Re: Tradición VS Innovación en la maduración de la uva
Yo como pequeño elaborador utilizo las dos, me gusta catar la uva, masticarla, notar que la piel se deshace y que antes de mascar 10 veces se haya fundido el grano de uva en la boca, que no haya verdores despues de masticar si estamos hablando de vinos tintos... pero también miro el grado alcohólico probable, el PH y la acidez total. Con todo esto tomo la decisión y luego cuadro para que sea un sábado y pueda venir toda la familia a vendimiar ya que para nosotros es un momento de reunión y fiesta.
Yo supongo que las bodegas tienen mucha más tecnología, he oído que miran la madurez fenólica ya que hay determinados componentes aromáticos que solo se desarrollan en esta fase.. pero no te puedo contar ya que como digo soy un humilde elaborador casero que tiene que acudir a otro gran forero de verema (Lomestre) que es ingeniero químico para que me mire lo del PH y acidez total.
Te puedo decir que aún y así me he equivocado sobretodo en los primeros años... complicada decisión, siempre con tensión y me imagino que para las bodegas también debe ser así, sobretodo si se acercan lluvias...