El crecimiento del vino blanco
El crecimiento del vino blanco
Estamos viviendo, a mi entender, un importante crecimiento del vino blanco (incluyo espumosos) en relación al vino tinto, creo que tanto en consumo, producción como perspectivas de futuro. Zonas y especialmente bodegas que solamente tenían vino tinto, actualmente tienen como mínimo un vino blanco y en muchos casos su crecimiento futuro lo basan en este producto. No dispongo de datos y probablemente en el conjunto de consumidores se notará menos, pero desde luego viendo tendencias parece claro.
Entiendo, como hemos comentado a veces, que hay varias causas, alimentación, cambio climático e incluso la tendencia a elaborar vinos blancos de más calidad por las bodegas (hace unos años eran contados los blancos con crianza de cualquier tipo).
¿Tenéis esta misma percepción? ¿Os parece que en el futuro va a seguir esta tendencia y que cada día se notará más en el mercado?
Re: El crecimiento del vino blanco
Ver mensaje de Josep_GallegoYo creo que hay un interés, no sé si especulativo, de sacar vinos blancos mejores al mercado (y más caros), sobre todo en Rioja por el boom de los que ya sabemos. La incorporación de nuevos aficionados con otras ideas y mentalidades diferentes al tintocentrismo de generaciones anteriores, supongo que también se nota. El cambio climático no creo que afecte, en general, y menos a la producción (el vino blanco suele requerir climas más frescos).
Pero al margen de la cúspide de la pirámide que conforman unos pocos aficionados, los bares, restaurantes y supermercados siguen ofreciendo la misma sota, caballo y rey.
Aitor Alegría Alonso (@siempre_a_plato)
Re: El crecimiento del vino blanco
Ver mensaje de LetroncioNo sé el motivo pero ahora todas las bodegas tienen un blanco top y algún proyecto de algo más fresco, además grandes grupos Riojanos, como hemos comentado han aterrizado especialmente en Galicia y en menor medida en Rueda.
Al hablar de cambio climático me refiero a la idea de que más calor debería suponer más vino blanco, al menos el más sencillo y fresco, aunque el gran beneficiado es la cerveza desde luego.
También tienes razón en tu párrafo final y a eso me refería con que los datos tardarán en llegar.
Re: El crecimiento del vino blanco
Ver mensaje de Josep_GallegoMe gusta ese crecimiento y esa expansión que tiene el vino blanco y sus crianzas, seguirán creciendo y pienso que los demás estilos de vinos también! Un saludo
Re: El crecimiento del vino blanco
Ver mensaje de Josep_GallegoCreo que también puede influir un poco el menor contenido alcohólico de los blancos (ya sé que no siempre es el caso).
Las graduaciones de los tintos se han puesto a un nivel que en verano echan p'atrás...
Re: El crecimiento del vino blanco
Yo creo que las bodegas y zonas más importantes, léase Rioja y Ribera) ya solo pueden crecer económicamente en ventas por elaborar vinos blancos (sus tintos ya no tiene más mercado porque hay más zonas, porque no es bueno aumentar producciones..) mientras que en el tema de blancos es un mundo casi virgen para ellos.
Si a eso añades que un buen blanco de Vega Sicilia se va a vender al precio que pidan... Pues a por ello.
Saludos
Re: El crecimiento del vino blanco
Ver mensaje de Josep_GallegoHay dos factores, precisamente hoy he leído un artículo que habla del tema, el blanco ha crecido y el tinto ha bajado, los motivos son dificiles de saber, pero si que habla de la subida de tempetaturas y es algo logico, en verano es cuando más vino blanco se consume y cada año los veranos son mas largos.
Sin duda la calidad de los vinos blancos es mucho mayor que hace unos años, otro motivo por la subida del consumo y otra es la combinación con lo que habitualmente comemos, creo que con la dieta mediterranea el tinto muchas veces esta por encima de la comida.
Un saludo. Pepe Cano www.verema.com/blog/laterrassadelvi/
Re: El crecimiento del vino blanco
Ver mensaje de JuansanromanYo creo que se basa solamente en modas y/o costumbres. Acabo de volver por un viaje en Centroamérica y poco vino se bebía, pero de lo poco que había era mayoritariamente tinto. Y tintos potentes. Y allí sí que tienen un verano casi constante.
Aitor Alegría Alonso (@siempre_a_plato)
Re: El crecimiento del vino blanco
Ver mensaje de LetroncioEstoy contigo. Y no sé en centroamérica, pero en Chile se lo beben religiosamente a temperatura ambiente.
Re: El crecimiento del vino blanco
Ver mensaje de Josep_GallegoLa semana pasada comentaba Jancis Robinson en el FT que la demanda de Cabernet Sauvignon en el mundo lleva un periodo de caída importante en el consumo. Específicamente hablaba de la orilla izquierda del Garona en Burdeos (donde habla de miles de hectáreas de Cabernet que se están arrancando) y también de Australia. No sé si forma parte de esta tendencia general de desapego hacia los tintos y en favor de los blancos.
Quizá es todo culpa mía, que desde que Pepe me ha convencido del tema de blancos y espumosos he bajado bastante en consumo de tinto y eso se nota. No sé si a nivel mundial, pero se nota. ;)
Re: El crecimiento del vino blanco
Ver mensaje de JuansanromanMea culpa. Pero ya sabes que hay momentos para todos los vinos.
Un saludo. Pepe Cano www.verema.com/blog/laterrassadelvi/
Re: El crecimiento del vino blanco
Ver mensaje de Josep_GallegoNo conozco los datos exactos, y quizás aún se beba más tinto, pero es cierto que ha crecido el número de vinos blancos.
En mí caso se debe a que hemos pasado de blancos básicos (con escasas excepciones) a blancos más interesantes, aunque algunos caros.
Re: El crecimiento del vino blanco
Pues segun este estudio parece ser que así es.
Yo siempre he sido muy de vinos blancos, me parece que hay más diversidad y me resultan más polivalentes.
Re: El crecimiento del vino blanco
Ver mensaje de JuansanromanPues no se sí es casualidad o no, pero últimamente llevo una racha de blancos que no bajan de los 13%vol ...
El tema de que se elabore más y mejor.... creo que son tendencias... dónde va Vicente?, donde va la gente, al final, si fulanito de tal decide (inserte aquí elaborador o bodega de prestigio) que va a sacar un blanco con cara y ojos tienes a otros tanto que le van a ir detrás... Puede que la consolidación en la apuesta por vinos blancos de calidad tenga que ver con la versatilidad en el maridaje que no tenemos en los tintos, puede ser que sea porque el verano ya nos dura desde Mayo hasta Octubre aunque no creo porque blancos de fresqueo ya los teníamos de antes...Creo que simplemente es una moda, como tantas otras.
No está muerto aquello que yace eternamente. Y con el paso de los eones, hasta la muerte puede morir
Re: El crecimiento del vino blanco
Ver mensaje de LovecftY que la calidad en general ha subido mucho en los blancos
Un saludo. Pepe Cano www.verema.com/blog/laterrassadelvi/