices morados.
Nariz: Frutos rojos matizados bien con acentos empireumáticos. Una nariz compleja y fresca.
Boca: sabroso, concentrado y frutal con un ataque potente que se transforma en un largo frescor especiado
Variedad: Uva pasa Tinta de Toro 100%
Barrica: Tres meses de crianza en barrica francesa.
Característica de los suelos: Uva proveniente de los viñedos más viejos, con bajos rendimientos y muy buena exposición de los racimos. Suelos mezcla de arcilla, caliza y arenas: gravas en superficie.
Vista: Púrpura muy intenso.
Nariz: Muy intensa y compleja. Una explosión de pasas, moras silvestres, regaliz, balsámicos...
Boca: Suave paso de boca, el sabor a moras ligado a los balsámicos predomina; el resultado un vino dulce muy largo y fresco. Sabroso.
Bodega Elías Mora apuesta por el enoturismo con cuatro tipos de visita, siempre con reserva previa escribiendo a enoturismo@bodegaseliasmora.
Los vinos de Bodega Elías Mora obtienen cada año numerosos reconocimientos. Recientemente la revista estadounidense Wine Spectator calificó con 93 puntos al Descarte 2019 y la revista Wine Enthusiast otorgó 94 puntos al Gran Elías Mora 2017 mencionándolo en su guía como uno de los mejores vinos del año 2023.
Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en “Personalizar”. También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”. Para más información puedes visitar nuestra Ver política de cookies.