El Holocausto en Ribeira Sacra y Valdeorras. Capítulo 4. Ladeiras do Xil: la viticultura verdaderamente heróica.

10 respuestas
    #1
    Juansanroman

    El Holocausto en Ribeira Sacra y Valdeorras. Capítulo 4. Ladeiras do Xil: la viticultura verdaderamente heróica.

    Tras la cata en la bodega de Rafael Palacios salimos hacia la bodega de Telmo Rodríguez  y Pablo Eguzkiza en Valdeorras: Ladeiras do Xil.

    La bodega está en el precioso Pazo de Valbuxán, sito en el pueblo del mismo nombre, que están recuperando poco a poco para el patrimonio cultural de la región.

     

     

    En el Pazo nos espera el propio Telmo junto con Marc Isart y Aitor Fernández (gestores de Pegaso, la bodega que tienen Telmo y Pablo en Gredos; esa es otra bodega que hay que investigar!). Con un buen caldo gallego, una deliciosa empanada lista para degustar y con unas chuletas de cerdo que está preparando el propio Telmo en la lareira. Una “lareira” es el espacio normalmente de piedra y achimeneado que hay en las cocinas gallegas en torno al cual se hace la comida e incluso la vida familiar. Además de buen viticultor y empresario Telmo tiene buena mano con las brasas: la carne estaba en su punto!

     

     

    Puede haber mayor lujo?

    Pues sí, porque regamos la comida con varios de los vinos que elaboran en Ladeiras do Xil. Yo ya conocía el Falcoeira Branco, un absoluto vinazo que pasa por barricas de 225 y 500 litros durante 10 meses. Fresco, cítrico y tremendamente mineral, con textura sedosa y mucho carácter. Y con qué uvas se elabora? La respuesta de Telmo siempre es la misma: “qué mas te da? Mira alrededor! Es el suelo lo que hace este vino!” Y tiene razón, luego lo veréis en las fotos. Pero yo busco y rebusco y os resuelvo parcialmente lo de las uvas: Godello, Doña Branca, Palomino y otras. Apenas se hacen 1.000 botellas de este vino. No es barato, pero hay que probarlo; en serio.

     

     

    Los tintos fuero O Diviso y As Caborcas. O Diviso es otro lujo de apenas una barrica de 600 litros de producción; un tinto elegantísimo, muy aromático y balsámico y en boca sedoso, equilibrado y muy largo. As Caborcas (que me enamoró, como puede testificar mi tarjeta de crédito a estas alturas) es aromático, frutal y floral, con buena estructura y con taninos bien integrados pero algo más rústico que O Diviso. Rusticidad que a mí me conquistó! Ah! Y de las uvas espero que a Telmo no le importe que comente que entre otras son Mencía, Garnacha, Mouratón y Caíño.

    De la comida/cata salimos de excursión después de explorar el Pazo.

     

     

    Y voy a resumir la visita a Ladeiras do Xil con esta frase:

    Hay viticultura, viticultura heróica y...As Caborcas!

    Y no es que las otras parcelas desmerezcan, como podréis apreciar en las fotos. Pero es que la parcela de As Caborcas es...imposible! Casi hay que dar un brinco a la siguiente terraza o a la terraza de al lado para vendimiar una, dos, tres cepas como mucho. Una locura!

     

    Y otra visita inexcusable: la iglesia de As Ermidas, del siglo XVII, uno de los máximos exponentes del barroco gallego. Desde la iglesia se pueden contemplar varias de las parcelas de viñedos de la bodega, y dentro de la iglesia encontraréis numerosos tesoros artísticos, varios de los cuales encontraréis reproducidos en las etiquetas de los vinos de Telmo.

    Vaya día! No lo olvidaremos en mucho tiempo!

    #2
    Josep_Gallego
    en respuesta a Juansanroman

    Re: El Holocausto en Ribeira Sacra y Valdeorras. Capítulo 4. Ladeiras do Xil: la viticultura verdaderamente heróica.

    Ver mensaje de Juansanroman

    Admiro a Telmo, su trabajo, su naturalidad, sus elaboraciones y me parece un lujo hacer la visita en su compañía, como bien señalas en el magnífico resumen. Los vinos además son excelentes y desde luego las imágenes nos acercan un poco a un lugar precioso donde la viticultura es algo diferente. Gracias por el relato, las imágenes y los comenarios

    #3
    pepecano
    en respuesta a Juansanroman

    Re: El Holocausto en Ribeira Sacra y Valdeorras. Capítulo 4. Ladeiras do Xil: la viticultura verdaderamente heróica.

    Ver mensaje de Juansanroman

    Así es, un día difícil de olvidar, dos de los más grandes elaboradores en el mismo día.
    Todo un lujo la visita, aparte de la comida que nos ofreció Telmo, la visita a el viñedo fue lo más, pero es que además a Telmo se le notaba que estaba disfrutando también del momento.
    Me llamó mucho la atención el tema de las variedades, para ellos no tiene importancia, ellos embotellan el terreno que trabajan y saben lo que tienen entre manos. Un disfrute total !!

    #4
    Nphy
    en respuesta a Juansanroman

    Re: El Holocausto en Ribeira Sacra y Valdeorras. Capítulo 4. Ladeiras do Xil: la viticultura verdaderamente heróica.

    Ver mensaje de Juansanroman

    Como decías había grandes expectativas este día que fueron ampliamente superadas, la cercanía de Telmo y la emoción que impregna al proyecto nos cautivó. Su idea de recuperar viñedos antiguos y abandonados y embotellar un paisaje único, sin darle la más mínima importancia a las variedades para conseguir sus excelentes vinos, tiene gran mérito. Disfrutamos todos de unas maravillosas horas en un entorno impresionante.

    #6
    Josep_Gallego
    en respuesta a pepecano

    Re: El Holocausto en Ribeira Sacra y Valdeorras. Capítulo 4. Ladeiras do Xil: la viticultura verdaderamente heróica.

    Ver mensaje de pepecano

    Da mucha idea del elaborador que es Telmo cuando habla de suelo y terreno por encima de variedades como bien dices

    #7
    Juansanroman
    en respuesta a Josep_Gallego

    Re: El Holocausto en Ribeira Sacra y Valdeorras. Capítulo 4. Ladeiras do Xil: la viticultura verdaderamente heróica.

    Ver mensaje de Josep_Gallego

    Es que en este viaje es cuando he experimentado más claramente lo que es ese concepto tan manido: "el terroir".

    No menciono otras zonas por no parecer que es menosprecio. Pero cuando te hablan de "terroir" en zonas de decenas de hectáreas que lindan con otras zonas de otras decenas de hectáreas similares es inevitable que te ataque el escepticismo. Por supuesto que en una zona llana la parcela de al lado puede tener un suelo completamente diferente y que marque la identidad de los vinos: no digo que no.

    Pero cuando "escalas" una parcela como As Caborcas (o como las parcelas de Algueira que veréis en el último capítulo de la entrega) y te hablan de "terroir"... Ahí no te caben dudas. Y entonces sí que entiendes que la variedad de uva, siendo importante, no siempre es lo principal.

    #8
    Josep_Gallego
    en respuesta a Juansanroman

    Re: El Holocausto en Ribeira Sacra y Valdeorras. Capítulo 4. Ladeiras do Xil: la viticultura verdaderamente heróica.

    Ver mensaje de Juansanroman

    Es que estuviste en un viñedo único, en una zona muy especial y desde luego pocas lecciones mejores para ver en directo lo que llamamos "terroir". Después de eso haces bien en no hablar de otras zonas.... Gracias de nuevo

    #10
    Josep_Gallego
    en respuesta a pepecano

    Re: El Holocausto en Ribeira Sacra y Valdeorras. Capítulo 4. Ladeiras do Xil: la viticultura verdaderamente heróica.

    Ver mensaje de pepecano

    Seguro que en aquel momento te parecieron caros y ahora que valen mucho más encuentras justificado el precio...

Cookies en verema.com

Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en “Personalizar”. También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”. Para más información puedes visitar nuestra Ver política de cookies.

Personalizar
Rechazar todas
Aceptar