Garbanzos y Santi Santamaria
Re: Garbanzos y Santi Santamaria
Ver mensaje de Gabriel ArgumosaLeido con detenimiento el post publicado en el blog del Sr. Santamaría titulado "Garbanceros" paso a responder a algunos de los intervinientes en este foro:
A Khansen: sinceramente demuestra muy pobre capacidad dialéctica quien descalifica en vez de argumentar.
A Panconjamon: He leido y releido el post que nos ocupa a la búsqueda de algún atisbo de oculto nacionalismo y, créanme, no lo he encontrado; de hecho, el autor habla de las judías como legimbre originaria del Nuevo Mundo y no las defiende por catalanas si no por su finura. Debo de ser menos perspicaz que el comentarista.
A Argug: No hallo tampoco el delito en utilizar un adjetivo calificativo como cutre. La riqueza del castellano posibilita la calificación de algo pobre y de escasa calidad como cutre. Si al Sr. Santamaría le parece que el garbanzo es susceptible de ser calificado como pobre y de poca calidad, nuestra riqueza léxica le faculta a la atinada calificación de cutre. Se puede o no compartir esta opinión pero no se debe negar la capacidad de juicio a quien la emita.
A Jerónimo: Supongo que su comentario afirmando desconocer quién es el Sr. Santamaría no pasa de ser un ejercicio literario; y esto, además, queda demostrado con algún comentario posterior del mismo comentarista en el que afirma que nunca irá a comer a Can Fabes. ¿Es necesario estar en total sintonía ideologico-filosófica con el cocinero de cualquier restaurante para disfrutar de las viandas que se ofrecen en su casa? Evidentemente, es una interrogación retórica.
A Estebanm: No sé muy bien qué quiere decir con "con sus puyitas, con sus mamoneos". Entiendo que un blog es el lugar en el que su administrador ofrece su particular visión de ciertos asuntos; en el caso del blog del Sr. Santamaría sus entradas están bien estructuradas, utiliza un estilo literario en el que la ironía es característica esencial y están muy bien documentados (ofrece incluso la posibilidad de enlazar con otras páginas que pueden ser referencia de lo que se dice). Se puede o no estar de acuerdo con lo que opina el Sr. Santamaría pero catalogarlo despreciativamente como puyitas o mamoneos es, cuanto menos, excesivo.
Por lo demás, comparto con el Sr. Santamaría el gusto por las judías; aunque si me tengo que quedar con una legumbre optaría por la lenteja, que siendo probablemente tan cutre como el garbanzo a mí me encanta.
Ha sido muy divertido y revelador leerles a todos.
Muchas gracias y salud.
Re: Garbanzos y Santi Santamaria
Ver mensaje de j.forcadaBuenos dias j.forcada, no se el porque se limita a responder a estos foreros directamente, a no ser que usted sea amigo o familia del Sr. Santamaría, simplemente han dado sus opiniones, como debería haber echo usted, simplemente eso, respecto a mi opinión, ya que no voy a responderle sólo a usted, esque todas las legumbres tienen su lugar y su momento en nuestra gastronomía, y que todo un gran cocinero como supongo es el Sr. Santamaría, que diga eso de los garbanzos me parece de vergüenza ajena y un insulto a esas tierras tan castellanas donde se cultivan, además de la pico con el Sr.Santamaría con un cocido murciano de mi señora, y cualquier plato echo con habichuelas del Sr.Santamaría este. He dicho...
Y no es defender los garbanzos ni mucho menos, aunque reconozco que me encantan, también me encanta la fabada asturiana, y los judiones con hongos del Sr.Fonso, del restaurante Las Piscinas en Villacarriedo "va por ti, Argug", jejeje
Re: Garbanzos y Santi Santamaria
Ver mensaje de j.forcada
Re: Garbanzos y Santi Santamaria
Ver mensaje de PanconjamonSaludos Panconjamon, yo tambien soy amante de los garbanzos, y de cualquier plato de cuchara, y no creo que haya legumbres mejores que otras sino platos mejor cocinados que otros (segun la mano del que cocina, indistintamente de donde sea o venga).
Aun asi discrepo del tema nacionalista en este post, puesto que el Sr. Santamaria debe conocer (creo que cualquier cocinero de su nivel deberia)los garbanzos que se hacen en su region o alrededores, por ejemplo, en la Anoia:
http://cocinaecologica.blogspot.com/2008/05/empedrat-de-cigronets-garbanzos-de-la.html
Re: Garbanzos y Santi Santamaria
Ver mensaje de PanconjamonNo entiendo muy bien por qué dice que la ironía, cuando la utilizan otros, ya no gusta tanto. Si se refiere a mi, se equivoca; me encanta la ironía porque es un signo de inteligencia y un juego dialéctico muy interesante.
La realidad es que en su comentario del 14 de octubre no encuentro ironía alguna y sí una clara insinuación. Usted insinúa que al sr. Santamaría no le gustan los garbanzos por españoles. Insinuación, por otra parte, que no se puede extraer de la lectura de la entrada "Garbanceros" del blog del cocinero.
Conozco personalmente al sr. Santamaría y le aseguro que disfruta él también con la ironía (qué sano ejercicio) y que acepta las críticas cuando estas son razonadas.
En cuanto a la notoriedad, lo verdaderamente sorprendente es comprobar cómo, ante una opinión estrictamente vinculada a lo organoléptico, los comentarios llueven; y algunos de ellos son de dudoso gusto.
Ha sido un placer conversar con usted.
Saludos cordiales.
Re: Garbanzos y Santi Santamaria
Ver mensaje de j.forcadaSr Forcada, le adjunto la definición de cutre, sacado de la RAE:
"1. adj. Tacaño, miserable. U. t. c. s.
2. adj. Pobre, descuidado, sucio o de mala calidad. Un bar, una calle, una ropa cutre."
Sigo pensando que la calificacion de cutre para los garbanzos, ha sido poco afortunada.
Saludos desde Cantabria
Re: Garbanzos y Santi Santamaria
Ver mensaje de Gabriel ArgumosaMuchas gracias por transcribir la definición. Ya la conocía. Está en su perfecto derecho de calificar como poco afortunado el uso del calificativo cutre para los garbanzos.
Muchas gracias por su aportación.
Saludos cordiales.
Re: Garbanzos y Santi Santamaria
Ver mensaje de j.forcadaNo. Ni opinión estrictamente organoléptica, ni nada, habla de "aires", "reminiscencias" y "recuerdos cuarteleros y de internado", de análisis gastronómico tiene poco. Supongo que como los nabos, las gachas y las patatas. Me parece un comentario bastante impropio de un cocinero de su altura, y me la trae al pairo el motivo que le llevó a escribirlo.
Tardabas en aparecer en un hilo sobre el ínclito.