Viña Meín - Emilio Rojo en Leiro
Viña Meín - Emilio Rojo
D.O./Zona:
Localidad:
Leiro - Ourense
Cód. Postal:
32428
País:
España
Teléfono:
988488400
¿Buscas vinos de Viña Meín - Emilio Rojo?

Ahora puedes comprarlos en la tienda de la bodega

COMPRAR
Viña Meín- Emilio Rojo
Viña Meín-Emilio Rojo
Minifundismo en armonia
Vinos Viña Meín- Emilio Rojo
Emílio Rojo
INFORMACIÓN DE LA BODEGA

EL ORIGEN

 Viña Meín es un gran jardín parcelado. Un minifundismo ancestral convertido en uno de los parajes más singulares de Galicia

El origen de Viña Mein parte de un conjunto de pequeñas casas, montes y viñedos que conformaban el Casal de Meín. Este conjunto se conocía con el nombre de Casa Labora, y fue, desde la Edad Media, un lugar de producción de uvas. Ya que, según la historia de Galicia, es uno de los asentamientos de población más cercanos al monasterio cisterciense de San Clodio, epicentro de la viticultura en la zona de Ribeiro. E incluso, los caminos reales y rutas de los arrieiros, del entorno eran las más empleadas para transportar vino hasta los puertos de mar de la zona y a Santiago de Compostela.

Por tanto, Finca Mein conforma un paraje y patrimonio vitícola singular. Biodiversidad, autenticidad y riqueza de variedades locales, un tesoro que desde 1988 Viña Meín trabaja para mostrar con sus vinos el origen, y la autenticidad del histórico Valle del Avia.

 

EL VIÑEDO DE VIÑA MEIN

El viñedo de Viña Meín tiene una extensión de 18,3 hectáreas distribuidas en 14 pequeñas parcelas, ubicadas en su gran mayoría en San Clodio. Además conviven con tres particularidades climáticas: gran oscilación térmica día-noche en los meses de primavera y verano, probabilidad de fuertes heladas de primavera y nieblas abundantes.

  • Finca Meín. Es el viñedo originario y más emblemático. Son 2,5 ha. en un solo paraje con bancales y muros que son historia. Es la finca más grande de Viña Meín y en ella está ubicada la bodega. Predomina la treixadura con albariño, loureira y caíño blanco sobre suelos de sábrego, y a una altitud entre los 150 y 180 metros.
  • Toro. Es la parcela más antigua de la bodega. Con tan solo 1.165 m2, se plantó en 1960 con garnacha tintorera y está situada justo al lado de la casa. Su peculiaridad reside en que se trabaja como antiguamente: en conducción de vara o estaca alta de acacia, poda tradicional y atado manual con vimbio (mimbre). Suelos de sábrego.
  • Mosquera. Es una pequeña finca de 0,67 ha. rodeada de monte y colindante con Finca Meín. Está plantada con treixadura y albariño sobre suelos de sábrego. En nuestra finca más alta, a 193 metros.
  • As Searas. La treixadura con godello, albariño, torrontés y loureira predominan en esta finca de 2,18 ha. sobre suelos de sábrego.
  • Regueira. Es una finca muy especial. Rodeada de monte y grandes rocas graníticas, una parte del viñedo está sobre pronunciados bancales. Tiene 1,68 ha. de godello y treixadura más albariño y es colindante con Mosquera.
  • Ricardo. Está situada frente a la entrada a Viña Meín. Son 2,18 ha. plantadas con treixadura, albariño y unas pocas plantas de sousón. Suelos de sábrego.
  • As Costas. Viña de 1,33 ha. de treixadura plantada sobre suelos de sábrego.
  • Cuñas de Arriba. Parcela de 0,95 ha. de lado, torrontés, treixadura y godello plantado sobre suelos de sábrego.
  • Cuñas de Abaixo. Parcela de 1,22 ha. de treixadura sobre suelos de sábrego.
  • Gallegos. Pequeña finca de 0,97 ha. de treixadura y godello sobre suelos de sábrego.
  • A Vilerma, parcela de 1,55 ha de treixadura sobre suelos de sábrego con algo de arcilla a una altitud de 190 metros.
  • Tega, pequeña viña de 0,90 hectáreas de treixadura con algunas cepas de albariño sobre suelos de sábrego con canto rodado y algo de esquistos, a una altitud de 190 metros.
  • Osebe, es una de las dos parcelas de uva tinta de Viña Mein, con una extensión de 0,93 ha de brancellao sobre sábrego con arena muy fina. Y la segunda parcela, conocida con el nombre de Ribeira, es la segunda parcela de viñedo, 1,05 ha de Caíño longo sobre suelos de sábrego con algo de esquistos. Ambas ubicadas entre los 120-150 metros de altitud.

LOS VINOS DE VIÑA MEIN

Vinos de paisaje y territorio, auténticos y genuinos, elaborados con mezcla de uvas autóctonas

  • O Pequeno Meín Castes Brancas, se elabora con treixadura otras variedades locales  (godello, albariño, torrontés y loureira). Vendimia de cada variedad de cada parcelas es recogida por separado. En bodega la uva se vinifica en depósitos de acero inoxidable, roble y hormigón. Es un vino donde se ensambla distintos bancales y cepas, manteniendo siempre, un mismo carácter expresivo. Después el vino pasa aproximadamente 7 meses de crianza en los mismos depósitos de fermentación hasta su embotellado.
  •  O Gran Meín Tinto, se elabora con brancellao y caíño longo de la zona más septentrional del valle del Avía. Las parcelas que conforman este vino se dividen en bancales para obtener la mejor maduración de cada zona, y se elaboran por separado en tinos de madera y depósitos de acero inoxidable de distinta capacidad. Tras una crianza de aproximadamente 9 meses, se ensambla justo antes de su embotellado.

  • O Gran Meín Castes Brancas, se elabora con treixadura y otras variedades locales: albariño, torrontés, godello, loureira, caiño blanco y lado. Se realizaron varias vendimias en cada viña, separando variedad y parcela, lo que permitió que cada uva estuviera en su punto óptimo de maduración. Cada parcela y variedad se mantiene separada del resto en depósitos de acero inoxidable, hormigón o roble para extraer la expresión más pura y enérgica del terruño. Tras la crianza sobre lías durante 12 meses se embotella el vino.

vinos viña mein

  • Emilio Rojo, es un vino pensado para que viña y vino trasciendan en el tiempo. Representa la dualidad del hombre que ha dado nombre al vino, y la del viñedo convertido en un paraje único. Emilio rojo se elabora con treixadura y otras variedades locales como  godello, lado, albariño, caíño blanco, torrontés y loureira. Vendimias largas donde las vides se marcan una a una para saber cuáles hay que recoger en cada momento. No sólo se vendimia por variedad sino cepa por cepa y tipo de uva. Exhaustiva selección en viñedo y se vinifica por día y punto de madurez. Mínima intervención, con fermentación de las propias levaduras, elaboración en acero inoxidable y sin ningún tipo de contacto con madera. El vino pasa 18 meses en bodega antes de salir al mercado.

emilio rojo

Cookies en verema.com

Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en “Configuración de cookies”. También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”. Para más información puedes visitar nuestra Ver política de cookies.

Aceptar