Cómo hacer vino en casa. Diario de un vino artesanal

788 respuestas
    Ciccone
    en respuesta a Jose_J

    Re: Cómo hacer vino en casa. Diario de un vino artesanal

    Ver mensaje de Jose_J

    quiero poner en diciembre 100 estacas, no se como se le llamaran como hay tantos nombres son vides ya enraizadas, y seguro que las pedire de monastrell y tempranillo y unas pocas de variedad blanca, pues lo quiero para hacer clarete que salga un vino muy muy suave y sin acidez y un vecino de por aqui lo hace con estas variedades y un poco de blanca y lo tiene fermentendo 1 solo dia!!! al contrario que vosotros y la verdad que sale un vino muy suave,y hago tanto incapie en lo de suave pues a mi padre y a mi los vinos tintos fuertes nos producen acidez y malestar en el estomago, que variedades me recomiendas para hacer clarete de los suaves?,

    Jose_J
    en respuesta a Ciccone

    Re: Cómo hacer vino en casa. Diario de un vino artesanal

    Ver mensaje de Ciccone

    Hola
    La monastrell hace buenos rosados, la tempranillo también, por lo que también deben hacer buenos claretes.
    En blancas, la macabeo da vinos por nuestra zona con poca acidez(bueno para ti, malo para mí). Otras opciones blancas serían la malvasía o la moscatel(aunque la moscatel vinificada en seco y mezclada con tintos domina demasiado en los aromas). La chardonnay también daría vinos con poca acidez en la zona.
    Si tuviera yo que plantar variedades blancas, elegiría algunas con buena acidez, como la sauvignon blanc, o la autóctona merseguera, pero esas son las que según tu criterio no debes plantar :-).
    a la hora de hacer el vino, debes tener en cuenta que si tiene poca acidez, el vino será menos estable, por lo que deberías usar dosis de sulfitos en el rango alto, para evitar que se oxide y se pique.
    Un saludo.

    Hemos bebido SOMA y nos hemos vuelto inmortales; hemos alcanzado la luz y desc..

    Ciccone
    en respuesta a Jose_J

    Re: Cómo hacer vino en casa. Diario de un vino artesanal

    Ver mensaje de Jose_J

    en la zona nuestra los vinos caseros que se hacen son la mayoria claretes y no llevan aditivos de ningun tipo, solo vino 100%, y durante el 1 o 2 año los vecinos no han tenido ningun problema de picado, pero lo que si es cierto que este tipo de vinos cuando pasan algunos años se pican con muchisima facilidad, es eso a lo que te refieres o mas bien al elaborado?, otra curiosidad algunos vecinos tienen vinos de años anteriores de color rosado tirando bastante a naranja o marron es es porque se le a picado?

    Jose_J
    en respuesta a Ciccone

    Re: Cómo hacer vino en casa. Diario de un vino artesanal

    Ver mensaje de Ciccone

    El viñedo lo vas a llevar de forma ecológica, es decir, sólo un poco de azufre y ya está o vas a tratar con productos convencionales?
    El añadir un poco de metabisulfito al vino artesano es muy recomendable.
    el vino que acabo de hacer, viene de uvas que no han tenido ni un sólo tratamiento, nada de nada. En la elaboración lo único que he añadido es 50mg/kg de metabisulfito, para proteger al vino de la oxidación, bacterias acéticas.....y otras amenazas.
    He probado vinos que no llevan nada de sulfitos, vinos denominados "naturales". Muchos son buenísimos, alguno(borgoña) con mucha variación entre botellas de las misma añada. Pero a nivel casero, es más seguro añadir algo de metabisulfito.
    Tampoco vale de nada hinchar a la viña con fungicidas sistémicos, abonos sintéticos, insecticidas, herbicidas.....y luego no añadir un poco de metabisulfito al vino. Si llevas el viñedo en plan ecológico o biodinámico, entonces puede tener sentido lo de no añadir metabisulfito.
    El color marrón es de oxidación, ya que vinos sin metabisulfito, con poca acidez, aguantarán menos que otros.
    Un saludo.

    Hemos bebido SOMA y nos hemos vuelto inmortales; hemos alcanzado la luz y desc..

    Jose_J
    en respuesta a Jamf

    Re: Cómo hacer vino en casa. Diario de un vino artesanal

    Ver mensaje de Jamf

    Ya te venimos diciendo que los 2011 son muy ricos....vas mejorando año tras año :-).
    He visto lo de la casa rural, interesante opción para hacerte una visita.
    Un saludo

    Hemos bebido SOMA y nos hemos vuelto inmortales; hemos alcanzado la luz y desc..

    Ciccone
    en respuesta a Jose_J

    Re: Cómo hacer vino en casa. Diario de un vino artesanal

    Ver mensaje de Jose_J

    si claro, solo azufre y agua, pero a lo que me refiero, el sulfito es para que no se pique durante la elaboracion o para que el vino aguante varios años?

    Jose_J
    en respuesta a Ciccone

    Re: Cómo hacer vino en casa. Diario de un vino artesanal

    Ver mensaje de Ciccone

    Es para que no se pique durante la elaboración y para que no se pique en la primavera siguiente cuando con la vuelta del calor el vino esté más expuesto.
    El metabisulfito es un protector del vino, por lo que además de que no se pique, aguantará más años.
    Como anécdota: en el año 2002, un amigo de mi suegro nos regaló 40kg de monastrell de Ricote, de viñas de 35 kg, a bastante altura, donde ya no crecían los almendros. ellos elaboraban un vino casero, que les aguantaba algunos meses en condiciones, antes de picarse.
    Tras vendimiar la uva, antes de ir a mi bodega de garaje, les enseñé el metabisulfito que iba a usar para proteger el vino y que no se picase. Pagó un salto hacia atrás, como si esos polvos fueran diabólicos, diciendo que ellos no echaban nada de nada......
    Pues mi vino, a los 8 años seguía estando bastante rico. Y fue el primer vino que elaboré.
    Te paso la nota de cata que colgué. Con las mismas uvas, pero con metabisulfito y más maceración, un vino aguanta 8 meses y el otro 8 años.
    https://www.verema.com/vinos/54110-jose-espinosa-pago-bermeja-2002
    Un saludo

    Hemos bebido SOMA y nos hemos vuelto inmortales; hemos alcanzado la luz y desc..

    Ciccone
    en respuesta a Jose_J

    Re: Cómo hacer vino en casa. Diario de un vino artesanal

    Ver mensaje de Jose_J

    JAJAJAJAJEJEJEJAJA!! que bueno lo de los polvos diabolicos me gustaria ver la cara del amigo de tu suegro, bueno llevas razon pues como no tengas muy muy bien acondicionado el vino y mas aun clarete en menos de un año tiende apicarse, de todas formas teniendolo en un sitio fresco y embotellado en cristal sin moverlo ni abrirlo, prodria durarme 1 añito o 2 al menos, no?

    posdata: no te agobies si te pregunto mucho pero a los novatos sa sabes, jeje...

  • Más leído
  • Más recomendado

- No hay entradas a destacar -

- No hay entradas a destacar -

Cookies en verema.com

Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en “Personalizar”. También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”. Para más información puedes visitar nuestra Ver política de cookies.

Personalizar
Rechazar todas
Aceptar