Restaurantes sin manteles.
Re: Restaurantes sin manteles.
Ver mensaje de joseRecuerda Jose que la etiqueta es un código que rige el comportamiento social.
En esta parte de América como fue un crisol de culturas las formulas de conducta fueron varias pues varios fueron los pueblos que nos pasaron por encima.
No somos tan rígidos en la etiqueta como los europeos, ni tan flexibles como los gringos.
El "mise en place" es importante en la industria de la restauración.
Se un poco mas elástico en la etiqueta con nosotros, vuestros primos lejanos en América.
Puxa Asturies.
Re: Restaurantes sin manteles.
Ver mensaje de joseHe estado unos días se fuera sin prácticamente participar en estas páginas y por lo que veo me he perdido esto hilo en su evolución, así y con todo os voy a dar de sensación al respecto.
Creo que en todo este tema de mantel, no mantel, manteles unipersonales, caminos de mesa etc. son modas que van imperando cada día más, con el fin de abaratar costes por parte del empresario y por parte de muchos comensales, que creo que de forma subconsciente le está dando sensación de ser más modernos y adaptables.
Si partimos de un recuerdo en otro tipo de detalles en la vida diaria, muchos hemos visto en revistas o incluso en la calle, a gente que va con un traje de hilo y unas zapatillas deportivas o mucho más frecuentemente unos pantalones vaqueros con corbata de seda. Quizás sean modas, pero infringen en mi modesto entender, una correcta coordinación de estilos. Que conste que yo muchas veces uso deportivas, algunas pantalones vaqueros y muchas trajes con corbata, pero sin mezclar.
Con todo ello tambien os quiero decir que a ninguno, a casi ninguno de nosotros, se nos rasgan las vestiduras por acudir a un mesón y sentarse en un banco corrido, con mantel y servilleta de tela si se ha escogido previamente lugar y se sabe que se va a tomar chorizo la sidra por ejemplo u otro tipo de comidas populares sin grandes pretensiones.
Pero el comer bien se asoció a la frase “comer a mesa y mantel” y no un mantel cualquiera pues que creo que esa frase se refiere a lo ya sabido por todos de: doble mantel con muletón debajo con unas servilletas del mismo color que al menos deben de tener una superficie de 40 x 40 cm . Y esto es lo que yo al menos espero en los restaurantes que sin tener gran materia prima ni gran elaboración, me cobra por una ensalada más de 20 €, por un plato de pescado mas de 30 € y el precio de los vinos lo multiplica por tres o mas.
Por tanto si los precios y las pretensiones del local son altas se merece un buen mantel y si el local es tipo tasca sin pretensiones, o un menú del día sobre 10-15 € no la debemos pretender exigir tanta tela.
Si yo me esfuerzo en pagar gástese usted en mantel por muy de ahora que quiera parecer.
Saludos desde Cantabria
Re: Restaurantes sin manteles.
Ver mensaje de Cente MedinaFlexible sí, pero sin llegar a la torsión! ;)
Saludos,
Jose
Re: Restaurantes sin manteles.
Ver mensaje de Gabriel ArgumosaEeeeeso mismo. Disfruto como un cochino con un bocata de panceta y una cerveza de lata helada en medio del campo... con una Mirinda y una tapita de magro con tomate en cualquier bar que sólo quiere ser eso, un bar honesto, pero por favor, si alguien llama a su casa restaurante, que se comporte como tal.
Saludos,
Jose
Re: Restaurantes sin manteles.
Ver mensaje de jose¿Pero aún existe la Mirinda?
¡Eso dejó de comercializarse antes de que desaparecieran los manteles, hombre!
XD
Re: Restaurantes sin manteles.
Ver mensaje de G-M.Quien dice una Mirinda dice una cerveza Hawai 5.0.... o 0.0....
Saludos,
Jose
Re: Restaurantes sin manteles.
Ver mensaje de joseLo del sin mantel en estos casos puede ser elegante dentro de la decoración "cool y trendy" ;-) de nuestros gastrobares.
Basta darse un paseo por los restaurantes "baratos" de los Adrià, Dacosta, Arola, Larumbe, etc de Valencia, Madrid, Barcelona para descubrir que no es lo mismo la mesa de "fornica" del bareto de la esquina, que la misma mesa fabricada en panga-panga. A mi no me gusta porque en verano, si vas con manga corta se te pegan los brazos a la mesa, las miguitas a los brazos...
La abuela de Garranxa y seguramente Garranxa nunca tuvieron ni han tenido la desgracia de frecuentar gastrobares. Eso que han ganao si no aguanta las mesas sin manteles y desde luego el modelo de esos sitios no tienen nada de indigente ni de sucio sino de modenno. De paso, los propietarios se ahorran un dinerillo en lavanderías y ajuar.
Por cierto ¿se reconvertiran todos los baretos de barrio a gastrobares? Me suena parecido a los cambios de restaurantes chinos a panasiáticos de un día para otro.