Cata pie franco y pie americano
Cata pie franco y pie americano
¡Buenas forer@s! Me está rondando por la cabeza una cata con este perfil. He buscado información en verema en hilos sobre la temática del pie franco, en algunos de ellos aparece cierta polémica sobre si es una etiqueta de márqueting, que si los vinos de las Islas Canarias lo son todos y no se publicita... mi intención no es iniciar ninguna discusión ni polémica.
Parecer ser que las vides plantadas en pie franco pueden mostrar una expresión mas pura de la variedad, a parte de estar conectadas directamente con el suelo, muchas veces van asociadas a una avanzada edat que muchas veces también relacionamos con calidad...
En la Península Ibérica, por la composición de los suelos, parece que se conservan algunos viñedos de este tipo principalmente en dos zonas: Castilla y León y las zona Jumilla y alrededores.
Me gustaría encontrar "parejas de baile" para vinos como por ejemplo el Titán del Dominio de Bendito (Tinta de Toro), el Ossian Capitel (Verdejo) y el Pie Franco de Casa Castillo (Monastrell), a ser posible vinos con un perfil parecido a ver si se puede apreciar ese "plus" del pie franco.
A ver si aparecen más vinos de pie franco y posibles vinos para acompañarlos y disfrutar en su versión en pie américano
Muchas gracias de antemano.
Re: Cata pie franco y pie americano
Ver mensaje de ralfilaurenMenuda locura de catas que se te ocurren a ti :P
Ahora en serio, me parece muy interesante la propuesta. El problema que le veo es que no creo que te sea factible la comparativa, porque no vas a encontrar viñedos de perfiles idénticos con patrones distintos, al menos en vinos comerciales. ¿Es el vino diferente porque el terroir es distinto, porque la edad de las cepas es distinta, porque uno tiene selección clonal y el otro no... o son las diferencias causadas por el patrón? manzanas y peras.
Amor y sulfitos
Re: Cata pie franco y pie americano
Ver mensaje de Xavi T¡Benditas locuras! menos mal que las tenemos centradas en el mundo del vino y así luego somos unos tíos muy modositos en nuestro día a día... jajaja
Me gusta que las catas tengan un hilo conductor, parece que muchas veces estan planteadas para competir y comparar a raja tabla y la verdad es que eso siempre es complicado... ya que que es muy complicado encontrar vinos para extraer conclusiones puesto como tu dices el terroir es distinto, edad de las cepas, selección clonal... es un simple juego para generar conversación durante la cata y en cierta forma una linea para vehicular el debate... ¡probemos la tarta tatín de peras y manzanas!
Re: Cata pie franco y pie americano
Ver mensaje de RalfilaurenYa, ya pero creo que a lo que XaviT se refiere es que para establecer que diferencias produce en el vino el hecho de que sean vides de pie americano o pie franco(debería ser pie autóctono, no, franco lo serán las vides de origen francés, digo yo). La única diferencia que debería haber entre ellas fuera ese, mismo terroir, misma edad de las viñas, mismo clima, misma eleboración de los vinos.
Y ahí es donde creo que esta el problema. P.e. el terroir, las vides de pie "franco", suelen ser cantos rodados en la zona de Segovia, p.e. los famosos codonales. Y las que tuvieron que replantar pues era pq el terroir era distinto y la filoxera si pudo llegar. Si encuentras más minerales los vinos pre-filoxericos o de vides totalmente autóctonas, no sabrás si la causa es la raiz, o el terroir en si mismo. Lo único que se me ocurre es encontrar vides plantadas en esos terroirs pero con pie americano, pq el viticultor en su época no quisiera correr el riesgo de que se acabaran contagiando.(En su momento las autoridades fomentaron el arrancar todas las vides autóctonas, incluso bastantes que seguramente no hubiera hecho falta para evitar el efecto contagio).
El problema es encontrar esas viñas vecinas plantadas con pie distinto. Y después encontrar los vinos que se elaboran con esas uvas. Y que esos vinos sean "comparables", por tipo de elaboración, calidad de las bodegas, etc,etc.
Re: Cata pie franco y pie americano
Ver mensaje de ralfilaurenDesde luego parece interesante lo que creo es que sería mejor que te olvidaras de parejas de baile, a mi entender, y buscaras algún sentido en el conjunto, es decir, que al final haya algún matiz que nos indique la diferencia. No obstante, una gran idea que seguro sorprende. Por cierto, en Portugal también hay bastantes cosas de Pie Franco. Saludos
Re: Cata pie franco y pie americano
Ver mensaje de juanjusAsi es, Gerardo Mendez elabora sus Do Ferreiro de viñas centenarias de antes de la filoxera y en pie franco
Un saludo. Pepe Cano www.verema.com/blog/laterrassadelvi/
Re: Cata pie franco y pie americano
Ver mensaje de Josep_GallegoDonde existen viñedos de pie franco es porque la filoxera no pudo actuar segun cuentan los mas viejos. Hay pocas zonas donde la filoxera pasara de largo y por lo que tengo entendido rambien tuvo mucha importancia el suelo.
En la parte de Zamora dicen que existen viñedos de mas de 100 años. Pero en una cata con que los comparas ??
Un saludo. Pepe Cano www.verema.com/blog/laterrassadelvi/
Re: Cata pie franco y pie americano
Ver mensaje de RalfilaurenEs que ya sabes que yo soy de ciencias, por lo que me gusta definir bien los parámetros cuando hago una prueba. Ahora bien, como tema para charlar y desvariar sobre el sexo de los ángeles, me parece la mar de interesante.
Las mejores posibilidades que tienes es en viñedos relativamente "nuevos" de zonas que aún cuentan con parcelas en pie franco y se vinifican por separado, ahí el terruño sería el mismo y es probable que el material vegetal sea extraído de selección masal de las parcelas viejas, aunque variaría la edad de las cepas. Según tengo entendido sigue vigente la prohibición de plantar en nuevas parcelas en pie franco independientemente del terreno, así que es relativamente fácil que lo encuentres. Es un trabajo de investigación pero como búsqueda es entretenida.
El Blanco Nieva Verdejo y su hermano mayor el Pie Franco, a falta de saber datos de los viñedos, sería un buen candidato. P.F. Ponce Pie Franco puede ser otro. En Toro encontrarás algunas opciones porque hay tanto viñas en pie franco como nuevas plantaciones.
Amor y sulfitos
Re: Cata pie franco y pie americano
Ver mensaje de pepecanoMuchas gracias por la aportación! Esa era la idea, a ver si aparecen nombres de elaboradores con vinos elaborados con pie franco!
Re: Cata pie franco y pie americano
Esmeralda García y Microbio Wines creo que también tienen verdejos prefiloxericos para sus elaboraciones!
Re: Cata pie franco y pie americano
Ver mensaje de Josep_GallegoTal vez tienes razón en lo de olvidar la comparación pero no encuentro qué elemento puedo utilizar para presentar una colección de vinos de pie franco con algún hilo conductor.
Re: Cata pie franco y pie americano
Ver mensaje de Xavi TYo creo que hay demasiadas variables a tener en cuenta para poder hacer una cata con cierto caracter científico! Lo veo muy complicado. Por eso me había planteado algo mas liviano simplemente con vinos de un corte parecido con ese y otros elementos diferenciales, asumiendo la imposibilidad de llegar a conclusiones pero como excusa para hablar de la existencia de viñedos de pie franco.
Re: Cata pie franco y pie americano
Ver mensaje de ralfilauren¡Qué grande eres! Por favor, quiero a ir a alguna de tus catas. Benditas locuras.
Re: Cata pie franco y pie americano
Ver mensaje de Gemma PeyroNada, nada, póngase a la cola que a mí no me han invitado aún :)
Amor y sulfitos