Enoturismo en Alemania (Mosel / Saar / Ruwer)

47 respuestas
    #1
    Angel B

    Enoturismo en Alemania (Mosel / Saar / Ruwer)

    Abro este hilo, aunque podria reutilizar el iniciado el año pasado con Pfalz, porque la semana que viene voy a darme una vuelta por la zona de mano de mis colegas alemanes. Esta vez le toca el turno a Mosel.

    Aunque en estos viajes me dejo llevar por el juicio de los anfitriones, si tengo cierto derecho de voto para definir que bodegas vamos a visitar y planificar la ruta. Como aqui hay muchos foreros que saben mucho del tema, soy todo oidos para escuchar buenos consejos. Yo tengo ya identificadas dos casas que me gustaria visitar seguro. De ellas he probado vinos que me impactaron y me ayudaron a apreciar la zona. Son Von Ottengraven y Egon Mueller. Pero lo dicho, soy todo oidos, y acepto recomendaciones de los expertos y conocedores del tema.

    A la vuelta del viaje os daré un buen informe de lo visitado.

    Un saludo, Angel

    #2
    EuSaenz
    en respuesta a Angel B

    Re: Enoturismo en Alemania (Mosel / Saar / Ruwer)

    Ver mensaje de Angel B

    Cómo vives, míster. No conozco la zona pero sí que he bebido muchos vinos, para mí imprescindibles Fritz Haag, Egon Muller, Heymann-Löwenstein, Maximin Grünhauser, Reinhold Haart, Geltz-Zilliken y JJ Prüm, ya sabes que están en distintas cuencas (unos en Mosel, otros en el Sarre y otros en el Ruwer). Ya nos contarás. Von Othengraven es de lo primero que probé de la zona y está muy bien, pero bajo mi punto de vista sus vinos no llegan al nivel de los que cito antes.

    Saludos, Eugenio
    https://twitter.com/EuSaenz

    #5
    Angel B
    en respuesta a Angel B

    Re: Enoturismo en Alemania (Mosel / Saar / Ruwer)

    Ver mensaje de Angel B

    Bueno, ya estoy de vuelta de mi viaje por Alemania.

    Dejadme un poco de tiempo para ir preparando las reseñas (por temas de trabajo) pero puedo anticiparos que he visitado las siguientes "weingut":

    - Matthias Müller (en Spay)
    - Reinhold Haart (en Piesport)
    - Markus Molitor (en Zeltingen)
    - SA Prum (en Bernkastel-Wehlen)
    - Heymann-Löwenstein (en Winningen)

    Zona del Ruwer
    - Karthäuserhof (en Eitelbasch)
    - Maximin Grünhaus (C. von Schubert, en Mertesdorf)

    Zona del Saar
    - Zillinken (en Saarburg)

    y finalmente
    - Schloss Johannisberg (en el Rin, ya cerca de Mainz)

    De los objetivos principates del viaje, sólo falló J.J. Prüm (que por lo visto es dificil de visitar) y pude conocer a Egon Müller en persona pero no hubo cata (me presenté en su mansión a una hora razonable y me abrió la puerta personalmente. Charlé con él unos minutos, pero se tenia que ir esa misma tarde para Asia). Otra vez será.

    Otros sitios importantes como Haag, Robert weil or Dr Losen, los dejé para otra ocasión por imperativos de tiempo.

    Mi valoración del viaje se resume es una palabra: impresionante. Con algunos descubrimientos como SA Prüm y Markus Molitor, las dos bodegas del Ruwer excelentes, una mini vertical de Spátleses y Ausleses en Zillinker brutal (me hizo casi llorar) y una elegancia y calidad al máximo nivel en Heymann-Löwenstein.

    Ya iré contando poco a poco los detalles.

    Un saludo, Angel

    #6
    Angel B
    en respuesta a Angel B

    Enoturismo en Alemania (organización del viaje y primera bodega: Matthias Müller)

    Ver mensaje de Angel B

    Comienzo aquí el relato de mi viaje de dos días y medio por tierras Alemanas con la descripción general de la ruta y los elementos de "turismo convencional".

    Podéis ver el mapa que preparé con un buen número de bodegas de primera y segunda fila identificadas como posibles "objetivos" en:
    https://maps.google.de/maps/ms?msid=207583645514884214357.0004c7f5357fcc13fa19a&msa=0

    No pude visitar todas ellas, pero si un buen grupo de ellas, casi todas ellas de primer nivel.

    Hoteles y Turismo: Hize noche en las siguientes localidades:

    Bodpart: una preciosa localidad a orillas del Rhin totalmente recomendable. Está cerca de Koblenz y de la desembocadura del Mosel. Ideal para visitar por ejemplo Heymann-Lewenstein. El hotel (City Hotel Hunsrücker Hof) no está mal, pero no repetiríamos. Elegiríamos en su lugar cualquiera en primera línea del Rhin por poco más dinero. Recomiendo cenar en una terraza a la orilla del Rhin. Plato local: carne asada con salsa agria.

    Leiwen: Sitio ideal en pleno centro del Mosel. Aquí el hotel (Hotel Weinhaus Weis) es totalmente
    recomendable y repetiríamos.
    Restaurantes: en la vecina localidad de Trittenheim el restaurante "Wein & Tafelhaus" tiene una estrella michelín.

    Trier: Ciudad histórica y de las más antiguas de Alemania. Fue sede de la legión romana. La "porta
    nigra" (romana) es el edificio en pie más antiguo de toda Alemania. Sitio imprescindible a medio camino de
    las cuencas de Ruwer y del Saar. El hotel elegido era regular y no lo recomendamos.

    Primera bodega : Matthias Müller
    Comenzamos la visita con una bodega local situada casi en el mismo pueblo de Bodpart: Matthias Müller
    (en Spay). Vinos de precio moderado y recomendables, aunque hay que entenderlos. Probé su vino
    básico "Rheinschiefer", el "Bopparder Hamm", "Bopparder Hamm Mandelstein" y "Bopparder Hamm Ohlenberg", todos ellos a precios moderados por debajo de 11 Euros, secos (trocken) y del 2011.
    Por último el Grosses Gewächs "Bopparder Hamm Mandelstein GG", más interesante y también del 2011. La característica principal de estos vinos era una gran timidez en nariz combinada con buen cuerpo en boca y mineralidad (pizarras). Destacaba el largo posgusto del Mandelstein GG, que presagiaba un gran vino (todo ello a pesar de su falta de pegada inicial en nariz).
    La línea semi-dulce (feinherb) mantenía la misma falta de aroma en nariz con mejor boca y postgusto en los Spätlesse y Auslese. En todos los casos sólo se pudo probar el año 2011.
    Conociendo luego las características de la zona y la evolución de las añadas en otras bodegas, la falta de nariz de un 2001 no es necesariamente un defecto. Es una característica propia que veremos en otras bodegas. Una especie de "fase tonta" olfativa por estar probando una añada muy reciente. Habría que dar cinco años en botella, mínimo, y volver a probar los vinos para entender su verdadero potencial.

    Siguiente bodega: Reinhold Haart (en Piesport)

    #8
    Angel B
    en respuesta a EuSaenz

    Re: Enoturismo en Alemania (organización del viaje y primera bodega: Matthias Müller)

    Ver mensaje de EuSaenz

    Buena pregunta
    La añada 2011 es excelente en cuanto a que es madura, concentrada, con fruta y acidez equilibrada. Objetivamente es muy buena y sería la ideal para vinos "normales". Yo la recomiendo sin duda para vinos básicos de cualquier bodega y para bodegas no de primera fila.
    Cuestión aparte es que añada elegir para vinos "top" de las grandes bodegas. Aqui parece que la cosecha 2010, que fue "peor" en terminos generales (menos madura, menos concentrada, mas seca y más acida), al haber sufrido más estrés, extrae mejor la mineralidad de los grandes terroirs, y se supone que es (para estos grandes vinos) mejor.
    Heymann-Lowenstein, por ejemplo, que tiene ambos años a la venta, precia más cara la 2010 que la 2011.
    Esto responde a lo de "que se dice".

    En cuanto a mi opinión formada en las catas, no puedo sacar ninguna conclusión. Ninguno de los dos años tiene la nariz final formada. Estan todavia en fase de fruta blancas o en fase tonta olfativa. Habrá que esperar minímo 5 años para poder ver si es cierta la superioridad del 2010 y como evoluciona la 2011.

    Para tomarlo ahora está mejor el 2011, pero claro no compramos estos vinos para esto.

    Yo tengo cierta fe en la 2011 y creo que la crítica infravalora las añadas maduras. Ejemplo, una cosecha madura como la cosecha 2003, (que fue mala en muchos sitios, pero aqui no tanto) está impresionante, con cuerpo, mineralidad y acidez. Le quedan muchos años. Y esto lo he podido ver en varias bodegas.

    De todas formas, en Heymman Lowenstein me deje aconsejar por la enóloga de la casa y me creí lo del mayor potencial, asi que compré la añada 2010 de su gran pago (pagando un sobreprecio sobre la 2011). Pero realmente, en cata comparativa, estaba más bueno para beber ahora el 2011.

    Saludos, Angel

Cookies en verema.com

Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en “Configuración de cookies”. También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”. Para más información puedes visitar nuestra Ver política de cookies.

Aceptar