Fermentación maloláctica

7 respuestas
    #1
    Montonec

    Fermentación maloláctica

    Muy buenas,

    En vinificación en negro, la fermentación maloláctica, se produce normalmente de forma espontánea? Como se detecra que se está realizando?

    És aconsejable que se produzca? Y en caso afirmativo, como se provoca de forma voluntaria?

    Gracias!

    #2
    Xavi T
    en respuesta a Montonec

    Re: Fermentación maloláctica

    Ver mensaje de Montonec

    A mí nunca me la ha hecho de manera espontánea, ni esperando meses con buenas condiciones, pero hay gente que dice que a ellos sí. Se produce un lento burbujeo y puede ser detectado en cata si tienes experiencia, pero se suele comprobar por cromatografía o analítica.

    En tintos suele ser aconsejable porque los estabiliza y redondea, aunque si tienes poco málico una maloláctica incompleta o nula puede dar un puntito de frescura. Ya estamos hablando de estilos de vinos. En mi caso ha habido años que no lo ha hecho y no ha pasado nada.

    Para provocarla, vas a tu tienda de productos para la vinificación y compras un sobre de bacterias para la cantidad de vino que necesites. Se los espolvoreas dentro y a la semana o dos (depende de las condiciones del vino, si quieres las comentamos pero es más largo) ya la tendrás lista. Lo importante es no añadir sulfitos después de la fermentación alcohólica y mantener el vino entre 20 y 23 grados centígrados.

    Amor y sulfitos

    #3
    Montonec
    en respuesta a Xavi T

    Re: Fermentación maloláctica

    Ver mensaje de Xavi T

    Gracias!
    Lo de no añadir sulfitos y la tempetatura, me lo comentas en caso de que quiera hacer la maloláctica, porqué si no se quiere hacer, entonces si que se pueden añadir sulfitos después de la f. Alcohólica, verdad?

    #6
    Unnovato
    en respuesta a Xavi T

    Re: Fermentación maloláctica

    Ver mensaje de Xavi T

    Yo creo que el rosado del año pasado me la hizo en primavera espontáneamente. No se lo he mirado, pero recuerdo que de una semana a la otra me encontré el siempre lleno rebosado y un vino más anaranjado y menos ácido... Y luego a veces cuando quieres que un tinto te la haga, no la hace. Misterios.

    #8
    Unnovato
    en respuesta a Pakoypakos

    Re: Fermentación maloláctica

    Ver mensaje de Pakoypakos

    Sí, creo que en los países del nuevo mundo es bastante común. Pero por lo que leí, es una cuestión de tiempos: para qué hacer los dos procesos por separado, alargando los tiempos, si se pueden sincronizar.

    A mí lo de meter esa carga bacteriana cuando hay tanto azúcar me da un poco de miedo. Aunque haciéndolo a continuación tienes el riesgo de tener el vino desprotegido más tiempo.

  • Más leído
  • Más recomendado

- No hay entradas a destacar -

- No hay entradas a destacar -

Cookies en verema.com

Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en “Personalizar”. También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”. Para más información puedes visitar nuestra Ver política de cookies.

Personalizar
Rechazar todas
Aceptar