Jiménez-Landi Sotorrondero 2011
Jiménez-Landi Sotorrondero 2011
FICHA TÉCNICA
D.O./Zona
Pais:
España
Tipo de Vino:
Tinto
Graduación (vol):
14,50%
Precio aproximado
Precio Aprox:
De 10 a 19,9 €
PUNTUACIÓN
Nota de cata NOTA MEDIA:
8.55
/
93
Nota de cata CALIDAD-PRECIO:
9,3
Opiniones de Jiménez-Landi Sotorrondero
OPINIONES
5

...La de aparecer este vino en mis manos.
Porque Méntrida siempre sorprende. Jimenez_Landi lo consigue...

Picota granate oscuro de capa media. Lágrima perceptible, visible pero transparente y ligera en el cristal de la copa.
La nariz resulta muy interesante. Si bien es cierto que nos va ofreciendo detalles poco a poco; paso a paso...
Fruta jugosa (frambuesas, moras...) que al cabo del tiempo en nuestra nariz, ceden a las especias (pimientas), ciertas notas florales y ramalazos mentolados profundos de fondo.
La boca se muestra plena, con fruta entremezclándose con la mineralidad característica de la zona. Hay piedra, polvo, sequedad en el trago. Buen nivel de acidez; con un tanino firme por definición. Puntas de amargor "bueno". Un vino con personalidad que fusiona la Garnacha y la Syrah para ofrecernos un tinto diferente y que merece ser probado para conocer lo que la zona centro del país es capaz de ofrecernos.
Singular...atractivo...

Jiménez Landi.

Ya sé que hay mejores y sobre todo más caro, pero a mi de esta bodega , es el que más me gusta. me encanta su fruta -cremosidad, su sensación compotada, profunda y marcada. boca con volumen , potente, estructurado y sedoso

Color picota, menisco violáceo, capa media-alta, limpio, brillante, lágrima intensa y densa.
En nariz con intensidad alta encontramos aromas de fruta negra madura, tostados maduros, caramelos de violeta, especias (pimienta negra) presencia de balsámicos.
En boca tiene cuerpo, con prresencia frutal intensa y una muy buena acidez, todo ello en buen equilibrio, hay ahumados y minerales, taninos maduros.
Un vino con carácter, muchos grados pero consigue un bune conjunto. La bodega consigue un toro bravo bien conducido.

A la vista se presenta con color picota, con los destellos y ribetes de color rubí y otros detalles violáceos, con una capa de intensidad media a alta y una lágrima ancha y muy densa.

En la nariz se presenta con una intensidad más bien alta, de entrada con la complejidad como nota dominante, con la fruta de predominio negra bastante madura, con la madera muy bien integrada, donde quizás predominan finos tostados y luego detalle balsámicos. Al final detecto flores tipo violeta de su variedad.

Al paso por la boca, de entrada se muestra con una muy buena acidez, no es muy ancho en la misma, con detalles de ahumados, fruta de presente de nuevo, mineralidad y taninos con personalidad pero sin ser astringentes. Fase final muy larga. En boca resulta más de tipo garnacha que n la fase de la nariz.

Botella con su etiqueta de tipo cuadros que me resultan difíciles de describir

Se trata de un vino con personalidad y en mi criterio con una buena boca.

Cata realizada con el enólogo de la bodega en un repaso a sus vinos.

Picota sin borde, capa media, espejo limpio, sin lágrima
Nariz media con frutas rojas, fresas, frambuesas, violetas, fondo lácteo. Al principio algo alcohólica, desaparece al poco tiempo.
Paso por boca con cuerpo medio, sabor frutal intenso con tañimos dulces muy marcados. Mucho más presente, para mi , la Garnacha que la Shyrz
Postgusto medio

Cookies en verema.com

Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en “Configuración de cookies”. También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”. Para más información puedes visitar nuestra Ver política de cookies.

Aceptar