La Rioja es una región única situada en el Norte de España, a ambos márgenes del río Ebro, está formada por más de 60 mil hectáreas de viñedo con unas características especiales debido a su estratégica ubicación entre el Atlántico y el Mediterráneo y a los accidentes geográficos que la forman.
La variedad estrella de Rioja, el Tempranillo, destaca frente a otras variedades por tener su sabor suave y afrutado y un color rubí. Su mayor ventaja es que produce vinos equilibrados en azúcar, acidez, color, muy fáciles de beber. Son vinos de fama mundial, Rioja produce vinos reconocidos en todo el mundo por su elegancia, aptitud la crianza y una excelente relación calidad-precio.
Dentro de la Región que conforma la Denominación de Origen Rioja encontramos tres subzonas: Rioja Alavesa, Rioja Baja y Rioja Alta. Dentro de esta división de la Denominación de Origen encontramos un lugar singular La Sonsierra.
Una comarca situada en pleno corazón de la denominación a los pies de la Sierra de Toloño, y cuyo nombre significa bajo la sierra. El vino producido en La Sonsierra ha dado forma a su excepcional paisaje natural, histórico y cultural.
Es una comarca que históricamente ha gozado de mayor gama en Rioja por la calidad de sus vinos. Con un microclima y un terruño únicos es una zona donde el Tempranillo se comporta de manera especial.
El cultivo de la vid es en este área un monocultivo y una forma de vida. Una tradición milenaria que ha moldeado el paisaje, la vida y el carácter de sus habitantes, dedicados durante generaciones al oficio de la viticultura y la elaboración de vino.
Existen cinco factores diferenciadores que determinan la calidad del vino de Sonsierra:
El Clima
La variedad de la uva y la calidad del viñedo
El suelo
Las técnicas de viticultura y elaboración
La Cultura del vino
Estos factores diferencian sus vinos de los que se producen en cualquier otra parte del mundo.
La Sierra de Cantabria al Norte y el río Ebro al Sur crean un microclima atlántico de influencia mediterránea muy beneficioso para el cultivo de la vid en sus viñedos:
Temperaturas suaves a lo largo del año y lluvias moderadas.
Diferencial térmico entre el día y la noche.
Viendo el 80% de los días, excelente aireación de las cepas que evita la aparición de enfermedades.
Orientación al Sur y cierta inclinación del viñedo, favorece la exposición de la planta al sol.
El suelo de La Sonsierra es pobre en materia orgánica, limitan la producción aumentando la calidad de los racimos. Estructura equilibrada (arena, limos y arcillas) y ricos en caliza, perfectos para el Tempranillo. El resultado: buen balance de acidez, concentración de aromas y sabores, vinos adecuados para la crianza.
Parcelas asentadas sobre terrenos de diversa índole lo que asegura, independientemente de las condiciones climáticas, una magnífica maduración en al menos ⅔ de sus viñedos, incluso en añadas extremas.
Un valioso legado cultural e histórico. El excepcional paisaje natural, histórico y cultural de la Sonsierra riojana demuestra la tradición de esta comarca de viñedos, colinas, castillos, barrancos y ondeantes valles, estandarte de la elaboración de grandes vinos en la DOCa Rioja.
Aquí se encuentran los vestigios ancestrales de la historia del vino más antiguos que se conocen: lagares rupestres, prensas romanas, eremitorios, necrópolis, dólmenes, casas rupestres, guardaviñas…. Un amplio muestrario de la historia milenaria y del trabajo de los antepasados en la elaboración del vino que ha moldeado desde tiempos inmemoriales el paisaje, la cultura y la vida de las personas, y que aún hoy, siguen presentes.
Bodegas Sonsierra nació en San Vicente de la Sonsierra en 1962 cuando algunos viticultores decidieron poner en común sus viñedos para realizar un viejo sueño de agricultores en el pueblo: la creación de una cooperativa en la que producen sus propios vinos.
50 años después, Bodegas Sonsierra se ha posicionado como una bodega reputada y ahora está presente en los cinco continentes.
Sonsierra solo trabaja con sus propios viñedos ubicados en los alrededores del pueblo de San Vicente de la Sonsierra y es una de las pocas bodegas de La Rioja que permite etiquetar sus vinos con la subregión RIOJA ALTA. Este distintivo es una garantía de que todas las uvas utilizadas para la elaboración de sus vinos son de la prestigiosa región de Rioja Alta.
Bodegas Sonsierra posee viñedos excepcionales y propios, 500 hectáreas de las cuales un 30% se encuentran en San Vicente de la Sonsierra. Trabajan Tempranillo y Viura, variedades autóctonas y mejor adaptadas al terruño de la Sonsierra: 94,8 % Tempranillo y 4,2% de Viura. También tiene viñedos viejos excepcionales un 62% de viñedo entre 30 y 117 años frente a un viñedo joven con una media de más de 25 años.
Su viticultura está orientada a extraer lo mejor de sus viñedos propios elaborando vinos con personalidad única que cada año mantienen su calidad y carácter propios.
En Sonsierra utilizan prácticas perfeccionadas durante generaciones. Estos son sus principios de trabajo en la viña y la bodega:
Rendimientos bajos en el viñedo
Mantenimiento del equilibrio de las cepas
Plantación mayoritaria en vaso
Vendimia a mano
Selección de la materia prima en bodega
Combinación de técnicas tradicionales y enología moderna
Instalaciones equipadas con la última tecnología
Respeto de evolución natural del vino
Los vinos elaborados en Bodegas Sonsierra son elegantes de corte moderno y personalidad. Con el carácter de una zona única dedicada históricamente a la elaboración del vino y con una excelente relación calidad precio.
La gama joven de Bodegas Sonsierra están elaborados a partir de los viñedos situados en la comarca de la Sonsierra, en pleno corazón de la Rioja Alta. Para los crianza y reserva de esta gama utilizan los viñedos situados en las faldas de la Sierra de Cantabria.
Para la realización de esta gama de vinos limitada se emplean los viñedos situados en la falta de la Sierra de Cantabria y la selección de su viñedo más viejo. Las referencias que forman parte de esta gama son:
Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en “Personalizar”. También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”. Para más información puedes visitar nuestra Ver política de cookies.