Corpinnat hace balance ¿Qué os parece?

30 respuestas
    #1
    Josep_Gallego

    Corpinnat hace balance ¿Qué os parece?

    Tras siete años la marca se ha consolidado y mantiene un crecimiento en facturación y precio por botella que ya alcanza los 21 €, aunque ha descendido la producción por la climatologia y situación del mercado.

    El precio ha subido un 4,7 % respecto al año pasado pero la producción ha descendido un 23%. Ya es la 4ª denominación de Catalunya  por volumen y de seis bodegas iniciales ahora son quince.

    Me llama la atención el precio medio por botella, aunque tengo claro que hablamos de mucha calidad y mucho control en cuanto a la elaboración.

    ¿Qué balance hacéis vosotros, hicieron bien? ¿Tienen futuro?

     

     

     

    #3
    _Guillermo_
    en respuesta a Josep_Gallego

    Re: Corpinnat hace balance ¿Qué os parece?

    Ver mensaje de Josep_Gallego

    Lo que habría que hacer es un análisis bodega por bodega, para ver esos resultados antes y después de corpinnat, que no deja de ser una asociación de bodegas, más que una denominación en sí. Entendí perfectamente es su día que se salieran - y se siguen saliendo - de la DO Cava, que no tiene razón de ser en el momento en que que incluyen espumosos de casi cualquier región de España. Y si no fíjense en Raventos i Blanc, que no están ni en una ni en otra, y aunque no tengo datos, no creo que anden muy mal en cuanto a ventas.

    Lo que está claro es que, por un lado, lo que vende es la calidad, el origen - la procedencia, el terroir, llámenlo como quieran - la buena elaboración, etc, etc, y por otro lado está el "turismo de masas", que en mi opinión es mediocridad y bajos precios, que ojo!, también vende. Cada uno que elija.

    Saludos desde El Puerto de Sta. María. https://www.instagram.com/guillermomdv

    #4
    Miguel Crunia
    en respuesta a Josep_Gallego

    Re: Corpinnat hace balance ¿Qué os parece?

    Ver mensaje de Josep_Gallego

    Yo lo que hacen las bodegas que pertenecen a Corpinnat lo veo desde un prisma muy positivo. No nos tenemos que olvidar por qué nace Corpinnat. Los pilares que sustentan todo esto son el que se ponga más atención al origen (cuando Cava estaba más desvirtuado, regulando más el método que el terroir) y primar por encima de todo la calidad (para desbancarse de las tiradas de producción masiva que rompen el mercado con vinos diluidos y sin identidad clara) a través de la sostenibilidad.

    Corpinnat no nace para competir en la guerra de los Cavas barateiros, si no para demostrar que desde el Penedés se puede competir en la liga de los espumosos de calidad. Y, bajo mi punto de vista, lo están consiguiendo. Es por ello que no veo desmesurados sus precios, el consumidor general tiene que entender de una vez que, si quiere calidad, ésta hay que pagarla. Si quiere otra cosa, entonces tiene que mirar para otro lado.

    Aquí en Reino Unido somos cada vez más las voces que abogamos por Corpinnat y los consumidores lo reciben encantados. Obviamente son vinos que entran más en tiendas especializadas, wine bars y alta restauración, pero al fin y al cabo, ese es su nicho natural

    Por dejar alguna recomendación, destacar mucho lo que se hace desde Júlia Bernet, proyecto muy honesto con unos espumosos de guarda muy buenos, su 130 o su María Bernet están increíbles. 

    Miguel Crunia (7º Top 50 Best Somm UK). https://atlanticsommelier.substack.com/

    #6
    Letroncio

    Re: Corpinnat hace balance ¿Qué os parece?

    Yo tengo una pregunta tonta, que seguro viene reflejada en el reglamento de la asociación, pero que no he conseguido ver.

    Si Corpinnat es una asociación y no una denominación de origen, ¿Podría uno de los asociados seguir perteneciendo a la Denominación Cava si cumple todos los requisitos o debe renunciar?

    Aitor Alegría Alonso (@siempre_a_plato)

    #9
    Miguel Crunia
    en respuesta a Letroncio

    Re: Corpinnat hace balance ¿Qué os parece?

    Ver mensaje de Letroncio

    Hola! No es una asociación, es una marca colectiva europea por lo que funciona con reglamentos que regulan un territorio y los requisitos base de cultivo y vinificación de manera parecida a lo que lo puede hacer una Denominación o una IGP. Por lo que no, quien pertenece a Corpinnat, pertenece sólo a Corpinnat. Debido a la naturaleza del movimiento, que no es más que una escisión de aquellos productores que no comulgaban con la filosofía de la D.O., no tendría sentido pertenecer a ambas. 

    Hoy en día se está abriendo el debate para que se aúnen en una todas las escisiones que se fueron de la D.O. Cava para no marear al consumidor, será interesante ver que pasa.

    Miguel Crunia (7º Top 50 Best Somm UK). https://atlanticsommelier.substack.com/

    #10
    Josep_Gallego
    en respuesta a Miguel Crunia

    Re: Corpinnat hace balance ¿Qué os parece?

    Ver mensaje de Miguel Crunia

    Pues totalmente de acuerdo incluso con la recomendación, muy buenos los Júlia Bernet. Si la media de precio es esa será porque el mercado está aceptando el producto y reconociendo su calidad, aunque sea con un crecimiento sostenido. 

    #11
    _Guillermo_

    Re: Corpinnat hace balance ¿Qué os parece?

    14 bodegas me parecen pocas, aún así. Todavía queda mucho por conquistar, y además luego está la DO Penedés, y otras bodegas buenas elaboradoras de espumosos que ni para una ni para otra, y ahora me estoy acordando de Clos Lentiscus, por ejemplo. Buen ejemplo.

    Saludos desde El Puerto de Sta. María. https://www.instagram.com/guillermomdv

    #12
    _Guillermo_
    en respuesta a Miguel Crunia

    Re: Corpinnat hace balance ¿Qué os parece?

    Ver mensaje de Miguel Crunia

    Las 14 bodegas actuales son una asociación que han creado una marca colectiva, como una marca registrada en ámbito europeo como dice la definición, para distinguir productos y servicios de otras empresas que no forman parte de la asociación. Lo que quiere decir es que la palabra Corpinnat se refiere al producto, en este caso vino, pero las bodegas forman una asociación.

    Saludos desde El Puerto de Sta. María. https://www.instagram.com/guillermomdv

    #14
    Letroncio
    en respuesta a Miguel Crunia

    Re: Corpinnat hace balance ¿Qué os parece?

    Ver mensaje de Miguel Crunia

    Gracias. Entonces había entendido mal eso de que era una asociación.

    Sobre lo de aunar las marcas/escisiones, toda la razón, aunque yo lo hubiera dejado como Penedes o haber hecho una subdivisión de Penedes Espumoso o algo así. También creo que lo razonable hubiera sido hacer una escisión dentro de la propia cava que fuera Cava Superior o algo parecido y con unos mínimos exigentes. Y quedaría Cava normal para lo básico y Cava Superior para las gamas medias y altas y así el consumidor sabría a lo que atenerse, pero supongo que nadie querría perder, y al final perdieron todos. Un clásico.

    Aitor Alegría Alonso (@siempre_a_plato)

    #15
    pepecano
    en respuesta a _Guillermo_

    Re: Corpinnat hace balance ¿Qué os parece?

    Ver mensaje de _Guillermo_

    Si no estoy equivocado Raventos i Blanc había estado en conversaciones con Corpinnat para estar juntos, no sé si en una D.O nueva u otra asociación. En D.O nueva lo dudo porque por lo que tengo entendido hacer una D.O depende del estado.
    Por otra parte personalmente y sin desmerecer las otras bodegas de Corpinnat me preguntó qué sería de esta asociación sin Gramona y Recaredo que tiran del carro.

Cookies en verema.com

Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en “Personalizar”. También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”. Para más información puedes visitar nuestra Ver política de cookies.

Personalizar
Rechazar todas
Aceptar