Ahora puedes comprarlos en la tienda de la bodega
COMPRARDirigida por Vicente García y Ana Suria, Pago de Tharsys es una bonita bodega construida sobre una antigua cava de 1808 que se conserva aún hoy en día y donde se realiza actualmente la crianza de sus conocidos cavas y vinos.
La bodega, ubicada en Requena (Valencia, España), está enclavada en el centro de las doce hectáreas de viñedo de la propiedad cultivadas en ecológico. El equilibrio con el medioambiente y respeto del entorno están en la base de todo su trabajo en el viñedo y en la elaboración de sus vinos. En ella, se conjugan tradición e innovación para garantizar una calidad excepcional de la uva que exprese la personalidad de su “terroir” singular.
La situación de la propiedad y los viñedos a 780 metros sobre el nivel del mar y la excepcionalidad de su suelo, mayormente calizo asentado sobre una gran roca madre de caliza apenas a 2 metros en el subsuelo, le otorga a una frescura y elegancia únicas y singulares a sus vinos, considerados los más elegantes de su región.
En el Pago coexisten variedades autóctonas como la Bobal, Garnacha, Macabeo, Merseguera y otras variedades como la Albariño, Bronx, Merlot y Cabernet Franc que fueron plantadas a principios de los años 80 por Vicente García siguiendo su intuición y emoción.
Con estas variedades se elaboran vinos ecológicos tremendamente personales y carismáticos, destacando por su singularidad: Vendimia Nocturna Albariño y Vendimia Nocturna Garnacha Rosado con crianza en barrica, ambos vendimiados por la noche para dotarlos de una frescura extra; y Tharsys Único Reserva, un vino espumoso blanco elaborado con la variedad tinta local Bobal; y también su Tharsys Dulce Natural, elaborado por la curiosa variedad sin pepitas Bronx que es asoleada sobre esteras de caña.
La bodega elabora sus referencias bajo las Denominaciones de Origen Pago, Utiel-Requena y Cava.
Pago de Tharsys destaca como referente en la elaboración de cavas. Vicente García, enólogo y copropietario de Pago de Tharsys, es conocido como “el padre del cava valenciano” por ser el hombre que introdujo en la zona de Requena el conocimiento para la elaboración de vinos espumosos y el impulsor de la batalla legal para conseguir la autorización para incluirlos bajo la DO Cava.
Entre los cavas más premiados de la firma requenense encontramos su Pago de Tharsys Brut Nature Reserva (con la etiqueta cerámica de Medusa) reconocido como Mejor Cava de España en el Certamen Enoforum y Medalla de Oro en 50 Great Cavas y su Pago de Tharsys Millésime Rosé Reserva, Gran Medalla de Oro en el Concurso Mundial de Bruselas, Medalla de Oro en Sakura Awards y en el Anuario 50 Great Cavas.
Las etiquetas que identifican estos vinos son encajadas a mano, botella a botella. Destaca por estar realizada sobre arcilla cocida por artesanos ceramistas de la región, y es un tributo a la tipicidad de los suelos donde se cultivan los viñedos de Pago de Tharsys y al arte cerámico que impregna la cultura de la zona.
Pago de Tharsys también tiene una función muy importante como centro de aprendizaje, de encuentro y de debate alrededor del vino, en el que son bienvenidos tanto profesionales como neófitos. En este marco se integran diversas propuestas y actividades: visitas a la bodega, catas, cursos de iniciación y especialización en la cultura del vino ,maridajes comentados, conferencias-debate etc.
Pero Pago de Tharsys se distingue, sobre todo, por la introducción en el mercado de productos innovadores y únicos: la Vendimia Nocturna de la variedad Albariño, un espumoso de Bobal vinificado en blanco “Tharsys Único” y un singular vino dulce elaborado mediante la técnica de asoleado son claros ejemplos de nuestro compromiso con la innovación.
Pago de Tharsys fue pionera en su zona en abrir sus puertas a las visitas y hoy en día, es líder en enoturismo en su región. En la actualidad propone diversos tipos de visitas y catas de vino: descubrimiento, premium, con enólogo, a tu aire y diferentes actividades estacionales: vendimia y pisado, vino y mindfulness, taller de cocina tradicional, paseo con caballo entre viñedos, etc.
La oferta de enoturismo se completa con un pequeño Hotel Rural enclavado en el centro de la propiedad junto a la bodega. El alojamiento rural tiene capacidad para 10 personas, distribuidas en 4 habitaciones dobles con cuarto de baño y un apartamento con salón-cocina, 2 cuartos de baño y una habitación doble. Los alojados disponen de un salón común en el que pueden disfrutar de un espacio de lectura y ocio.
Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en “Configuración de cookies”. También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”. Para más información puedes visitar nuestra Ver política de cookies.