¿Cómo tratar mildiu, oídio, etc. en ecológico?
Re: ¿Cómo tratar mildiu, oídio, etc. en ecológico?
Ver mensaje de JorgeoliQue los consejos reguladores de agricultura ecológica permitan el empleo de cobre y azufre no quiere decir que sea ecológico. El azufre además de fungicida es acaricida, por lo que se lleva por delante los ácaros, tanto los "buenos" como los "malos" y el cobre es un metal pesado con poder contaminante, sin mencionar los efectos sobre las personas. No tengo claro que el empleo masivo de estos fungicidas sea más respetuoso que utilizar productos específicos y sistémicos (con seguridad).
He mirado ahora y se permiten 6 kg de cobre por hectárea y año. Teniendo en cuenta que se aplican unos 600 gramos por hectátea (bien aplicado, mal se aplicará un kilo) daría para unos 10 tratamientos. El azufre son 150 kg por ha y año a razón de 30 o 40 kg por tratamiento, es decir, 4 tratamientos. Eso es lo que se permite en agricultura ecológica.
Pero respondiendo a tu pregunta, cuantas veces se recomienda sulfatar? En mi opinión en gran medida depende de la metorología, tratar siempre se debe lo menos posible.
Re: ¿Cómo tratar mildiu, oídio, etc. en ecológico?
Ver mensaje de EuqueseiNosotros el la bodega (Rioja Alavesa) tenemos el 100% de la explotación en ecológico (unas 9 hec) Solamente utilizamos azufre en polvo y caldo bordelés. Como bien dice Euquesei la norma básica en ecológico es alterar lo mínimo posible el viñedo, tanto en lo que a tratamientos como a laboreo se refiere. En el tema de tratamientos el que manda es el clima, por ejemplo el año pasado qe fue un año seco aplicamos solo dos manos de azufre en polvo en las viñas más propensas y tan solo una o ninguna en el resto. Este año mucha mas peliagudo ya he aplicado dos manos en todas y una de caldo bordelés y ya ves que todavía queda muuucha temporada.
Un saludo!
Re: ¿Cómo tratar mildiu, oídio, etc. en ecológico?
Ver mensaje de EuqueseiBuenas tardes (por decir algo), compañeros. Aquí en las costa de Galicia llueve sobre mojado.
Hace más de un año os expliqué como llevaba un par de viñedos (uno con lucha "integrada" y otro en "ecológico"). El resultado el año pasado (vendimia 2013) fue que el viñedo "en ecológico" no produjo casi nada, pero más bien por ser aún muy joven (2 años) además de que los pájaros devoraron lo poco que hubo. El resultado del viñedo "en integrado" fue que obtuve 365 Kg de uva sana de unos 500 Kg (tuve que deshechar muchos kg de uva por estar afectadas de Botritis).
Hasta ahí todo bien y normal para este clima tan húmedo pero es que lo de este año es calamitoso:
A principios de Julio ya detecté mucho Mildiu en el viñedo joven en "ecológico". A mediados de Julio ya estaban casi todos los racimos con Mildiu larvado. Hoy (8 de agosto de 2014) sólo se salva una cuarta parte de las uvas. Y eso que aún no hizo aparición la Botritis. Cuando apareció el Mildiu con tan gran virulencia me dejé de ecologismos y lo traté de forma integrada. Pero creo que ya no sirvió de nada. Quizás conseguí frenar algo pero no estoy seguro porque el otro viñedo, el que llevo de forma "integrada" está casi tan mal como este en "ecológicus interruptus". Y calculo que a día de hoy sólo se salva una tercera parte de las uvas (a falta de lo que aún avance el Mildiu, Oídio y Botritis).
Y como yo, por lo que veo y escucho a otros viticultores de la zona, estamos muchos.
Mis conclusiones a falta de opiniones mejores son:
- Cuando la primavera y el verano vienen tan malos poco se puede hacer. Desde luego en ecológico y en la costa gallega... no lo veo (a no ser que lo hiciésemos todos). En integrado, quizás se pueda salvar algo si el tiempo se estabiliza ya de una vez.
- Creo que los fitosanitarios disponibles son realmente muy poco efectivos contra el mildiu cuando viene como este año. Probablemente, se crearon resistencias por parte del hongo.
- Creo que vamos por muy mal camino y que aunque decidas llevar tus viñedos en ecológico, mientras haya otros grandes viñedos que sulfaten a lo bestia, los hongos serán cada vez más resistentes y los años tan húmedos como este harán su "agosto" a costa de nuestro trabajo de todo el año.
En fin, escribo todo este rollo para desahogarme un poco porque hoy me tocaría dar el décimo tratamiento, (según las estaciones de aviso ya habría que haber dado once tratamientos a estas alturas) y no puedo hacerlo porque llueve, y además me estoy planteando muy en serio no echar nada más aunque se pudra lo poco que queda. No sé, no sé...
Re: ¿Cómo tratar mildiu, oídio, etc. en ecológico?
Ver mensaje de XurxotintoHola, por Cantabria, a 25 km de la costa, mas o menos como te pasa a tí. tengo mildiu larvado en el godellO (que pensaba se adaptaba mejor a esta zona). Sin embargo, el tempranillo está bastante mejor. La verdad es que el clima este año mal para casi todos los cultivos. Eso sí, lo que no perdona es el verde, cada 10 días tengo que pasar la cuchilla.
Yo estoy en el ado oscuro desde el principio y me salté un par de tratamientos (que no pude hacer) y se jodió (tenngo bastante clara la fecha y lo que ocurrió esos días)
Bueno, ya veremos donde acaba todo.
Un saludo
Re: ¿Cómo tratar mildiu, oídio, etc. en ecológico?
Ver mensaje de LopezclausSí, yo también me salté algún tratamiento a principios de mayo y a mediados de junio pero es que si tuviese que dar todos los tratamientos que recomiendan las estaciones de aviso ya llevaría once y eso sólo de fitosanitarios antimildiu (añadiendo antioídios, además) y echando antibotríticos desde hace ya un mes como preventivos. A todo esto, siempre recomiendan no repetir tratamientos más de dos veces con el mismo principio activo, así que... tendría que tener un arsenal para poder hacerlo como recomiendan.
Las macroempresas de los fitosanitarios nos tienen bien cogidos por los eggs y no van a permitir que se les fastidie el negocio.
Re: ¿Cómo tratar mildiu, oídio, etc. en ecológico?
Ver mensaje de XurxotintoHola a todos,
Escribo desde Portugal, de la región de Ribatejo.
Estamos con el año más fresco y humedo en decadas y los ataques de mildio y oidio son terribles. Siempre hicimos 3 o 4 tratamientos y este año ya estamos con 7!
Es muy complicado en estos años seguir la ecología ya que es la propria naturaleza que dificulta la creación de la vid, tal cual dificulta otras plantas selvajes. Desde mi punto de vista la solución es efectivamente dejar los tratamientos puramente bio y pasar al ataque quimico.
Saludos
Re: ¿Cómo tratar mildiu, oídio, etc. en ecológico?
Ver mensaje de XurxotintoHola Xurxotinto,
En mi parcela el mildiu, oídio y botritis son fijos todos los años, fatal el tiempo, demasiada humedad y temperaturas mas bajas de lo normal y alguna llovizna, he aplicado este año 9 tratamientos, mas que nunca. la uva aparentemente esta sana. en 10 días se puede empezar a vendimiar dos variedades. en cuanto al mildiu uso un fungicida que también vale para el oídio, que donde se aplica un par de veces (PREVENTIVO) no cae mildiu, solo se ve en las hoyas no tratadas de las puntas.
Como yo también quiero eliminar los fungicidas tengo unas 25 parras tratadas en ecológico (sin fitosanitarios) y también están bien, después de unos 10 tratamientos, estoy comiendo uvas de estas y están sanas, cero problemas con los hongos y las parras en general tienen muy bien aspecto.
En los dos casos tengo que decir que he sacado nietos y hojas alrededor de los racimos para les lleguen los tratamientos.(racimo que no lo bañes con el caldo en los tratamientos lo puedes dar por perdido) aunque las uvas están bien he despuntado varias veces porque daba pena ver como estaban esas puntas de hongos, principalmente en lo tratado con química convencional.
He visto parcelas de "vecinos" con 6 tratamientos convencionales donde creo no es aprovechable ni el 40%.
Si quieres te puedo pasar, directamente, el listado de las aplicaciones con los fitosanitarios usados por si te vale de algo. No lo hago aquí por que lo tengo con los nombres comerciales.
Animo que el próximo año saldrá mejor, seguro.
Saludos
Re: ¿Cómo tratar mildiu, oídio, etc. en ecológico?
Ver mensaje de PerguiHola Pergui. Aunque el tiempo este año sea malo mucho me temo que lo que te funcione a ti en Canarias no sea extrapolable a la costa gallega pero por probar nunca se sabe. Sí, pásame directamente el listado de los fitosanitarios que te funcionaron bien. A ver qué puedo salvar...
Por cierto que yo también despunté, desnieté y deshojé pero es que el ataque de Mildiu de este año en esta región es muy "virulento".