El Holocausto en Ribeira Sacra y Valdeorras: Capítulo 3. Bodegas Rafael Palacios
El Holocausto en Ribeira Sacra y Valdeorras: Capítulo 3. Bodegas Rafael Palacios
A priori el tercer día de este viaje galaico iba a ser de lujo. Y a posteriori lo fue todavía más!
Por la mañana nos presentamos en A Rúa para visitar la bodega de Rafa Palacios. Apenas acaban de empezar a recibir visitas y hemos tenido la suerte de ser de los primeros. Yo diría que incluso debemos haber sido en parte la razón de que hayan abierto sus puertas al enoturismo porque hemos sido tan, tan, tan pesados para que nos recibieran que al final no les ha quedado otro remedio! :))
Nos recibió la encantadora Soledad (gracias infinitas a Sole y a Olga por hacer posible esta experiencia!) y directamente tomamos rumbo a los viñedos de la bodega.
Rafael Palacios posee una superficie total de aproximadamente 25 hectáreas, dedicadas principalmente a la variedad autóctona Godello y, en menor medida, a la Treixadura.
La altitud de los viñedos oscila entre los 600 y los 740 metros sobre el nivel del mar, lo que contribuye a la frescura y acidez de los vinos. Las parcelas, llamadas localmente “sortes”, están mayoritariamente abancaladas debido a la orografía extrema y la pendiente de la zona, lo que dificulta la mecanización y favorece el trabajo manual y tradicional. El nombre “sorte” procede del gallego y hace referencia a las pequeñas parcelas de viñedo que, tradicionalmente en Valdeorras, se heredaban mediante sorteo entre los descendientes de una familia. Este sistema de reparto, debido a la fragmentación extrema de la propiedad en la zona, dio lugar a que cada heredero recibiera una “sorte” o lote de tierra asignado al azar. Por eso, el término ha quedado vinculado a las parcelas históricas de viñedo en Valdeorras y da nombre a algunos de los vinos más emblemáticos de la región.
Son suelos poco fértiles, ácidos y muy erosionables, lo que limita la producción pero favorece la concentración y mineralidad en los vinos. Las cepas tienen una edad media de entre 25 y 40 años, aunque algunas parcelas, como Sorte Antiga, cuentan con viñas plantadas en 1920 y otras “sortes” viejas superan los 90 años.
Para daros una idea de la baja fertilidad de alguna de estas parcelas nada mejor que enseñaros fotos de la parcela de Sorte Antiga (es la que que aparece cubierta de heno para evitar que crezcan hierbas que detraerían del poco alimento disponible para las viñas). Hay que volver a recordar que en verano esta zona no es la Galicia que suele tener en mente el común de los turistas: aquí el calor y la sequedad durante los meses de verano es proverbial!
Y en esta foto siguiente, nosotros con quienes nos dijeron que eran los trabajadores más currantes de Bodegas Palacios: una yegua y una mula a quienes se considera como a cualquier otro compañero de la bodega.
De los viñedos vamos directamente a la cata sin apenas pasar por la bodega porque “todas las bodegas son iguales, no??” Pues por lo poco que vemos no todas lo son, porque como podéis apreciar en la foto las barricas de Rafael Palacios tienen refrigeración...individual!!
Y en la cata...a disfrutar! Primero con el Louro, cuyo nombre descubrimos que viene del apodo cariñoso que daba a Rafa su padre: “el rubio” o “o louro” en gallego. Este Godello que a diferencia de otros sí tiene nariz. Cítrico, mineral, floral, y en boca untuoso, con buena estructura y final largo y salino. Una de las mejores RCPs de España. Y As Sortes, otro tanto pero elevado al cuadrado. Es como un Louro híper-refinado con mayor complejidad, elegancia y persistencia.
El “Antiga” del Sorte Antiga se refiere la crianza en la que el vino fermenta de manera tradicional durante un mes con sus hollejos en tinos de roble abiertos, como si fuera un tinto (pero sin llegar a ser un “orange wine”), y aporta complejidad, estructura y una textura especial.
Soro o Sorte fue el primer blanco gallego con 100 puntos Parker en 2020. En esta ocasión catamos el 2023, que está jovencisimo y que si el As Sortes es el Louro al cuadrado este lo es al cubo. Su capacidad de guarda la comprobamos por la noche cenando en el restaurante A Cova da Xabreira de Seadur (muy recomendable) donde nos abrimos un Soro o Sorte del 2016 y que estaba... también jovencísimo. Con muchísima estructura, deliciosa salinidad y todavía un acidez sorprendente. Aquí no voy a decir ya que la RCP sea buena, que no lo es, pero qué gusto poder disfrutarlo!
Y otra recomendación: la casa rural donde nos hospedamos estos últimos días en Seadur: La Rectoral. Como vivir en un museo y con todos los detalles que pueda imaginarse y con la atención exquisita de nuestro amigo Lucas.
Y lo de Telmo...para el siguiente capítulo!
Re: El Holocausto en Ribeira Sacra y Valdeorras: Capítulo 3. Bodegas Rafael Palacios
Ver mensaje de JuansanromanQue miedo nos daba este día, las expectativas eran tan grandes que a veces es difícil que salga todo lo bien que esperábamos, pero salió.
No sé cuantas visitas han hecho, pero la nuestra rozaron la perfección.
La visita a los viñedos fue una experiencia, te haces una idea del "Terroir" , las explicaciones de Soledad muy acertadas comentando la historia de la variedad godello que estuvo a punto de desaparecer. Nos explicó que hace 50 años está variedad estaba en las últimas ,existe gracias al plan Revival, se plantaron por esas fechas de alrededor del 1974 godello en la zona sin saber si sería exitosa, acertaron.
En la cata me sorprendió el Sorte Antiga por la forma de elaboración , casi un Orange, aunque muy lejos ya que cada día catan el producto para saber en qué momento acaba la maceración y crianza, en ese caso mucho trabajo de bodega.
Un saludo. Pepe Cano www.verema.com/blog/laterrassadelvi/
Re: El Holocausto en Ribeira Sacra y Valdeorras: Capítulo 3. Bodegas Rafael Palacios
Ver mensaje de JuansanromanExcelente relato que nos deja sin palabras, admiro los vinos de Rafa Palacios y ese trabajo de recuperación de una variedad que muchos hemos visto crecer. Recuerdo hace 20 o 25 años que me la presentaron como una rareza en un viaje a Galicia, cuando empezaba a pensar en vino de un modo serio. Ahora es una variedad magnífica, diría que de moda pero los vinos de esa bodega son especiales, con una acidez afilada que les da mucha vida y supongo que al escuchar las explicaciones se hace todo más comprensible. El Louro es magnífico y mantiene una buena rcp como bien dices, y también explicas muy bien como van creciendo en las otras elaboraciones. Gracias de verdad por el relato y la información y enhorabuena por el disfrute.
Por cierto, en la 3ª foto empezando por arriba se ve una variedad que no conozco con mucha planta....
Re: El Holocausto en Ribeira Sacra y Valdeorras: Capítulo 3. Bodegas Rafael Palacios
Ver mensaje de JuansanromanExcelente visita y como se dice siempre aunque no sea verdad, mucha "envidia sana" si eso existe. Vinos magníficos la verdad, aunque solo uno al alcance de mi mano, habitualmente. Gracias
Re: El Holocausto en Ribeira Sacra y Valdeorras: Capítulo 3. Bodegas Rafael Palacios
Ver mensaje de Josep_GallegoEs una variedad única, autóctona 😜😜😜
Un saludo. Pepe Cano www.verema.com/blog/laterrassadelvi/
Re: El Holocausto en Ribeira Sacra y Valdeorras: Capítulo 3. Bodegas Rafael Palacios
Ver mensaje de JuansanromanGran experiencia, me encantó leerlo, gracias por compartirlo! Un saludo
Re: El Holocausto en Ribeira Sacra y Valdeorras: Capítulo 3. Bodegas Rafael Palacios
Ver mensaje de JuansanromanPues poco que añadir a lo comentado por Juanma y Pepe, muy buena visita, agradecer a Sole sus explicaciones y cercanía. Los vinos tremendos, coincido con Pepe respecto de la sorpresa con el Sorte Antiga, muy gastronómico. La única pena es que tuvimos que finalizar la cata con rapidez ya que Telmo nos estaba esperando y llevabamos un poco de retraso.
Re: El Holocausto en Ribeira Sacra y Valdeorras: Capítulo 3. Bodegas Rafael Palacios
Ver mensaje de Josep_GallegoLa variedad es poco conocida, se llama Robado...🤣🤣🤣