Valoraciones añada Burdeos 2024

58 respuestas
    #47
    Victorrf

    Re: Valoraciones añada Burdeos 2024

    Muchas gracias a todos!

    Esperaré a ver que pasa el Vila en junio. Sino en alguna de vuestras opciones lo pediré

    #49
    Juansanroman
    en respuesta a Victorrf

    Re: Valoraciones añada Burdeos 2024

    Ver mensaje de Victorrf

    Bueno, no necesariamente... Esto es lo que dice Jeff Leve (thewinecellarinsider.com) del vino y de su consumo:

    Notas penetrantes de caja de puros, tabaco, flores, trufas, especias, cerezas, regaliz, grosellas y ciruelas impregnan el perfume. En boca, el vino es elegante, fresco, especiado y vibrante. Las frutas son vivaces, crujientes y jugosas, con un toque salado y una pizca de menta en el final. Este vino moderno y de estilo clásico se puede disfrutar fácilmente tras unos pocos años en botella o con una crianza de dos a tres décadas. Sin duda, es una de las estrellas de la añada. El vino combina 39 % de Cabernet Sauvignon, 33 % de Merlot, 28 % de Cabernet Franc y 8 % de vino de prensa. 12,7 % de alcohol por volumen, pH 3,66. La vendimia tuvo lugar del 6 de septiembre al 5 de octubre. Consumir entre 2029 y 2055. 95-97

    Yo bebí un 2015 hace un par de años y estaba excelente. Y la gente de la bodega no deja de decirme que tal y como se vinifica ahora la accesibilidad es muy anterior a lo que sucedía en décadas pasadas.

    También me dice la gente de Figeac (son amigos) que la venta "en primeur" está siendo tal desastre que lo de la reducción de precios es sólo un factor de la ecuación. Hablan de tener que recortar costes agresivamente.

    Esto me cuadra con eso que habíamos comentado en otros hilos en el pasado: llevaban demasiadas cosechas seguidas realmente excelentes (2015, 2016, 2018, 2019, 2020 y 2022) frente a lo que sucedía en décadas anteriores: que apenas había un par de cosechas buenas en la década.

    Esto ha hecho que los inventarios se abarroten porque la demanda es la misma o incluso inferior!

    También me cuadra con que en España esté empezando a haber ofertas por doquier. Con un vino como, por ejemplo, Beau-Sejour Becot a 50 euros me temo que el precio de muchos vinos españoles después de tantos años de subida es "wishful thinking".

     

    #50
    Victorrf
    en respuesta a Juansanroman

    Re: Valoraciones añada Burdeos 2024

    Ver mensaje de Juansanroman

    Gracias Juan. Ojalá sea así y se pueda disfrutar pronto.

    Guardo por necesidad, porque soy fan de "los terciarios", pero prefiero que un vino se exprese pronto la verdad.

    Desde luego esa nota de cata habla de un vino muy accesible!

    Un saludo

    #53
    Juansanroman
    en respuesta a SantiRodriguez

    Re: Valoraciones añada Burdeos 2024

    Ver mensaje de SantiRodriguez

    No digo yo que no sea conveniente dar años de botella al buen vino para desarrollar terciarios.

    Pero lo de los vinos "cerrados" también se resuelve (muchas veces, no siempre) con algo que en España hacemos muy poco: una decantación adecuada.

    En muchos foros extranjeros equivalentes a Verema leo sobre decantaciones de 4 a 6 horas habitualmente. Incluso hay quien decanta de un día para otro.

    Decantar no sustituye a la evolución en botella, eso ya lo hemos hablado muchas veces. Pero abrir una botella y bebérsela en un par de horas tampoco es la cosa. Si tiene que respirar 6 horas bebérsela antes es tan infanticidio como abrir una botella sin años.

    #54
    Letroncio
    en respuesta a Juansanroman

    Re: Valoraciones añada Burdeos 2024

    Ver mensaje de Juansanroman

    Toda la razón, pero es algo que tengo en mi debe y que pocas veces hago. Lo haría más, pero hay ciertos inconvenientes, como puede ser la falta de espacio, la conservación de la temperatura y la previsión.

    No siempre se sabe con 24 horas (o incluso 6) qué vino se va a abrir, o si se va a poder beber (imáginate abrir un buen vino y que luego no puedas bebértelo por lo que sea, no sería la primera vez que estoy con todo preparado para comer y con un vino rico y me llaman del trabajo por alguna historia). Y el más peliaguado para mí es el de la temperatura, sobre todo para los blancos. Que eso entronca con el de la falta de espacio, no suelen estar las neveras, al menos las mías, con el espacio suficiente para meter un decantador, aparte de la posible contaminación de olores.

    Aitor Alegría Alonso (@siempre_a_plato)

    #55
    Megapauer

    Re: Valoraciones añada Burdeos 2024

    Acaban de salir en algunos distribuidores internacionales los precios de Dominio de Pingus:

    PSI 2024: 25,90€

    Flor de Pingus 2024: 85,20€

    Pingus 2024: 882€

    El que más baja es el PSI, entre un 10-15%. Los otros lo hacen más timidamente.

    #57
    Megapauer
    en respuesta a Juansanroman

    Re: Valoraciones añada Burdeos 2024

    Ver mensaje de Juansanroman

    Sensacional artículo y un baño de realidad.

    Demasiado especulador en los últimos años, que considera que la manera de ganar es haciendo que las referencias suban un 15-20% cada año para "dar prestigio". Esto también ha ocurrido en España con la manida frase de "los vinos españoles están infravalorados", o el cántico del 50-50-50.

    No sé cómo acabará afectando, pero estoy seguro que sobrevivirán mejor los que habrán sabido aplicarse la historia de las vacas gordas y las vacas flacas.

     

    #58
    Haper
    en respuesta a Juansanroman

    Re: Valoraciones añada Burdeos 2024

    Ver mensaje de Juansanroman

    Excelente artículo.

    Lo que es absolutamente incomprensible es que el Chateau Lafite de 2008 se comprara en el ECI -no en primeur- por 220 euros la botella, siendo un absoluto vinazo y que ya no haya vuelto a ese precio, ni siquiera en primeiur, en añadas normales cercanas -la 11, la 12, la 14- y tampoco en añadas mediocres -2013-.

    Lejos de ello, es que, en el mejor de los casos, ha salido rondando los 350 euros en primeur.

    Lo de la 2009/10/15/16, sobre todo la 09 -que es la que denotó la bomba de relojería-, fue escandaloso. Una auténtica avaricia. Normal que Galloni diga que hay sitios donde esas añadas -y no te digo otras más normalitas- se están vendiendo a menos precio que los del primeur. Y en subastas pasa igual. Es prácticamente imposible recuperar el precio pagado aunque comprases en primeur.

    Y, ojo, que dice que Borgoña es otra cosa. Claro que no es lo mismo, pero que en Borgoña están enloqueciendo también con los precios es algo difícilmente rebatible. Normal que la gente se vaya a zonas/mercados más estables y con más equilibrio o parangón de precios entre añadas, como por ejemplo Ródano, con crecimientos más sostenidos más alla de caballos ganadores como Chateau Rayas.

Cookies en verema.com

Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en “Personalizar”. También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”. Para más información puedes visitar nuestra Ver política de cookies.

Personalizar
Rechazar todas
Aceptar