Cada día mejores Bobales en Utiel Requena

11 respuestas
    #1
    Josep_Gallego

    Cada día mejores Bobales en Utiel Requena

    Carlos Delgado en el País nos propone seis interesantes vinos de esta zona y su variedad de referencia, que con el paso de los años ha demostrado su potencial cuando, no hace tantos años, era una variedad que se usaba para vinos de granel y dar color y peso a vinos de otras zonas más reputadas.

    Superios Quod 2018 de Hispano Suizas, Finca la Beata 2017 de Dominio de la Vega, Casa Don Ángel Bobal 2020 de Vera de Estenas, Las Mercedes Bobal al Límite 2021 de Las Mercedes del Cabriel y El Sueño 2022 de Bruno Murciano.

    Es llamativa la ganancia en frescura de los vinos de la zona en general y el nacimiento de elaboraciones más "ligeras" como los vinos de Alberto Pedrón en Bodegas Sentencia o Dussart Pedrón. Sin olvidar los ya clásicos del pionero Toni Sarrión como Quincha Corral o Finca Terrerazo. 

    También el gran trabajo de la variedad llevado a cabo por Juan Antonio Ponce, eso si en D.O. Manchuela.

    ¿Os gusta la variedad? ¿Qué vinos elaborados con bobal y sobre todo de la zona de Utiel Requena os gustan?

     

    #2
    yakka
    en respuesta a Josep_Gallego

    Re: Cada día mejores Bobales en Utiel Requena

    Ver mensaje de Josep_Gallego

    La verdad es que me gusta la variedad pero la relaciono con tintos potentes y últimamente algunos son muy ligeros y me gustan menos, algunas bodegas están queriendo hacer vinos ligeros donde siempre ha habido potencia. También quedan buenos, el Casa Don Angel me gusta mucho. Saludos

    #4
    Juansanroman
    en respuesta a Josep_Gallego

    Re: Cada día mejores Bobales en Utiel Requena

    Ver mensaje de Josep_Gallego

    Disculpa la ignorancia, Josep: dices que la Bobal se usaba para dar color y peso a vinos de otras zonas. Pero los vinos que yo he probado de la variedad los he visto con un cuerpo y capa medias. No tan ligeros como un Pinot o una Mencía, pero desde luego no los he visto caracterizados por ser muy contundentes. Es por la vinificación? Hay bobales "contundentes"?

    #5
    Josep_Gallego
    en respuesta a Juansanroman

    Re: Cada día mejores Bobales en Utiel Requena

    Ver mensaje de Juansanroman

    Leía esto de un artículo antiguo de Peñin "A comienzos de este siglo, se vio que el descrédito de la  bobal no era tanto por sus condiciones genéticas, sino porque se les sometía a elevados rendimientos con bayas de mayor tamaño incapaces de madurar más allá de los 12º y, en consecuencia, acidez elevada,  taninos agrestes, pero sin perder el color. Un retrato perfecto para el cupage."  En la zona se decía que el vino iba a grandes zonas vinícolas pero lo que está claro es que se usaba mucho en la elaboración de rosados y tintos a granel.

    Hace unos años los Bobales eran más contundentes, pero como también los Toro o los Priorat, no es una variedad de gran cuerpo y color pero si está lejos de ser ligera. Actualmente no hay ejemplos muy marcados, cada semana cuando cato nuevos "bobales" en los paneles me sorprendo, pero recuerdo los primeros Quincha, Quod Superius, Bobos e incluso Las Mercedes, mucho más potentes y extraídos que ahora. 

     

    #7
    Josep_Gallego
    en respuesta a pepecano

    Re: Cada día mejores Bobales en Utiel Requena

    Ver mensaje de pepecano

    Hay varios vinos en Ribera del Duero que llevan bobal entre sus variedades, algún vino de la bodega Milsetentayseis e incluso algunos vinos de Dominio del Águila, hay mucha pero si es bastante habitual en pequeñas cantidades.

    #13
    Unnovato
    en respuesta a Juansanroman

    Re: Cada día mejores Bobales en Utiel Requena

    Ver mensaje de Juansanroman

    A mí me pasa un poco lo mismo, los bobales que he bebido estarían en la parte media de la tabla de contundencia. No sé si es por eso, pero tengo entendido que la elaboración tradicional era lo que llamaban doble pasta: sangrar parte del mosto en rosado y dejar el resto del mosto con todas las pieles, con lo que el tinto gana en color, taninos, etc. Ese vino era "apreciado" como granel para dar enjundia a vinos de pasto de zonas frías.

Cookies en verema.com

Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en “Personalizar”. También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”. Para más información puedes visitar nuestra Ver política de cookies.

Personalizar
Rechazar todas
Aceptar