Niños en los restaurantes
Re: Niños en los restaurantes
Ver mensaje de Gabriel ArgumosaEl problema no sólo tiene las vertientes de educación y padres; también tiene una tercera vertiente, que es el restaurante... vas a una farmacia o a una zapatería, en donde se pasan cinco minutos, y tienen un trasto para que el crío se entretenga montando en él, y mientras la madre pueda comprar tranquila; pero vas a un restaurante (en donde no se está menos de una hora) "de cierta prestancia", a los que no se les perdona que la copa no sea de un cristal de calidad o que sirvan el vino cuatro grados más arriba de lo que toca, y si el crío acaba por dar la vara al resto de comensales (que los críos, por bien educados que estén, tienen días mejores y peores), se culpa a los padres... ¿no tiene su parte de culpa el local, por no tener un mínimo con el que un crío se pueda entretener? Ya no hablo de tener una zona de juegos... yo he visto remolinos convertirse en balsas de aceite, sólo con sacarle un papel en blanco y una cajita de pinturas (0.60 en los chinos, menos que lo que cuesta una servilleta de papel de las buenas). Y una tele pequeña en un rinconcito apartado, con dibujos, suficiente para silenciar a cualquiera... pero no, no hacen nada, y luego se quejan de que los niños se porten como niños. ¡Lástima de "prestancia"!! La próxima vez que un crío os joda una comida, pensad qué ha puesto de su parte el restaurante para evitarlo. Y no, los bozales no sirven: un crío con bozal arma más escándalo que uno sin bozal, seguro!! ;-)
PD: En alguna ocasión que intuía complicada, me ha ido muy bien llevarme un DVD portátil de esos que se llevan para viajes en coche; unos dibujitos puestos al mínimo de volumen te pueden sacar de un apuro. Pero eso mismo lo podría ofrecer el restaurante... no valen ni 100 euros.
Re: Niños en los restaurantes
Ver mensaje de Fernan2El problema de esa comparativa, es que en la farmacia un niño se está como mucho diez minutos, y en un restaurante hay padres que los hacen aguantar dos horas o tres. Dos horas a un niño quieto, sano, no lo consigue ni la virgen de Lourdes ni la de Fátima. Eso te lo digo yo que he tenido tres y he cuidado 300 más.Ni con colorcitos ni con juguetes sobre una mesa. Ese es el problema, la solución sería como en las bodas, que contratan una nurse, o un grupo de animación etc, pero eso supone tener una salita a parte y por supuesto un coste adicional que no creo que tampoco los padres quisieran ver revertido en la factura.
Es un tema complicado.
Yo tengo uno de doce y la verdad es que se comporta de maravilla, pero a la media hora está que trina. Con él solo voy a sitios donde se que hay un espacio donde puede jugar con otros niños.O bien puede salir a la calle a jugar tras la comida. Hay restaurantes donde no lo hubiera llevado, pero por amor a él, no por mi conveniencia.
Otra cosa, los niños han de hacerse responsables. Mi hijo tiene doce años, recién cumplidos este mes. Ha sacado unas notas bastante estropeadillas, y estas navidades cada día - exceptuando las fiestas de navidad - ha ido a las ocho a trabajar con su padre al campo con una azada y vuelve a las dos del mediodía, y sin rechistar, si no por la tarde después de la hora y media de estudio, no sale. Eso si, disciplina. Pero en cambio, quiso salir de fiesta el fin de año, y allá se fué con sus hermanas hasta las cuatro de la madrugada. El solito.
Pues en los restaurantes hay que impartir disciplina, como en otros sitios, una disciplina suave y cargada también de recompensas. O de castigos. Los niños son moldeables, son una preciosidad, y bien llevados, un lujo. Pero hay restaurantes donde llevar un niño y hacerlo tragar 120 minutos de quietud, es demasiado. Y hay niños y niños. Yo estuve en un restaurante el otro día. 10 personas en una mesa. Otra mesa con 5 niños, el pequeño debía tener 3 o cuatro años, la verdad es que se portaron de cine. Pero de cine. Solo se levantaron de la mesa al final de la comida, y para ir a la calle con una chica mayor. Y no los oí chillar ni berrear en dos o tres horas.Quería felicitar a los padres, pero no me atreví.
Hay padres y padres: una anñecdota, ayer estaba paseando con Paco por Cambrils, por las playas, y decidimos acercarnos a una tienda de esas donde venden entre otros caramelos de cientos de clases,había una chica de unos 35, muy bien arregladita, me fijo en esas cosas, zapatos de piel muy buena, etc etc, con tres niños vestiditos un primor, y los crios la piel de barrabás, levantaron todas las tapas, tiraron caramelos al suelo, la tienda estaba bastante llena de gente, pues los crios cambiaron caramelos de sitio, chuparon unos, los volvieron a dejar etc...y la mamá - se supone que era la mama - a su bola, haciendo bolsitas de no se que. Y ni una palabra de recriminación a los crios, ni una sola, uno de los crios se puso un puñado gominolas en el bolsillo del abrigo etc. A mi se me pasaron las ganas de caramelos.
Re: Niños en los restaurantes
Ver mensaje de Fernan2Hay niños que ya se sabe que no van a comportarse en un restaurante, se les lleve lo que se les lleve(por su caracter)
Los que tiene un buen caracter, a partir de un momento se pone impacientes y es donde hay que sacar los famosos libritos para pintar o lo que sea, a mi nieta se lo llevamos nosotros y en cierto nivel de restaurantes, te los ofrecen al disponer de ellos.
El problema es cuando, el niño incordia y a los padres les da igual(pues para eso pago, que se fastidien, que ademas soy "colega de mi nene").
Saludos desde Cantabria
Re: Niños en los restaurantes
Ver mensaje de Gabriel ArgumosaNo puedes haberlo descrito mejor. Tienes toda la razón.
Me vais a perdonar pero en ningún momento hablais de lo más importante
Ver mensaje de David30El niño y su carácter.
Educación, padres y restaurantes, sólo se habla de esa terna y para nada de cómo es el niño.
Es fácil echarle la culpa al padre porque no sabe educar a su hijo pero, amigos, hay niños a los que no hace falta educar porque saben cómo comportarse porque va con su naturaleza. En cambio hay niños que, a pesar de la insistencia de sus padres en cuanto a su educación, ya de por si son "*******cetes" y a la que te despistas te la "introducen".
Sí, ya se, la educación es fundamental y poco a poco se llena el vaso, pero cuántos de los que habláis tenéis niños y de esos a cuántos os ha salido un hijo revoltoso?
Saludos cordiales
Re: Me vais a perdonar pero en ningún momento hablais de lo más importante
Ver mensaje de CarlosGonzalezAjem!!!!
Los mios han sido demonios.Ingrid era tan petarda que íbamos de urgencias cada tres días,entrábamos en urgencias de Reus y cuando nos veían abrían parte, se sabían de mmeoria el nombre, la conocían todos los médicos,los profes le llamaban a los tres años, en p3 la terremoto, y Andreu lleva más puntos encima que un jersei de lana. Bueno, el último fueron casi 20 puntos en la pierna, saltando metros.
El peque llegó a casa con hiperactividad - A la mediana tb le diagnosticaron hiperactividad creo que a los tres años-.
Moviditos y revolucionarios.Pero cuando te pones firmes, saben estar en su sitio. Eso creo, vamos.
Por eso te digo, que llevarlos a los restaurantes podía ser un calvario, pero fueron. Pero creo sinceramente que si, que la naturaleza del niño es lo primero, pero también que hay unas mamás y unos papás que ole sus huevvvvv....!!!!vamos, que se creían que parían golondrinas en vez de crios, porque los echan a volar y mira, ya aterrizarán cuando quieran.
Otra cosa, Carlos, tu lo sabes bien. Al niño hay que tratarlo con amabilidad y mirarlo a los ojos, no con dureza, pero si con firmeza. Hay madres y padres que optan por pasar de todo, o por ponerse histéricos, tratan a los crios sin amabilidad,el niño ante el nerviosismo de los padres, se pone más nervioso. Yo tengo mis propias teorías, los crios problemáticos (Más que movidos, no es lo mismo, el niño se mueve y natural, si no está enfermo,diría que los niños que no creen, que no conocen las norman elementales de urbanidad), lo son porque les falta atención. Ojo!!!, nos puede pasar a todos, momentos de mucho trabajo, los padres con problemas entre ellos, problemas en el trabajo...la vida moderna lo lleva. Pero eso no quita por que hay que ser valientes y reconocer el problema base, empastillando al crio, y dando la culpa a la madre santa naturaleza del niño, no es justo. Diría que un niño problemático en el 80% de los casos es fruto de una situación problemática familiar,ojo!!! pueden ser muy variadas. Normalmente madres estressadas,parejas con problemas de fondo, padres que no saben dedicar tiempo a los crios...
(Recuerdo que una vez me llamaron la atención, hace muchos años con mi hija mayor, un trimestre, quizás hace 15 años, fuí al cole y le dije a la maestra que era culpa mia, no del crio, llevaba unos meses con problemas en el trabajo, llegaba a casa agotada , tarde, muy violenta, muy nerviosa, lo pagaba con todo el mundo, chillaba más de la cuenta, y no estaba por nadie. Era mi culpa, solo mi culpa. A la que yo cambié mi aptitud y mi actividad, la crio cambió radicalmente. Me ha pasado otras veces y lo he observado, en mi caso y en el de otros niños de mi entorno. Es la vida moderna, pero es así. Si se observa la vida familiar por dentro, por dentro de los muros de la casa, se ve de donde nacen estos problemas.).
Muchas madres y padres enfrentan este tipo de problemas con otra actitud: el autismo materno-paterno, vamos, obvian relacionarse con el crio, o se sienten tan culpabres por dentro, que evitan cualquier enfrentamiento u oposición con los deseos del niño. En fin.
Personalmente no creo en los niños problemáticos per se, los hay más fáciles y más complicads, como las asignaturas, creo más en la desidia de los padres por admitir sus defectos como padres.
Re: Me vais a perdonar pero en ningún momento hablais de lo más importante
Ver mensaje de WhitebrujaUyyyy bueno.... respecto a tu último párrafo, hasta la mitad de acuerdo, después....pues no. Cierto es que la vida moderna tiene estas cosas, prisas en resumidas cuentas. De todas formas hace 40 años se le pegaba una ***** a un niño y en cambio en la calle hacía lo que le daba la gana, eso era educación? Había stress como el de hoy en día?. De todas formas sabes que a un niño se le educa día a día en casa, y hay niños que desde bebes tienen un marcado carácter que no tiene que ver con la educación que le das.
Salut i força al canut.