¿Vuelven los claretes o es que nunca se fueron?
¿Vuelven los claretes o es que nunca se fueron?
Siempre he tenido asociado el término clarete a la Denominación de Origen Cigales, una pequeña denominación – digamos – adosada a Ribera del Duero, en la que se elaboran estos vinos rosados a la antigua usanza, mezclando uvas tintas y blancas y vinificándolas todas juntas como si de un tinto joven se tratara.
Hoy día, en Cigales, ya se elaboran todo tipo de vinos: blancos, tintos, espumosos y por supuesto rosados, el clarete y el no-clarete y hasta dulces. Y alguna que otra bodega de prestigio, como Matarromera, se metió de lleno en esta DO adquiriendo hace años, creo que 2008, la bodega Valdelosfrailes, los primeros cigales tintos que yo probé.
Bueno, el tema iba por los claretes, que me voy. Ya hay claretes de Ribera del Duero, claretes de Rioja, claretes sin DO y claretes hasta en Cádiz…y de pasar como vino de chateo en tabernas desde épocas inmemoriales hasta ver clarete de cierto nivel de precio. Y eso que el término sigue siendo un tanto peyorativo, digo yo. La pregunta, en el título.
Saludos desde El Puerto de Sta. María. https://www.instagram.com/guillermomdv
Re: ¿Vuelven los claretes o es que nunca se fueron?
Ver mensaje de _Guillermo_Creo que nunca se fueron, lo que ha dado muchas vueltas es el tema de la denominación que creo que en distintas zonas entienden por clarete cosas diferentes. Para mi clarete siempre ha sido un vino elaborado con mezcla de uvas blancas y tintas, especialmente tradicional en la zona de Castilla - León, a diferencia de los rosados que lo eran con tintas (aunque ahora hay rosados que llevan uvas blancas para acercarse al estilo mal llamado "provenzal"), además a nivel clasificación creo que desde 2011 los claretes están incluidos entre los rosados. ¿Cuando es clarete?, nadie fija que porcentaje de uva blanca o tinta debe llevar por tanto ahora hay muchos rosados que realmente son claretes y viceversa. Vaya lío me estoy haciendo pero creo que son vinos con mucho futuro dadas las circunstancias climáticas y los hábitos alimenticios actuales.
Re: ¿Vuelven los claretes o es que nunca se fueron?
Ver mensaje de Josep_GallegoPues fíjate que yo, que a veces soy un poco mal pensado, solo a veces jeje - me da por creer que algunas bodegas que están empezando a poner "clarete" en sus etiquetas, lo hacen únicamente a efectos de marketing, por que igual venden más, o no, con esta tendencia que resurge, que con el "denostado rosado" - otro de los hilos históricos de Verema. Llamarme conspiranoico. El rosado no se vende, bueno se vende pero poco. Y quizás por eso, como dices, están en el mismo saco que los rosados.
Los claretes auténticos, por ejemplo los de Cigales, deben llevar al menos un 50% de uva tinta, pero pueden llevar más. Y fermentan todas juntas, y sale como sale. Los rosados que llevan uva blanca, suele ser bastante poco, un 5% o un 10%, el tono de color se obtiene con mayor o menor maceración de la uvas tintas, eso ya lo que el jefe quiera, y los hay desde el más pálido de los pálidos hasta algunos que parecen un tinto ligero de capa.
Saludos desde El Puerto de Sta. María. https://www.instagram.com/guillermomdv
Re: ¿Vuelven los claretes o es que nunca se fueron?
Ver mensaje de _Guillermo_Estoy totalmente de acuerdo, he observado que grandes grupos empiezan a usar ese término que ahora parece que va a ser "tendencia". O regulan un poco el término o ahora vendrá la temporada de los "claretes" que sustituyen a rosados.... Gracias!
Re: ¿Vuelven los claretes o es que nunca se fueron?
Yo creo que en puridad, o al menos lo que yo siempre he pensado que era un clarete (que posiblemente me equivoque), estos no existen. Y no existen porque a nivel de la UE están prohibidos (excepto en Champagne).
Al menos yo siempre he creído que un clarete es un vino obtenido de la mezcla de vinos tintos y blancos (acabados). Y está prohibido porque puede dar lugar a fraude y así solía pasar antiguamente, por ejemplo en Madrid, donde según cuenta la literatura muchos de los vinos de Valdepeñas servidos en las tabernas llevaban bastante porcentaje de vino blanco. Aquí que me corrija algún enólogo, pero si mezclas vino tinto y blanco terminado, salvo que la proporción de blanco sea muy alta, el vino va a seguir siendo de color tinto, por lo que el engaño es fácil. La uva blanca antaño era más abundante y además es más barata de producir.
Dicho lo cual, parece que existe cierta tradición en llamar claretes a una especie de tintos ligeros, que no rosados en los que 1) se realiza una mezcla de campo, es decir se utilizan las uvas de uno viñedo que tiene tintas y blancas mezcladas o 2) se realizan prensados conjuntos de uvas blancas y tintas, independientemente de su procedencia. Y estos eran comunes en muchos sitios, pero donde más fama tenían era, ciertamente, en Cigales y también en ciertas partes de La Rioja, como Cordovín o San Asensio.
Y los rosados, independientemente de si llevan o no uva blanca, se realizan con un ligero contacto con la piel de la uva tinta (mayor o menor dependiendo del color deseado). Efectivamente, como apuntáis, esto es lo que determina el color y no la mayor o menor presencia de uva blanca.
Como ejemplo, Muga rosado lleva o llevaba bastante porcentaje de uva blanca y nunca oí a nadie llamarlo clarete.
De hecho, como bien señaláis, hay más márketing que tradición y/o enología y me atrevería a decir que bastantes de los vinos que denominan claretes, son en realidad rosados.
Y vuelvo a recalcar, para mi un clarete no es un vino rosado sino más bien un vino tinto de color claro, pero con características de tinto, igual que un rosado es un vino con características de blanco, pero con color más o menos rosa o rojo.
Aitor Alegría Alonso (@siempre_a_plato)
Re: ¿Vuelven los claretes o es que nunca se fueron?
Ver mensaje de LetroncioEs verdad que está prohibido mezclar variedades blancas con tintas para hacer vino clarete, pero se hace y sale en la etiqueta la D.O, en Ribera del Duero hay varios ejemplos. Cierra los ojos la D.O ??
Un saludo. Pepe Cano www.verema.com/blog/laterrassadelvi/
Re: ¿Vuelven los claretes o es que nunca se fueron?
Ver mensaje de LetroncioEs evidente que el termino clarete, más o menos despectivo, viene de ahí, de un tinto con menos color, podían haberlo llamado "clarito", pero clarete suena más familiar. E insisto en lo del marketing: que si el clarete es el vino más tradicional de la España profunda, esas jarras de barro en la que no se veía el color del vino hasta que estaba en el vaso, etc. Eran otros tiempos.
Por cierto, que los claretes que he probado me han gustado todos. Yo soy muy de rosados en verano, y el clarete está incluido. Pero no está regulado como decís, y solo se pone en la etiqueta si lleva o no uva blanca, pero eso no quiere decir que se hayan vinificado a la vez, como debería ser. Supongo.
Saludos desde El Puerto de Sta. María. https://www.instagram.com/guillermomdv
Re: ¿Vuelven los claretes o es que nunca se fueron?
Lo que yo siempre he conocido como clarete ha sido la vendimia de todo tipo de uvas que habia en la viña llevadas directamente a la prensa y el fermentado del liquido libre de hollejos. O sea, facil, rapido y popular.....en cuanto a la pregunta, al menos por aqui arriba no tiene mucho predicamento el clarete, algo mas el rosado pero.....sera rosado o sera clarete?
Vino, conversación, buenos alimentos.
Re: ¿Vuelven los claretes o es que nunca se fueron?
Ver mensaje de pepecanoNo, me he debido explicar mal. Lo que está prohibido es mezclar vinos de distinto color acabados. Es decir, hacer un vino blanco y un vino tinto y mezclarlos. Mezclar variedades o mostos, no.
Aitor Alegría Alonso (@siempre_a_plato)
Re: ¿Vuelven los claretes o es que nunca se fueron?
Ver mensaje de _Guillermo_Yo creo que ahora mismo claretes y rosados son lo mismo, al menos desde el punto de vista de venta. He visto vinos con la etiqueta de clarete que eran 100% uva tinta y rosados con un 25% de uva blanca. Si la diferencia es que unos prensan las uvas a la vez tojunto, no es algo que creo que esté legislado.
Por otra parte, claret, era como los británicos denominaban a los vinos de Burdeos. Supongo que porque eran vinos más claros que los de otras regiones como Porto, Ródano, Borgoña, ...
P.D. Sean o no lo mismo, lo que he probado como clarete parece que me ha gustado más que lo que se llama rosado, supongo que porque al elaborarlo de otra forma tienen algo más de oxidación y no tienen esos tonos apiruletados que no me hacen demasiada gracia en los rosados muy jóvenes.
Aitor Alegría Alonso (@siempre_a_plato)
Re: ¿Vuelven los claretes o es que nunca se fueron?
Ver mensaje de LetroncioLos tintos jovenes Rioja suelen llevar, bastantes veces, un porcentaje pequeño, habitualmente sobre 5% alguna vez mas de viura. Yo pensaba que la mezcla se realizaba a vino terminado pero por lo que dices no debe ser asi.
Vino, conversación, buenos alimentos.
Re: ¿Vuelven los claretes o es que nunca se fueron?
Ver mensaje de SarabeSí, y los vinos del norte del Ródano era o es común que les ponga un poco de viognier, 2,5, 8%.
Sobre la adicción de uva o vino, ojo, no soy experto, solo lo que he leído, pero entiendo que será uva y no vino hecho.
Aitor Alegría Alonso (@siempre_a_plato)
Re: ¿Vuelven los claretes o es que nunca se fueron?
Ver mensaje de Josep_GallegoPues acabo de leer que, efectivamente como dices, el clarete dejó de existir - legalmente, como todo por culpa de la UE - en 2011, pero ya no solo equiparándolo a los rosados, sino que ya no se les puede llamar así, y sin embargo cada vez veo mas etiquetas con el término clarete.
En la web de la DO Cigales, ya ni se le menciona. Pues cada vez entiendo menos. O sea, que Cigales una DO pequeña que - podemos decir - fue el origen comercial del clarete se ve obligada a suprimirlo, ya no lo pone, y Rioja y Ribera del Duero, sí. Y otras referencias sin DO, y como dije, hasta en Cádiz hay uno. Qué mundo, no?
Saludos desde El Puerto de Sta. María. https://www.instagram.com/guillermomdv
Re: ¿Vuelven los claretes o es que nunca se fueron?
Ver mensaje de _Guillermo_Bueno, César Príncipe tiene un clarete que llama como tal.
https://www.cesarprincipe.es/vinos-bodega-cesar-principe-cigales/
Pero igual lo saca fuera de la D.O. no sé.
P.D. Hablando de Cigales, el rosado más curioso (y mejor) que he probado de esa zona, ni siquiera lleva uva tinta: Salvueros garnacha gris.
Aitor Alegría Alonso (@siempre_a_plato)
Re: ¿Vuelven los claretes o es que nunca se fueron?
Ver mensaje de LetroncioClaro, es que es eso. Estoy viendo una tienda online conocida y he hecho una búsqueda con el termino "clarete" y aparecen ya más vinos de otras DO que de Cigales, y los hay elaborados solo con uva tinta, lo cual sería un rosado, pero no; pone clarete en la etiqueta. Y sin embargo, otros como Valdelosfrailes han cambiado el término clarete por rosado. Eso sí, alguno que otro con buena presencia y precios bien altos. Un limbo legal.
Saludos desde El Puerto de Sta. María. https://www.instagram.com/guillermomdv