Valdeorras, situada en la parte nororiental de la provincia de Ourense, puerta natural de entrada a Galicia, está moldeada por un profundo valle fértil y luminoso, formado por el río Sil, que discurre entre tierras rojas y negras, de granito, arcilla y pizarra, donde crecen el castaño, la vid y el olivo.
Cruzada de este a oeste por la Vía VIII o Vía Nova que unía Braga con Astorga, fue tierra de paso de las legiones romanas que explotaron sus recursos auríferos y que al amparo de un microclima especial medIterráneo-oceánico, levantaron bancales en sus laderas mas soleadas donde plantaron las primeras cepas, siendo uno de sus primeros colonos, Gaio Vettio Felicio, que agradecido por una buena cosecha dedicó un Ara a LIBERO PATRI, el Dios Baco.
Tradición secular, pasión y apego a la tierra favorecieron el desarrollo de una viticultura diferente, que apostó por la recuperación de variedades autóctonas como el Godello entre otras. En Valdeorras el cultivo permanente de la vid y la elaboración de vinos, han constituido uno de los ejes fundamentales en el desarrollo de la comarca y creado una cultura del vino transmitida de generación en generación.
Hombres y mujeres han conseguido unir esfuerzos para mantener el origen y garantizar la calidad de unos vinos que ya glosaron los peregrinos y romeros que hacían el Camino de Invierno hacia Santiago de Compostela.
Los vinos de Valdeorras están hoy ampliamente posicionados en el mercado nacional e internacional donde han conseguido importantes premios.
La D.O. Valdeorras nació en el año 1957, siendo una de las más antiguas de España, con la clara vocación de garantizar la calidad y el origen de los vinos de la comarca. . En la actualidad cuenta con una superficie plantada de 1.180 ha. y engloba a 8 municipios amparados a la D.O., 43 bodegas y 1.315 viticultores. .
El índice de pluviometría es de 850-1.000 mms. y goza de 2.100 a 2.200 horas de sol.
La Denominación de Origen Valdeorras está acreditada por ENAC (Entidad Nacional de Acreditación) desde el año 2018, una muestra más del significado de calidad y del trabajo bien hecho.
El suelo de la DO Valdeorras es un mosaico de diferentes tipos de suelos: arcillo-calcáreos, arcillo-ferrosos, esquistos-pizarras, y franco-arenosos.
Esta riqueza y variedad de suelos es lo que marca la diferencia y define la personalidad de unos vinos genuinos y ricos.
Godello, Loureira, Treixadura, Moza Fresca (Dona Branca), Albariño, Torrontés, Lado y Palomino.
Dentro de los vinos blancos, destaca la variedad Godello. Es un vino elegante, de fino aroma, afrutado, color amarillo rosado y pajizo, con buena estructura en boca, graduación alcohólica media de unos 12,5o, delicados, bien estructurados, estables y de retrogusto completo.
Mencía, Tempranillo (Arauxa), Brancellao, María Ordoña (Merenzao), Caiño Tinto, Espadeiro, Sousón, Gran Negro, Alicante (Garnacha Tintorera) y Mouratón
Sobresalen los monovarietales a base de Mencía. Son vinos tintos de intenso color púrpura y elegante aroma frutal, llenos de ligereza y sabrosura, con buen equilibrio de alcohol-acidez, apetitosos y de retrogusto intenso y prolongado.
Bodegas de la D.O. Valdeorras
1 - Adega A Coroa, S.A.T. |
24 - Bodega José Luis Aristegui Anido
|
Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en “Personalizar”. También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”. Para más información puedes visitar nuestra Ver política de cookies.