Grandes vinos parcelarios de Eulogio Pomares
Grandes vinos parcelarios de Eulogio Pomares
A raíz del reciente asunto, muy interesante abierto por Miguel Crunia en relación a los vinos de Eladio Piñeiro, me ha venido a la mente mi elaborador preferido de la región, Eulogio Pomares y, en particular, sus vinos parcelarios y, dentro de ellos, el Carralcoba Blanco, de cepas viejas y criado en castaño que, en mi opinión, tiene una salinidad maravillosa.
Ello sin perjuicio de que, con carácter general, me parece un elaborador con una impronta personal muy marcada y una finura de elaboración difícil de igualar en ese entorno.
Re: Grandes vinos parcelarios de Eulogio Pomares
Ver mensaje de RandazzoDesde luego Eulogio Pomares está ocupando mucho espacio en la zona con sus vinos y también participando en grandes proyectos, me gusta hasta su gama de desiguales que es sorprendente. Zarate también elabora grandes vinos bajo su dirección. Estamos de acuerdo
Re: Grandes vinos parcelarios de Eulogio Pomares
Ver mensaje de RandazzoOtro de mis elaboradores fetiche :) de echo comparto contigo el que sea mi favorito de todos los que elaboran vinos que miran al suelo en el Salnés, muy seguido de Rodri Méndez (de Forjas del Salnés), Chicho Moldes (Fulcro) y el capitán Xurxo Alba (Albamar), todos trabajos muy dignos. Aunque me hayan gustado mucho los vinos de Eladio, lo considero justo un peldaño por debajo de ellos, pero no muy lejos.
Me encanta que hayas mencionado a Eulogio porque estoy preparando un artículo sobre como las diferencias en los tipos de descomposición de la roca madre granítica influyen en el carácter de sus parcelarios (O Balado, Tras da Viña, El Palomar y Sal da Terra).
Una cuvée que también me parece interesantísima es la que se marca de una viña muy viejita en suelos de arena de playa. Se llama Pedraneira, no sé si habéis podido catarla alguno de vosotros, pero el perfil de la Albariña cambia totalmente. Pierde esa tensión y nervio característico del granito, para integrarse la acidez en una boca glicérica y sápida que es pura seda, por lo que resulta en un vino mucho más dócil pero no por ello simplista, al contrario, tiene mucha complejidad. Su perfil aromático se acentúa también, dejando de lado ese punto de austeridad del granito.
No hablo del Carralcoba porque, como ya has mencionado tú, está de escándalo ;)
Miguel Crunia (7º Top 50 Best Somm UK). https://atlanticsommelier.substack.com/
Re: Grandes vinos parcelarios de Eulogio Pomares
Ver mensaje de Miguel CruniaProbé Pedraneira en una visita a Zárate hace dos veranos y tengo un 22 en casa esperando.
En cuanto al carácter distintivo de sus viñedos, separados escasos metros unos de otros en algunos casos, es increíble. Sobre todo cuando tienes ocasión de catarlos a la vez. Esas diferencias entre vinos más afilados o más salinos es tremenda.
Aitor Alegría Alonso (@siempre_a_plato)
Re: Grandes vinos parcelarios de Eulogio Pomares
Ver mensaje de LetroncioExacto, para mí eso constituye el gran valor como elaborador que tiene, más allá de que muchos de sus vinos son exquisitos , esa propiedad para sacar del terruño diferencias que otros nivelarían a la igualdad.
Re: Grandes vinos parcelarios de Eulogio Pomares
Ver mensaje de LetroncioExacto :) Es ahí donde se encuentra lo que es la esencia de un Gran Vino con mayúsculas. Luego te puede gustar más o menos, pero cuando 3 cuvées, como bien dices procedentes de viñas que están una cerquita de las otras, se muestran tan diferentes en copa, es lo que hace que el beber vino merezca la pena!
Miguel Crunia (7º Top 50 Best Somm UK). https://atlanticsommelier.substack.com/
Re: Grandes vinos parcelarios de Eulogio Pomares
Ver mensaje de Miguel CruniaSupongo que la orientación del viñedo marca la uva y hace diferente el vino.
Un saludo. Pepe Cano www.verema.com/blog/laterrassadelvi/
Re: Grandes vinos parcelarios de Eulogio Pomares
Ver mensaje de pepecanoEso y, según me contaba Eulogio, las diferentes descomposiciones del granito sobre las que se asientan las vides.
Miguel Crunia (7º Top 50 Best Somm UK). https://atlanticsommelier.substack.com/
Re: Grandes vinos parcelarios de Eulogio Pomares
Ver mensaje de pepecanoEste caso no, diría que solo el suelo. Son viñedos planos que están al lado de la propiedad de la bodega y a escasos metros unos de los otros.
El Palomar y Tras da Viña están casi pegados y Balado está unos trescientos metros más lejos. Hablo de memoria, igual me puedo equivocar, pero no es un viñedo en una ladera norte y otro a 15 km en una ladera sur.
Aitor Alegría Alonso (@siempre_a_plato)
Re: Grandes vinos parcelarios de Eulogio Pomares
Ver mensaje de LetroncioLo que los franceses llaman" terroir", mezcla de suelos y climas.
Un saludo. Pepe Cano www.verema.com/blog/laterrassadelvi/