Pruno 2019
Pruno 2019
FICHA TÉCNICA
D.O./Zona
Pais:
España
Tipo de Vino:
Tinto
Crianza:
Con crianza
Graduación (vol):
14,00%
Varietales:
90% tempranillo y 10% cabernet sauvignon
Precio aproximado
Precio Aprox:
Desconocido
PUNTUACIÓN
Nota de cata NOTA MEDIA:
8.14
/
91
Nota de cata CALIDAD-PRECIO:
5,6
¿Buscas este vino?
Ahora puedes comprarlo en la tienda de la bodega
Opiniones de Pruno
OPINIONES
11

Vino de color picota granatoso y buena capa.

La nariz es de buena intensidad, equilibrio entre buena fruta roja, recuerdos a yogur de fruta, vainillas y tostados.

En boca tiene buen ataque, seco, con buena acidez, especias dulces y fruta marcan su paso sobre buena crianza. De buen cuerpo, tanino presente y media persistencia. Ganará en botella, a destacar su sana fruta fresca.

👀Vista, color violáceo intenso, ribete vivo, limpio brillante, capa media.

👃En nariz, fruta del bosque, ciruela, grosella, almizcle, herbáceo, pimiento verde, nuez moscada, intensidad media, fruta madura, compota, café, ahumado.

Retronasal corta y reiterativo en notas herbáceas.

👄En boca, secante, acuoso, ligera falta de equilibrio, tánico, sápido, se nota la madera, acidez media, frutal, no muy largo.

Lo noto diferente a otras añadas anteriores, supongo que la evolución de la "Parkerización".

😋Maridajes; -🍗Cordero al horno, lechazo o cochinillo.

Gracias #PanelVeremaAlicante

 

 

 

Tinto granate brillante con aromas a cuero y madera junto con fruta negra en cocción. En boca tiene notas ahumadas y mentoladas. Postgusto a caramelo quemado y notas de café. En recata queda final dulce y persistencia baja.

 

#PanelVeremaAlicante

Color picota intenso

En nariz, intensidad alta, aroma a frutos rojos maduros y notas de especias y toques balsámicos y herbales.

En boca, es fresco, sápido, con un recorrido corto en el paso por boca, con un retro a frutos rojos muy agradable y sensaciones balsámicas.

Tinto grana de lágrima viva y brillante.
En nariz frutos silvestres frescos, grosellas, frambuesa, mora roja.
Con un recorrido corto en el paso por boca, astringente, sápido y cálido aunque es envolvente.

Granate brillante, capa alta.

Intensidad media/alta, aromas a frutos negros (arándanos) en compota , herbáceos a pimiento verde, balsámicos a eucalipto y florales a flores marchitas. Terciarios a tostados de barrica.

Seco, tánico, buena acidez (media/alta), poca persistencia. Retrogusto a frutos del bosque - mora negra, pimienta negra, ligero toque salino, tostados de barrica.

Conclusión: Un ribera del duero correcto, con bastante complejidad, pero que no convence. En mi opinión es un vino algo sobrevalorado y algo pretencioso: en su web lo definen como "El mejor vino español de la historia por menos de 20 dólares, según Robert Parker". Eso sí, la bodega ha realizado una excelente labor de marketing. En la escala Johnson me bebería 1 copa.

Marida bien con carnes de ave, de ternera y cerdo.

#PanelVeremaAlicante

Vino tinto de color rojo burdeos y ribete vivaraz, brillante. Capa alta.

En nariz denota aroma intenso, con alcohol integrado y punzante, predominio de fruta negra madura (arándanos, prunas, compotas), fresco y con toques especiados (pimienta fresca). Intensidad alcohólica media. Al agitar, rememoramos ciertos aromas a salazón (anchoa en salmuera). Lágrima generosa.

En boca, la entrada es buena y algo compleja. Fresco, con tanino presente, acidez media. Refleja notas  herbales (planta tomatera) y frescura, con una sensación secante agradable. Integrado y equilibrado.

#PanelVeremaAlicante

Color picota cubierto, de lágrima marcada que tiñe la copa, y ribete fuxia.
En nariz muestra una intensidad media, dónde se descubre floral. Aparecen notas a lavanda, ceniza, balsámicos, incienso, fruta negra y roja y vegetales.
La entrada en boca es fresca, un punto, secante, con estructura, y mucha sensación balsámica. De buena acidez y persistente, con un retro a fruta mus gustoso.

De color rojo picota oscura con reflejos violáceos, capa alta.

En nariz los aromas de una buena crianza es lo primero que percibimos. Es un vino fragante, balsámicos de salvia y lácteos acompañan a la fruta roja. Las especias como la vainilla, el coco o la pimienta acaban de redondear esta fase olfativa.

En boca es sabroso y frutal. Buena acidez de fruta roja y de postgusto largo y de saborear. Secante, con un tanino amable pero un punto verde. En mi opinión le falta tiempo en botella para acabar de redondear el tanino.

Visual: Color picota con matiz granate y buena capa.

Olfativa: Buena intensidad, fruta roja, yogur de frutos del bosque, especias dulces y buena crianza presente.

Gustativa: Buena acidez, tanino presente, seco, fruta limpia sobre crianza, amplio, de buena persistencia.

Este vino se hizo muy famoso en su día por ser señalado como una de las mejores relaciones calidad precio, desde entonces parece que siempre le pedimos más. Últimamente encontraba demasiado marcada su crianza y había que dejarlo un tiempo, en este caso me ha gustado bastante y lo he visto más bebible ya. Siempre muy buena fruta y estructura.

Cookies en verema.com

Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en “Configuración de cookies”. También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”. Para más información puedes visitar nuestra Ver política de cookies.

Aceptar