¿Cómo tratar mildiu, oídio, etc. en ecológico?

43 respuestas
    #33
    Xurxotinto
    en respuesta a Mikemartinho

    Re: ¿Cómo tratar mildiu, oídio, etc. en ecológico?

    Ver mensaje de Mikemartinho

    Hola Mikemartinho. Pues yo que creía a partir del Duero para abajo ya no tendríais problemas como estos... De hecho me estaba pensando seriamente comprar la uva en Portugal este año para mis pequeñas vinificaciones.

    La finca que llevo en "integrado" está en Portugal, de hecho, aunque al norte de todo, entre Valença do Minho y Vilanova de Cerveira (es el mismo clima que en la D.O. Rías Baixas de Galicia), o sea, lluvia y mucha humedad por brumas y nieblas. Este año es peor de lo habitual y por lo que veo en los pronósticos del tiempo no tiene pinta de que vaya a mejorar mucho.

    Ánimo!

    #34
    Rscvins
    en respuesta a Xurxotinto

    Re: ¿Cómo tratar mildiu, oídio, etc. en ecológico?

    Ver mensaje de Xurxotinto

    Buenas a todos me voy a estrenar con este mensaje en el foro de Verema, llevo leyendo ya un tiempo pero me he decidido a registrarme, me parece un gran foro en el que estoy seguro que voy a aprender mucho y también espero compartir mi experiencia en el campo y en bodega.
    Bien decir que yo actualmente llevo 10 Ha en ecológico de diferentes variedades, la mayoría Tempranillo, despues Viura y algo de Graciano, Mazuelo, Garnacha y Malvasia.
    Para los que estáis pensando en usar solo productos permitidos en agricultura ecológica y ademas no tenéis una gran extensión, os animo plenamente a hacerlo de verdad creo que lo podéis conseguir y estoy seguro que prestando atención y sin hacer excesivos tratamientos sacareis adelante vuestras uvas.
    No hay que tener ni miedo al oidio y ni al mildium que son nuestros mayores rivales hoy por hoy.
    Nosotros solo tratamos con azufre en polvo, azufre mojable y sulfato de cobre o bien en caldo bordeles o oxicloruro de cobre, con estas cosas os aseguro que nuestras uvas llegan perfectamente sanas.
    Lo principal es controlar la vegetación de la planta, es clave que tenga aireación y algo de exposición al sol, no muy fuerte y sin causar una defoliación agresiva.
    Un desniete desde la primera uva es fundamental y nos va a dar la aireación necesaria durante el primer mes, si se ve que luego esta muy tapado se puede quitar alguna hoja.
    El oidio se controla perfectamente con dos manos de azufre en polvo en la brotación la primera con 10 cm o poco antes y la segunda pasados 10-12 días si se puede echar a mochila por el envés de la hoja mejor que mejor.

    Cuando mejor se aprende es observando y viendo cada 4-5 días el viñedo y vas viendo cuando hay peligro y cuando no.
    Cualquier duda estaré encantado de ayudaros, un saludo a todos.

    #35
    Xurxotinto
    en respuesta a Rscvins

    Re: ¿Cómo tratar mildiu, oídio, etc. en ecológico?

    Ver mensaje de Rscvins

    Bienvenido!

    Bueno, yo intenté llevar así el viñedo de mi casa (muy pequeño) y el 2º año me funcionó sólo para el mildiu (ya que el oídio atacó sin oposición) y este 3º año, el mildiu y el oídio acabaron ya con el 70% de las uvas a día de hoy (10 de agosto). Ah! y sigue lloviendo (y parece que seguirá).

    Estoy seguro de que ese método del cobre y el azufre funciona pero no aquí (costa de Galicia), y menos este año tan espantosamente húmedo.

    #36
    Rscvins
    en respuesta a Xurxotinto

    Re: ¿Cómo tratar mildiu, oídio, etc. en ecológico?

    Ver mensaje de Xurxotinto

    Para el oido lo mas importante es las dos primeras manos, ahi es donde normalmente empieza el brote y si no lo cortas desde el principio es imposible de parar.
    Para el mildiu si que es mas difícil y sobre todo en la zona donde tienes los viñedos, pero si solo utilizas cobre tendrás que cubrir bien la parra y las uvas porque el cobre es de contacto y ademas cada vez que llueva tendrías que echar una mano ya que la planta quedaría desprotegida.

    La verdad es que se que es una zona complicada pero estando pendiente y aireando yo creo que también se podría sacar adelante, seguro que es mucho mas difícil que aquí pero habrá gente que la saque adelante, saludos.

    #37
    Xurxotinto
    en respuesta a Pergui

    Re: ¿Cómo tratar mildiu, oídio, etc. en ecológico?

    Ver mensaje de Pergui

    Hola Pergui.

    Sólo llevo 2 años de viticultor.

    Bueno, pues por lo que me dices en tu correo privado veo utilizamos algunos de los mismos fitosanitarios. A mí este año no me funcionó nada pero el año pasado controlé bien el mildiu y el oídio pero no la Botritis. Como te digo es un año especialmente húmedo. Hoy mismo parece como si fuese pleno invierno y llueve y llueve y llueve.

    Para mildiu utilizo la terna de cimoxanilo-folpet-fosetil (diferentes marcas), también el Metiram + Piraclostrobín (no estoy seguro de que sea tan efectivo como tú, por lo menos, no con este clima), la Ciazofamida, el cobre en diversas preparaciones...

    Para Botritis utilicé hasta ahora Tebuconazol y la verdad es que no me sirvió de mucho. Intentaré utilizar el Pirimetanil y la Boscalida, como tú, a ver si me sirve de algo.

    Bueno, pues te deseo lo mejor pero para mí este año ya está casi acabado. Trataré de salvar lo poco que queda pero va a ser muy difícil porque aún está lo poco que se salva sin enverar por lo que aún es sensible a mildiu y oídio. Y después a ver la que lía la botritis...

    Saludos!

    #38
    Xurxotinto
    en respuesta a Rscvins

    Re: ¿Cómo tratar mildiu, oídio, etc. en ecológico?

    Ver mensaje de Rscvins

    Sí Rscvins, quizás pequé de "demasiado ecologista" con ese viñedo y no eché todo el cobre que debería haber echado pero es que por lo que tenía entendido, si abusas del cobre y del azufre lo pagará también la tierra de la finca, donde se depositaría por arrastre de las lluvias y por el propio hecho de sulfatar cada vez que lloviese. No te imaginas la de días que está lloviendo este verano, por no hablar de los días de bruma y niebla...

    #39
    Rscvins
    en respuesta a Xurxotinto

    Re: ¿Cómo tratar mildiu, oídio, etc. en ecológico?

    Ver mensaje de Xurxotinto

    Si esa zona es complicada, aquí también han venido bastantes tormentas.
    Si tienes la posibilidad es mejor echar a poquitos que no mucho y pocas manos.
    Nosotros tenemos permitido un máximo de 6 kg de cobre Ha y año y solemos usar caldo bordelés que esta a un 30% máximo de cobre.
    Si no tienes mucho viñedo y puedes echar a mochila, para el año que viene, siempre echan después de cada lluvia.
    Y el azufre las dos primeras manos que entre por el envés de las hojas, si es sublimado mejor para que se quede pegado y a ver si mejoras.
    Un saludo.

    #40
    Llevataps
    en respuesta a Xurxotinto

    Re: ¿Cómo tratar mildiu, oídio, etc. en ecológico?

    Ver mensaje de Xurxotinto

    Yo te voy a decir un secreto, que puedes combinar con el sulfato de cobre y además se aconseja ir alternando los dos tratamientos. Es el azufre en polvo para espolvorear. Si lo pillas al principio es muy efectivo, porque inhibe la reproducción del hongo (el oidio, yo le llamo blanquilla). El hongo tiene vida corta y si no se puede reproducir desaparece.
    Para que sea efectivo, hay que hacer el tratamiento bien. Se coge directo del saco, con guantes, y se espolvorea. Es importante que toda la hoja quede tratada, por ambos lados. El mejor momento es después de la lluvia, cuando las plantas están muy mojadas, es más efectivo y economizas mucho producto y la planta sufre menos.
    Después del tratamiento, las cepas no van a estar perfectas en varias semanas. Cualquier problema en la viña, seguirás viendo los problemas en las hojas que hizo la plaga. Paciencia. La cubierta vegetal se va renovando, pero las secuelas en las hojas seguirán visibles, aunque acabes con ella. Ya por estas fechas no desarrollan tanto, pero si queda masa vegetal, se aguantará hasta la vendimia.
    Tendrás que sulfitar fuerte en la vendimia, con esos antecedentes.
    Animo. A todos nos pasan cosas parecidas.

Cookies en verema.com

Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en “Configuración de cookies”. También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”. Para más información puedes visitar nuestra Ver política de cookies.

Aceptar