Evaluar un vino con nota en un momento...

92 respuestas
    #9
    MCamblor
    en respuesta a Juan Such

    ¡Ey!

    Ver mensaje de Juan Such

    ¿Qué diablos insinúas, Juancito, que el Loira tiene que comprarse los años? Oye, que el Château de Chinon, donde se autorizó a una tal Juana de Arco a emprender sus campañitas guerreras en nombre de cierto grupito político, aún desde aquella época era famosos por las viñas que lo rodeaban.

    Y si pudieran volver de ultratumba el gran Gaston Huet y el Príncipe Poniatowski seguro que no te consentían las implicaciones de tu comentario... Algún día te daré a probar un ";Constance"; o un ";Aigle Blanc"; del 49, para que me digas si tienen que ";comprar tiempo.";

    Y Pierre, el pobre, pues es un tipo de nuestra edad, por lo que no puede haber estado haciendo vino de calidad durante tantísimo tiempo. Pero su padre, su abuelo y su bisabuelo antes de él sí.

    M.

    #10
    Oskar
    en respuesta a MCamblor

    Re: Conocer...

    Ver mensaje de MCamblor

    No me parece ridículo, pero parece muy exhaustivo y quizá excesivo, pero desde luego muy informativo... :> :>

    Si crees que el vino dentro de diez años va a ser una joya pero ahora está imbebible probablemente lo más sensato sea decirlo en la nota de cata y explicar qué criterio sigues para puntuarlo (si su valor actual, su valor potencial, una media... )

    Tú conocimiento del vino te pierde, seguro que si vas a ver una obra de teatro y no te gusta no piensas en tantas posibles puntuaciones y subpuntuaciones, o si de aquí 3 meses estarán mejor por que estarán más rodados. Simplemente dices que no te gusta... :>

    #11
    MCamblor
    en respuesta a Andreu

    No.

    Ver mensaje de Andreu

    No es un defecto en lo absoluto. Créeme, que si tuviera $100 por cada niña a la que no miré dos veces en su más temprana adolescencia que luego, así porque la naturaleza es así, se convirtió en un bombón que a la vez tenía un cerebro de alto calibre, sería todo un Bill Gates. Todos tuvimos momentos de acné, torpeza y timidez. Los grands vinos también.

    Otra cosa que se me ocurre, que quizás tiene más de análogo con el vino, es el juzgar un año en base a tres días de una estación particular. No le das oportunidad al ciclo orgánico de cumplirse.

    Vamos, si quieres, juzga con los puntos y sigue adelante si algo no te da el ";10"; de placer instantáneo que le requieres. Pero vas a perderte muchas cosas buenas y, sobre todo, la verdadera magia del vino.

    M.

    #12
    Juan Such
    en respuesta a MCamblor

    No estaba pensando en el Loira...

    Ver mensaje de MCamblor

    ... aunque, ahora que lo dices, no conozco bien su historia haciendo vinos de calidad. Con ese mismo patrón histórico todos los vinos españoles tendrían demostrada (o no) su longevidad. Pero claro, que en el Priorat, Jumilla o Cariñena se haga vino desde hace muchos siglos no me dice nada de la capacidad de guarda que tendrán los nuevos vinos que allí se están haciendo. Los vinos de hace un siglo y los de ahora allí se parecen lo que un huevo a una castaña, camarada...

    #13
    Oskar
    en respuesta a Andreu

    Re: Evaluar un vino con nota en un momento...

    Ver mensaje de Andreu

    No sé si es un defecto, pero desde luego quiero saber si un vino es de esos antes de comprar...

    Yo por ejemplo no compraré este vino gracias a esa nota de cata, dado que no pienso guardarlo muchos años y si ahora no es agradable...En fin, pues a otra cosa, no es que no me guste esperar, es que no tengo condiciones de guarda en casa, ni ánimo aventurero...

    #14
    Gonzalo_Lainez
    en respuesta a Juan Such

    Re: Evaluar un vino por el placer que da

    Ver mensaje de Juan Such

    Puntuar es muy complicado. Yo intento hacerlo pensando en el potencial de un vino pero mi corta experiencia me hace caer, sin duda, en errores. Lo que sucede es que prefiero puntuar, aún a sabiendas de que cometo errores, porque de lo contrario corro el riesgo de caer en una sublime indolencia.

    Lo que sí tengo claro es que puntúo normalmente desde la tranquilidad de la casa, en caso contrario es posible no ser tan objetivo. Lo que cada vez hago más es terminar mis fichas con una conclusión tipo ";Un vino para una cena sin pretensiones"; o "; Vino de meditación";, ";Excelente RCP"; de modo que sirva de más guía que los dichosos prescritores

    Saludos

    Gonzalo Lainez (Bodegas Roda)

    #15
    Oskar
    en respuesta a MCamblor

    Re: No.

    Ver mensaje de MCamblor

    El objeto de una nota de cata públicada y su valoración, entiendo que es compartir información sobre ese vino con los otros miembros de la comunidad. Ni más ni menos. No es una pretención de juicio objetivo sobre su calidad (al menos yo no lo prentedo).

    Por eso, yo creo que es bueno indicar todo eso que comentas en las notas de cata, Manuel. Sobretodo cuando tienes la información tan contrastada.

    Así podremos saber tu opinión al respecto y quien quiera comprar y esperar podrá hacerlo, ¿no?

    Yo por mi parte no indico experiencias de envejecimiento en mis notas, ¡por que no las tengo! Mi piso aún sigue a 24 grados centígrados. ... Como para guardar vino en él durante muchos años...

    #16
    MCamblor
    en respuesta a Juan Such

    El huevo y la castaña...

    Ver mensaje de Juan Such

    En el caso de productores como los que te menciono en Chinon, Bourgueil, Anjou, Touraine, Vouvray, Nantes, Sancerre, etc., con todos sus estilos de blancos y tintos, hay una tradición larga de ";grands vins"; y de vinitos de mesa para consumo popular. Todo depende de donde te pongas en el mapa. Claro, como es la historia, sus altas y bajas las ha tenido el Valle del Loira. Pero siempre existieron productores ";nobles"; junto con los meros agricultores que hac7an vino para consumo local o las cooperativas que aparecieron a finales del s. XIX.

    Y eso de ";vino de calidad"; es algo muy debatible en estos tiempos. El concepto se ha desvirtuado, llegando sencillamente a significar los potingues homogenizados esos hechos para la ";crítica"; impresionable.

    M.

Cookies en verema.com

Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en “Configuración de cookies”. También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”. Para más información puedes visitar nuestra Ver política de cookies.

Aceptar