¿Vino o caldo? Breve apunte lexicográfico
Re: ¿Vino o caldo? Breve apunte lexicográfico
Ver mensaje de MarioniMe lo creo, pero ademas el debate es bueno, de eso aprendemos
Un saludo. Pepe Cano www.verema.com/blog/laterrassadelvi/
Re: ¿Vino o caldo? Breve apunte lexicográfico
Ver mensaje de J-CarlosDocumentada exposición, amigo. Me inclino por extensión de la denominación del caldo al producto final, el vino. Caldo es una palabra bonita y muy utilizada en la literatura del xix y del xx. Creo que en el libro de Pérez Reverte "El capitán Alatriste", donde uno de sus protagonistas mencionas, Francisco de Quevedo, bebía vino, mucho vino, en la taberna El Turco, pero creo recordar (no estoy seguro) que en algún momento menciona la palabra caldo.
Saludos y gracias.
Re: ¿Vino o caldo? Breve apunte lexicográfico
Ver mensaje de EterioAl final los sinónimos no son símbolos neutros en cuanto a su uso, como signos no sólo expresan un significado, sino que significan al hablante.
Soy flexicarnívoro y a la comida vegana la llamo guarnición
Re: ¿Vino o caldo? Breve apunte lexicográfico
Ver mensaje de J-CarlosHe consultado el Mapa de diccionarios que mencionas y he encontrado otra acepción de caldo 100 años antes ( edición de 1780); en referencia al caldo: aquel vino que se transportaba por mar.
Mañana, relajado, consultaré algunos libros del Siglo de Oro, para ver si le damos unos años de más al ilustre nombre de caldo.
Re: ¿Vino o caldo? Breve apunte lexicográfico
Por darle más vueltas al asunto, me da la sensación que la RAE lo define como "jugo extraido".
Sería, entonces, un genérico donde el mosto sería el caldo específico de la uva?
Con la fermentación y crianza éste caldo se convertiría en vino. Algo parecido al brillante, que no es otra cosa que un diamante tallado.
Re: ¿Vino o caldo? Breve apunte lexicográfico
Ver mensaje de J-CarlosBuenos días y buena información.
A mi el término "caldo" para el vino tampoco me gusta y no lo uso.
Cuando se lo escucho a alguien, si hay confianza, le digo que mejor vino, pero tampoco le doy más importancia.
De todas formas el hecho de buscar los orígenes de la palabra me parece interesante.
un abrazo.
Re: ¿Vino o caldo? Breve apunte lexicográfico
En mi adolescencia, subíamos en verano al Pirineo aragonés, para dormir en tienda de campaña viendo la lluvia de estrellas. Nos acercábamos al bar del pueblo y pedíamos para cenar chorizo-morcillica y para beber "sopetas". Las dichas sopetas son una fusión de frutas cocidas con vino (peleón) que se sirven con azúcar y bien caliente, vamos como si estuvieras tomándote un "caldo". La ración era una fuente sopera gigante, que solo de recordarla ya me caigo redondo al suelo. Éramos 4 y luego no podíamos ni levantarnos del banco de leña en el que estábamos acurrucados al fuego del lar, porque de noche cae bien la temperatura.
Quizá esa versión caliente para levantar el ánimo de antaño en los pueblos, pueda rememorar al inicio del uso de vino como caldo, pero no lo se.
Saludos
Javier Azcona Fabón
Re: ¿Vino o caldo? Breve apunte lexicográfico
Correcto es, y la RAE así da fe. El uso literario, frecuente o no, más o menos antiguo, igual. A mí, como a Lovecft me suena fatal. A rancio. En su doble vertiente: como de nobleza antigua y como de cosa paleta y anticuada.
Aitor Alegría Alonso (@siempre_a_plato)
Re: ¿Vino o caldo? Breve apunte lexicográfico
Ver mensaje de J-CarlosMenuda investigación que te has preparado... A sus pies caballero...
Desde mi punto de vista, creo que el que un término aparezca en la RAE no es indicativo de que debamos usarlo. Quiero decir que se incorporan términos muchas veces más por lo extendido de su uso, que por la riqueza intrínseca que aportan a la Lengua. Y esto se ha enfatizado y generalizado en las últimas décadas de una forma alarmante, con la incorporación de auténticas tontunas.
A pesar de que el término caldo se aceptase en 1884, para mi no es una palabra que describa el vino con corrección. Pero ya digo que solo se trata de mi opinión.
Re: ¿Vino o caldo? Breve apunte lexicográfico
Ver mensaje de Eterio¡Bien visto! Como el resto de acepciones estaban en blanco supuse que más abajo no había más, sobre todo porque ya eran acepciones compuestas. Efectivamente, en la línea de la acepción 5 "caldo ~ alterado" aparece caldos como uso en plural «p. En el comercio se da este nombre al vino, aceyte y aguardiente que se transporta por mar. 'Liquores, quibus mercatura, aut negotiatio per maria exercetur.'»
Soy flexicarnívoro y a la comida vegana la llamo guarnición
Re: ¿Vino o caldo? Breve apunte lexicográfico
Ver mensaje de MegapauerY entonces qué diferencia hay entre caldo y zumo o jugó?
No está muerto aquello que yace eternamente. Y con el paso de los eones, hasta la muerte puede morir
Re: ¿Vino o caldo? Breve apunte lexicográfico
Ver mensaje de LovecftHola
Bueno la diferencia entre zumo y jugó la leí un día. El zumo es exactamente igual con los mismos componentes que la pulpa de la que se ha extraído, de ahí el zumo de naranja.
Por el contrario un jugo no tiene los mismos componentes que la pulpa que lo contiene. Por ejemplo el aceite de oliva es un jugo aunque se le llame de manera errónea zumo de aceituna ya que los componentes del aceite no se encuentran en la pulpa y viceversa.
Saludines.
Re: ¿Vino o caldo? Breve apunte lexicográfico
Ver mensaje de nacho74Buenas,
No lo termino de ver... Según la academia, zumo es "Líquido de las hierbas, flores, frutas u otras cosas semejantes, que se saca exprimiéndolas o majándolas" y es sinónimo de jugo.
La definición de jugo es "Zumo de las sustancias animales o vegetales sacado por presión, cocción o destilación".
Es decir, que el único jugo que no es zumo es el que se saca de sustancias animales, o el que se saca de vegetales por cocción o destilación, con lo que el aceite de oliva, que creo que se extrae sin cocción (que alguien me corrija si no es así) es jugo y es zumo a la vez.
De hecho, en la mayoría de países latinoamericanos emplean la palabra jugo para todas estas acepciones.
Por cierto, acabo de ver que el diccionario recoge "zumo de cepas o zumo de parras" como coloquialismo de vino.
Re: ¿Vino o caldo? Breve apunte lexicográfico
Ver mensaje de Unnovatobueno es desviarse del tema pero el aceite se encuentra en la pulpa pero en vacuolas y por tanto no es propiamente pulpa. Según esas definiciones sería como lo planteas pero prefiero la forma de verlo de todo un experto como es Juan ramón izquierdo, que algo sabe del tema de aceites y en ese punto entre zumo y jugo coincido con su forma de verlo.
A mí volviendo al tema del debate no me parece malo llamar al vino caldo, me parece que con tanta finura el consumo del vino se aleja de muchos consumidores y luego nos quejaremos.
Saludines