Vivo sin vivir en mí...

54 respuestas
    #9
    MCamblor
    en respuesta a Gonzalo_Lainez

    Los cambios...

    Ver mensaje de Gonzalo_Lainez

    Es que todavía no tengo confirmación, pero puede que tengamos menos tiempo del que pensamos, por lo que es muy posible que tengamos que recortar el tramo riojano, dejándolo para primavera. Ha surgido de repente (y a reirse los que capten la referencia) una boda en Londres a la que tenemos que asistir, por lo que probablemente tengamos que limitar el salto español a Barcelona nada más. :-(

    Pero la situación todavía está evolucionando. Es muy pronto para hablar con certeza.

    Claro, otra cosa que dificulta el viaje es que ya no hay ruta aérea directa entre NYC y BCN. Hay que ir o por Madrid, o por Ginebra, o por Londres. Un tostón. Claro, como una de las posibles escalas daba para la boda de mi amiguita, pues, nos pusimos a pensar...

    Luego abundo más.

    M.

    #12
    MCamblor
    en respuesta a Gonzalo_Lainez

    Je, je, jeeee...

    Ver mensaje de Gonzalo_Lainez

    Pues claro... Porque eso de andarlos interrumpiendo en noviembre me parece fatal. Y después no uqiero que se me culpe por espantarle el vino a Jesús...

    Hablo de primavera porque usualmente caigo por Madrid en abril para la feria de mobiliario y probablemente me sea más fácil tirar para Haro, Bilbao y el resto tras terminar el trabajito...

    M.

    #13
    MCamblor
    en respuesta a Jose Contreras

    Recuerdos...

    Ver mensaje de Jose Contreras

    Y un fuerte abrazo de mi parte también para Mariano. Parece mentira que hace ya como tres años que no le veo... Y a Alberto, más aún...

    Me quedé algo desencantado con el Aalto 2000 ese, la verdad. Demasiado protagonismo de roble. Sigo prefiriendo los Mauros. Bueno, y el San Román, porque me chifla lo que hace Mariano con ";el garnacho"; (como le dice él...). Hace un par de días me topé, en una caja huérfana que había en mi oficina, con un par de botellas de San Román 97. En una de éstas le entro, a ver como va.

    Lo de hacerme de rogar, nada... Es que yo también vengo podrido de trabajo. Claro, no ando quejándome tanto como el Such... :-) Imagínate que en los últimos cuatro jeebi (plural de ";jeebus";) a los que he comparecido ni siquiera he tenido ánimo para tomar notas. Y pensé en introducir alguillo sobre la última columna de Thierry Dessauve en la RVF (se ha rebelado el tipo; yo que le creía una mansa ovejita, y resulta que ahora ha sacado los dientes...), en la que habla de los ";vinos de marketing."; Pero ponerme a traduciiiiiiiiiiiiiiirrrrrrr...

    M.

    #14
    Labalandrane
    en respuesta a MCamblor

    Aalto 2000 y RVF

    Ver mensaje de MCamblor

    Dos apuntes:

    - con motivo de la virtual de mayo pasado del Aalto 2000, salieron abundantes comentarios(recuerdo que suscribi al 100% el tema) sobre la sobre-maderizacion de este vino.Oculta y masacra el resto de aromas ante lo que Javier Zaccagnini comentó que el vino estaria mejor al cabo de un año.De ahi que me hice la promesa de abrir una botellita del mismo justamente para ese aniversario, aunque tengo la certeza(mas que la impresion) de que ese roble seguirá ahi muy muy presente. Ha de pasar mucho mas de un año para que este vino se redondee y prefeccione.Aun asi el vino lleva la marca inconfundible de Mariano y, solo por eso, merece Misa aparte.

    - Leo con asombro que lees la tan denostada por ti RVF(recuerdo algun precioso calificativo tuyo de hace algunas semanas dirigido a la misma).....¿es para conocer al enemigo o aún le das una segunda oportunidad?.

    Personalmente me llega a cansar tanta bordelitis que a lo largo de los numeros percibo en esta publicacion.Bordeaux es mucho Bordeaux pero en Francia existen muchas otras zonas que me gusta descubrir en profundidad.Prefiero algo mas inocuo y meramente descriptivo como Vignobles & Co., por ejemplo.
    Aun asi no puedo evitar darle un buen vistazo cada mes......
    La verdad es que no tengo tan calado al amigo Desseauve y su articulo no me parecio especialmente ";agresivo";.....ya lo volvere a leer esta noche, pero tampoco pienso traducirlo.Només faltaria aixó, que dicen por tierras catalanas.

    #15
    MCamblor
    en respuesta a Labalandrane

    La RVF y yo...

    Ver mensaje de Labalandrane

    Pues fíjate que Dessauve me ha pillado desde hace tres números... Créeme, considerando la línea que llevaba la RVF desde hacía como cinco o seis años (esa tendencia al parkerístico ósculo infame, el bordelismo que tan correctamente señalas, la inutilidad e inconsistencia de los paneles de cata...), esa última página del THierry me parece verdaderamente revolucionaria. Claro, todo es relativo... Quien acostumbra a leerme a mí, o a Rob Callahan, o a Gerry Dawes, por ejemplo, se encuentra a Dessauve cais anodino.

    Pero hay que leer entre líneas y saber los chismes que hay por detrás (esos te los cuento con un par de botellas de por medio, ¿ok?). Entonces te resulta mucho más simpática la cuestión.

    La suerte que tenemos acá es que en las librerías no se te mosquean si vas y te lees las revistas y no acabas comprándolas. Habitualmente me voy al Borders’ de la 57 y Park y me pongo al día. Un par de cafecitos en el Starbuck’s que tienen convenientemente dentro de la tienda, y me he pasado toda la prensa que hay que pasarse...

    Por cierto, que en esos tres números de la RVF que me han hecho reevaluar a la revista y a Dessauve, la bordelitis nada más es cosa de agarrar bobos, porque dentro hay buenos artículos. Me sorprendió mucho que andan defendiendo la pineau d’aunis como la ";variedad revelación"; en el Loira en el 2002. Así mismo. Pineau d’aunis... Claro, si el divino rosado de Clos Roche Blanche es alguna evidencia, tienen razón.

    Y en el último número tienen un par de paginitas de catas y reflexiones sobre vinos franceses de pie franco que están muy interesantes. En el ";bullpen"; tengo el gamay ";Vinifera"; 2001 de Marionnet y un par de chenins prefiloxeristas de Mark Angéli... Todo por culpa de la RVF.

    Digamos que, tal como la escala de colorines que usa el gobiernillo de Bush para ";avisarnos"; de amenazas terroristas, le he cambiado el status a la RVF de ";High"; a ";Elevated.";:-)

    Ahora lo que falta es que a la panda de cretinos del Wine Speculator se les ocurra decir algo inteligente y provocador...

    M.

    #16
    Jose Contreras
    en respuesta a MCamblor

    Re: Recuerdos...

    Ver mensaje de MCamblor

    Conociendo a Mariano, seguro que encaja perfectamente tu crítica sobre el Aalto 2000. En mi opinión, también creo que le falta botella y espero que los terciarios se integren al final con la fruta. Habrá que darle nuevas oportunidades en el futuro.

    El San Román 97 que aún tienes guardado por ahí es, como sabrás, la primera añada que salió al mercado de este vino después de varios años haciendo pruebas. Desde mi punto de vista, el 99 es el mejor de los que han salido hasta ahora. En San Román estuvimos catando algunas barricas (de diferentes toneleros) de garnacha y otras de diversos pagos de Tinta de Toro. Catar y, al mismo tiempo, escuchar a Mariano hablar de las barricas y de como cada una de ellas aportaba algo diferente que luego había que ensamblar, fue una auténtica delicia. Lo cierto es que es un auténtico maestro.

    Y de lo que catamos en la bodega de Mauro, me quedo, como ya ha comentado Juan Such, con el Vendimia Seleccionada 2000 que estaba a punto de embotellarse. Sólo la nariz ya es emocionante.

Cookies en verema.com

Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en “Configuración de cookies”. También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”. Para más información puedes visitar nuestra Ver política de cookies.

Aceptar