Moscatel seco, ¿alguna referencia?
Moscatel seco, ¿alguna referencia?
He de confesar que no soy mucho de moscatel aunque hay algunos vinos dulces de esta variedad que me encantan, Toneles, Ordoñez o Casta Diva entre otros. Me han pedido consejo para una cata en la que se incluirá Moscatel seco y no tengo muchas referencias. Me llamó la atención un vino de Alicante llamado Les Freses. También me gusta mucho Supernova de Danjou Banessy, un vino muy interesante de Cotes Catalanes. ¿Conoceís algún moscatel seco interesante? Gracias.
Re: Moscatel seco, ¿alguna referencia?
Ver mensaje de Josep_GallegoAhora mismo se me ocurren Filitas y Lutitas de Viñedos Verticales, Pasión de Moscatel de Sierra Norte, El Carro de Rafa Bernabé, y alguno más de tierras valencianas y malagueñas.
Saludos.
Re: Moscatel seco, ¿alguna referencia?
Ver mensaje de Josep_GallegoMountain de Telmo Rodriguez. Ordoñez se "inspiró" en el Molino Real de Telmo para hacer sus moscateles, pues solía ser su importador para USA. Extraordinario moscatel dulce, en sus inicios solía traerme a México 4 cajitas y que por el poco espíritu de aventura o experimentación del consumidor de mi ciudad de hace 15 años, me lo acaba tomado casi todo yo.
Hace relativamente poco empezó a elaborar este Moscatel seco llamado Mountain Blanco. No lo he probado pero intuyo que debe ser muy interesante.
Re: Moscatel seco, ¿alguna referencia?
Ver mensaje de SmiorganGracias, ¿cual de ellos te gusta más?. Saludos!
Re: Moscatel seco, ¿alguna referencia?
Ver mensaje de ComvinartPues sí, tiene buena pinta pero no sabía de él. A ver si alguien nos dice alguna cosa más sobre ese vino. Saludos
Re: Moscatel seco, ¿alguna referencia?
Ver mensaje de Josep_GallegoPues como opcion mejor:
Cantocuerdas de Bernaveleba. Para mi uno de los mejores blancos que se elaboran.
Del Sur, me sorprendio mucho el Moscatel Morisco de la Real fabrica de San Miguel en Ronda.
Otro que me gusto bastante fue botani de malaga.
Tambien de malaga: La encina del ingles blanco, ariyanas y filitas y lutitas.
Otros moscateles que he probado: Juan Gil aunque baja un poco el nivel de los anteriores.
Fuera de España:
Portugal he probado uno y es top: Moscatel Gallego del Douro. Uniqo moscatel galego blanco. Crianza sobre lias y algo de barrica.
Francia. Ultime recolte by Jeff Carrel. Comprado en bodeboca y bastante fresco.
Re: Moscatel seco, ¿alguna referencia?
Ver mensaje de Josep_GallegoPor añadir alguno no citado, de mis preferidos y muy poco conocido fuera de su zona es Calvente Guindalera, el moscatel seco que Horacio Calvente elabora partiendo de viejas viñas en la base del monte Guindalera, en Jete, Granada. Profundo, con una marcada expresividad, un vino que merece la pena.
Saludos, Eugenio
https://twitter.com/EuSaenz
Re: Moscatel seco, ¿alguna referencia?
Ver mensaje de EnancuPues gracias, no conocía el Cantocuerdas pero esa bodega es muy interesante. Ahora también recuerdo el Botani, muy interesante, hace tiempo que no lo pruebo. Gracias y Saludos!
Re: Moscatel seco, ¿alguna referencia?
Ver mensaje de EuSaenzNo tenía ninguna referencia de ese vino, haremos por buscarlo. Gracias!
Re: Moscatel seco, ¿alguna referencia?
Me encanta la versión seca de la Moscatel, en Mallorca se dice que tenemos el primer Moscatel seco comercializado en España, anécdota a parte es un vino muy interesante, el rey de los aperitivos veraniegos en casa. MUSCAT de las Bodegas Miquel Oliver. http://www.miqueloliver.com/vinos/
https://www.ultimahora.es/guia_util/alimentacion/bodegas/vinyes-i-bodegues-miquel-oliver.html
Re: Moscatel seco, ¿alguna referencia?
Ver mensaje de RalfilaurenPues no lo conocía, tendremos que probarlo. Gracias!
Re: Moscatel seco, ¿alguna referencia?
Precisamente hay una pequeña bodega en El Puerto de Santa María que la llevan tres chicas jóvenes enólogas que se llama 4 Ojos Wines que está, digamos especializada en moscateles en seco, de hecho casi todos los vinos que elaboran están hechos de manera diferente pero con moscatel: Contratiempo, Desvalao, o Molinero, son algunos de sus vinos, con un perfil muy desenfadado, etiquetas llamativas y simpáticas, que han llegado a conquistar al mismísimo Ángel Leon, de Aponiente.
Una pequeña semblanza de esta joven empresa la podéis leer aqui:
http://www.gentedelpuerto.com/2018/05/29/3-628-desiree-rodriguez-lucia-fuentes-y-olga-sanchez-bodega-4-ojos-wines/
Merece mucho la pena ver como se pueden elaborar diferentes moscateles.
Saludos desde El Puerto de Sta. María. Twitter: https://twitter.com/guillermomdv
Re: Moscatel seco, ¿alguna referencia?
Ver mensaje de _Guillermo_Muchas gracias por la información. Parece un proyecto muy interesante. Saludos!
Re: Moscatel seco, ¿alguna referencia?
Ver mensaje de _Guillermo_Tienen muy buena pinta, ¡muchas gracias por la información!
Re: Moscatel seco, ¿alguna referencia?
Ver mensaje de Josep_GallegoDulce o seca, me parece una uva de gran calidad, con una paleta aromática impresionante, está claro que en la versión dulce pues por la cantidad que vinos que tenemos en el mercado parece que desarrolla su máxima expresión, pero que en secos tampoco desagrada. El levante español es fiel reflejo del potencial aromático de esta variedad, desde los aromas florales y amielados de la Comunidad Valenciana hasta esos aromas con puntas vegetales del sur de España que la convierten en una variedad muy especial.
Yo no soy muy de espumosos, pero si fiel defensor de las cosas bien hechas y para mi gusto Reymos puede ser ese espumoso, barato y de calidad, que te puede dar una buena noche.
Un saludo.