Tu propia viña. diarios de unos viñedos "particulares"

644 respuestas
    Euquesei
    en respuesta a Fran1

    Re: Tu propia viña. diarios de unos viñedos "particulares"

    Ver mensaje de Fran1

    No conozco esas variedades de trabajar con ellas, pero imagino que si no se adaptan al vaso será porque son variedades vigorosas y poco fértiles en las primeras yemas.

    Estoy de acuerdo con Baldi en que no es que no sean aptas, si no que tendrán un rendimiento menor que en poda larga y que pueden arquearse y tocar el suelo.

    Puedes probar a dejar varas cortas (4 ó 5 yemas) en vez de pulgares y cuando estén los racimos a la vista, a las 6 semanas del desborre, haces un despampanado de los brotes menos fértiles, que seguramente coincidan con las 2 ó 3 primeras yemas.

    Euquesei
    en respuesta a Euquesei

    Re: Tu propia viña. diarios de unos viñedos "particulares"

    Ver mensaje de Euquesei

    Por cierto, que no me daba cuenta, en el despampanado has de dejar la primera yema de cada vara para tener madera de renovación al año siguiente.

    Fran1
    en respuesta a Jose_J

    Re: Tu propia viña. diarios de unos viñedos "particulares"

    Ver mensaje de Jose_J

    Gracias a todos x vuestras respuestas. En total habrá unas 200 cepas más o menos. Lo de la poda en cordón vertical lo desconocía y me ha gustado. El único inconveniente que le veo es que necesitas un tubo de acero o palo por cada parra. En mi caso hay zonas donde no puedo hincarlos porque hay mucha piedra. Lo de podar en vaso a varas con 4 o 5 yemas lo había pensado. Porque el tema está en que estas variedades son poco productivas con poda corta. Pienso que haré una mezcla de todo para ver que tal porque me da pena arrancarlas. Respecto al patrón 100 % compatible con syrah no conozco su nombre. He llamado esta mañana al viverista que me lo dijo y al que le compré las parras y me ha dicho que está en fase experimental y que este año probablemente salga al mercado. En fin, os iré contando. Un saludo a todos

    Fran1

    Re: Tu propia viña. diarios de unos viñedos "particulares"

    lo que no termino de entender es lo de la poda con luna creciente

    Alvertomartin

    Re: Tu propia viña. diarios de unos viñedos "particulares"

    hola a todos, soy nuevo en esto del vino, pero tengo una duda que me no me deja tranquilo, os cuento, tengo sembradas 50 cepas de garnacha tinta con dos años en el norte de caceres, y por lo que voy hablando y leyendo el vino resultaria no muy agradable en boca, deberia sembrar alguna otra variedad para mezclarla, como tempranillo, o hacer vino monovarietal, muchas gracias de antemano

    Xavi T
    en respuesta a Alvertomartin

    Re: Tu propia viña. diarios de unos viñedos "particulares"

    Ver mensaje de Alvertomartin

    A mí los varietales de garnacha me gustan, aunque quizá más cuando se complementan con otras variedades, como syrah, cabernet sauvignon o carinyena.

    Tengo unas 25 cepas en casa (un terreno bastante distinto al tuyo) y estoy contento con ellas, me dan buen grado, acidez y cuerpo. Agradable en boca va a ser, lo que quizá quieras complementarla con algo del color y taninos que puedan darle otras variedades, ya que anda escasa de ambos.

    Amor y sulfitos

    Alvertomartin
    en respuesta a Xavi T

    Re: Tu propia viña. diarios de unos viñedos "particulares"

    Ver mensaje de Xavi T

    Gracias por la idea. Necesito encontrar algo con lo que poder mejorarlo, había pensado en unas veinte Parras más de tempranillo, ya que es el sitio del que dispongo. También tengo acceso a otra viña con unas treinta parras antiguas de las que desconozco la variedad, aunque veo por el tipo de uva y el porte de la parra que hay al menos dos variedades

    Euquesei

    Re: Tu propia viña. diarios de unos viñedos "particulares"

    Hola

    Me gustaría compartir con vosotros la ilusión que me hace la instalación de mi pequeño viñedo. Es una finca de 1500 metros cuadrados con suelo arcilloso que tradicionalmente se vino empleando como terreno agrícola y en los últimos años como pradera para pasto. Un vecino de cerca de 80 años me dice que en esa misma parcela ya hubo viñas hace muchos años. Está situada en la comarca de Betanzos, a una altitud de 140 metros y con una muy ligera pendiente orientación sur.

    Mientras no realice la plantación el croquis está abierto a modificaciones, pero la idea que tengo hasta el momento, y casi definitiva, es de poner 4 filas de espaldera de casi 50 metros de largo y un emparrado, con traviesas de roble, de 240 metros de superficie. Dejaré un espacio de 200 metros para huerta y algo más para una caseta, compostero y algún que otro frutal.

    Las cuatro filas de espaldera irán separadas 2,4 metros entre ellas: fila 1_ Merlot guyot simple a 1,1 metros (longitud 42 metros), fila2_ Merenzao guyot simple a 1,1 metros (longitud 45 metros), fila 3_ Pinot noir guyot simple a 1,1 metros (longitud 48 metros) y fila 4_ Mencía cordón doble a 2 metros (longitud 24 metros), Agudelo cordón doble a 2 metros (longitud 12 metros) y Godello cordón doble a 2 metros (longitud 14 metros).

    El emparrado irá con blanco lexítimo en su totalidad.

    Menos las de la fila 4, el resto son todo variedades poco fértiles, vigorosas y delicadas en su cultivo. Los rendimientos que espero obtener cuando esté en plena producción son 60 kg de merlot, 60 de merenzao, 60 de pinot noir, 50 de mencía, 25 de Agudelo, 30 de godello y de 300 a 500 de blanco lexítimo. Hacen un total de entre 600 y 800 kilos de uva, las estimaciones fueron por lo bajo para luego no llevarme desilusiones, aunque soy consciente de que, incluso sin problemas fitosanitarios, en algunas variedades el rendimiento puede ser aún menor. En el caso del emparrado va muy por debajo, un rendimiento "normal" creo que andaría por los 1000 kilos, pero vamos a ser cautos que la variedad se las trae.

    La finca estaba arada del verano y hace 15 días le pasamos la fresa y sembramos césped (80%festuca y 20% raygrass) para intentar mantener la cubierta vegetal a raya y evitar la invasión de otras herbáceas, esto último va a ser complicado pero al menos vamos a intentarlo. Ahora estoy mirando de encontrar las traviesas de roble a buen precio e instalarlas entre diciembre, enero y febrero antes de la plantación. Los postes y alambres de la espaldera los pondré después de la plantación.

    Espero que os guste, os iré actualizando cuando vaya haciendo cosillas.

    Un saludo

    Este es el croquis de la finca

    Este es el croquis de la finca

    Y este es el estado actual de la finca con la hierba naciendo

    Y este es el estado actual de la finca con la hierba naciendo

  • Más leído
  • Más recomendado

Cookies en verema.com

Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en “Personalizar”. También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”. Para más información puedes visitar nuestra Ver política de cookies.

Personalizar
Rechazar todas
Aceptar