El Consejo Regulador de vinos de la Denominación de Origen Protegida Valencia agrupa un total de 8376 hectáreas de viñedo a lo largo de las cuatro subzonas sobre las que se extiende su demarcación territorial (Moscatel, Valentino, Clariano y Alto Turia), con cerca viticultores inscritos. Su producción media anual es superior a los 700.000 hectólitros de vino que se elaboran a partir de diferentes variedades de uva, algunas de ellas autóctonas, y cuenta con un total de 64 bodegas. El sector vitivinícola representa un papel primordial en la economía de la provincia de Valencia, no tan sólo por su contribución a la generación de la renta en dicho territorio, sino también por lo que comporta a nivel sociocultural para muchos municipios que tienen en la viticultura una importante fuente de ingresos.
Los vinos amparados bajo la Denominación de Origen Valencia han de ser elaborados con uvas procedentes de las zonas de producción respectivas y de las variedades autorizadas, y en el marco de una adecuada técnica que les permite alcanzar sus peculiaridades características organolépticas, calificadas y controladas por el Consejo Regulador a través de sus servicios de auditores y panel de cata.
La uva Monastrell, es como Reyes Martí, potente como la pólvora; la #Moscatel es como Héctor Oltra, dulce como su éxito y la Merseguera, resistente como nuestro campeón, Pepe Carbonell. Tres variedades excepcionales para tres valencianos con Denominación de Origen, que son los protagonistas de nuestra nueva la campaña. Vinos de Valencia, Vinos del Mediterráneo!!
El clima en el territorio de la DO Valencia se caracteriza, en líneas generales, por tener un clima mediterráneo con fuertes tormentas y aguaceros en Verano y Otoño. El régimen térmico oscila entre los 38ºC. en verano y - 4ºC. en invierno, situándose la media en unos 15ºC. La pluviometría es de unos 500 mm. de media anual, con máximos en el periodo octubre - diciembre. La insolación media es de unas 2.700 horas/año.
El viñedo se localiza, fundamentalmente, en suelos del Mioceno y Cuaternario, pardos, escasos de humus en sus horizontes superiores y con caliza oresente con carácter general, lo cual favorece la calidad de los vinos. Carecen de horizontes impermeables, por lo que no suele haber problemas de drenaje.
Tintas: Bobal, Bonicaire, Cabernet Sauvignon, Cabernet Franc, Forcallat, Garnacha, Graciano, Malbec, Mencia, Merlot, Monastrell, Mazuelo, Petit Verdot, Pinot Noir, Syrah, Tempranillo y Tintorera.
Blancas: Chardonnay, Gewürztraminer, Macabeo, Malvasía, Merseguera, Moscatel de Alejandría, Moscatel de grano menudo, Planta Fina de Pedralba, Planta Nova, Pedro Ximénez, Riesling, Sauvignon Blanc, Semillon Blanc, Tortosí, Verdejo, Verdil y Viognier.
ALTO TURIA Comprende los municipios de Alpuente, Aras de los Olmos, Benageber, Calles, Chelva, La Yesa, Titaguas y Tuéjar. Su área geográfica se identifica con el punto más avanzado del Noroeste de la provincia de Valencia. Zona montañosa con soleadas laderas al mediodía, donde el viñedo se cultiva a altitudes que van de los 700 a los 1000 m. Proporciona unos vinos blancos brillantes, frescos, afrutados y aromáticos con una graduación alcohólica de 10 a 11º.
VALENTINO Comprende los municipios de Alborache, Alcublas, Andilla, Bétera, Bugarra, Buñol, Casinos, Cheste, Chiva, Chulilla, Domeño, Estivella, Gestalgar, Godella, Godelleta, Higueruelas, Lliria, Losa del Obispo, Macastre, Montserrat, Montroi, Náquera, Paterna, Pedralba, Picaña, Real de Montroi, Riba-roja de Turia, Torrent, Turís, Villamarchante , Villar del Arzobispo y Yátova. Es la subzona más amplia y la que cuenta con una mayor variedad de vinos debido a la diversidad de suelos y climas. Está situada en la parte central de la provincia de Valencia, comprendiendo las comarcas de Chiva, Hoya de Buñol, parte del Camp del Turia y de Los Serranos. Se cultiva el viñedo en altitudes que van desde los 250 hasta los 800 m. Los vinos producidos son blancos ligeros, afrutados y aromáticos de graduación entre 10,5 y 13º y tintos suaves y redondos de 11 a 14º. También se elaboran, a partir de la uva Pedro Ximénez, vinos rancios de color oscuro, con alta graduación alcohólica.
MOSCATEL DE VALENCIA Comprende los municipios de Catadau, Cheste, Chiva, Godelleta, Llombai, Montroi, Montserrat, Real de Montroi, Torrent, Turís y Yátova. Se encuentra situada en la parte central de la provincia de Valencia, solapada con la subzona Valentino. Son tierras cálidas y soleadas, con influencia del aire marino en las que vegeta perfectamente la variedad de uva Moscatel Romano, obteniéndose unos mostos naturalmente ricos en azúcar. Los métodos de elaboración están dirigidos a obtener un vino de licor con una graduación alcohólica mínima de 15º y un aroma particular, fluido y suave, propios de la variedad de uva. También se utiliza en la elaboración de vinos secos y dulces de moscatel, vinos espumosos de gran prestigio, Petit Valencia; así como para potenciar los aromas de moscatel en otros vinos blancos.
CLARIANO Comprende los municipios de Adzaneta de Albaida, Agullent, Albaida, Alfarrasí, Anna, Aielo de Malferit, Aielo de Rugat, Ayora, Barx, Bélgida, Bellreguard, Bellús, Beniatjar, Benicolet, Benigànim, Benissoda, Benisuera, Bicorp, Bocairent, Bolbaite, Bufalí, Castellón de Rugat, Carrícola, Chella, Enguera, Fontanars dels Alforins, Guardamar de la Safor, La Font de la Figuera, Guadasequies, Llosa de Ranes, Llutxent, Moixent, Montaverner, Montesa, Montichelvo, L´Olleria, Ontinyent, Otos, Palomar, Pinet, La Pobla del Duc, Quatretonda, Ràfol de Salem, Sempere, Terrateig , Vallada y Xativa. Se encuentra situada al sur de la Provincia de Valencia y está comprendida por los municipios situados en la totalidad de la comarca de La Vall d´Albaida y parte de la comarca de La Costera. El terreno es abrupto y ondulado, con altitudes que van desde los 400 hasta los 700 m. Los vinos producidos son blancos ligeros, pajizos y aromáticos de 11 a 13º y tintos color rubí, francos de nariz, de extenso aroma, sabrosos en boca y con graduación de 12 a 14º.
Los vinos amparados por la DO Valencia son los siguientes:
• Blancos, rosados y tintos
• Vinos de Licor
• Vinos espumosos aromáticos de calidad
• Petit Valencia
• Vinos de aguja
La comercialización de los vinos de las bodegas inscritas es uno de los ejes principales de la actividad de este consejo regulador. En la actualidad la comercialización total de vinos de la Denominación de Origen Protegida Valencia se sitúa en 46 millones de botellas. En los últimos años se ha observado un incremento del embotellado frente al granel, tanto en el mercado interior como en la exportación, lo cual indica el buen trabajo realizado por nuestras bodegas en la comercialización de los vinos, y su consecuencia inmediata es el incremento de la cadena de valor. El mercado exterior absorbe cerca del 70 por ciento de la comercialización total. En los últimos años se ha registrado un incremento del número de países a los que se exporta, cifra que se sitúa actualmente en un total de 70 destinos, siendo los más importantes por volumen: Alemania, Reino Unido, Bélgica y Holanda, con gran crecimiento en los últimos años de Japón, China, Estados Unidos y Rusia. Respecto a las ventas en el interior, el 30 por ciento del vino comercializado se destina a este mercado. La DOP Valencia es en la actualidad la denominación que ha registrado un mayor incremento en la comercialización de sus vinos en los últimos años, en lo que respecta al resto de DDOO de la Comunitat Valenciana. Asimismo, se ha observado un incremento del embotellado frente al granel, tanto en el mercado interior como en la exportación, lo que indica el buen trabajo realizado por nuestras bodegas en la comercialización de los vinos, y su consecuencia inmediata es el incremento de la cadena de valor.
Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en “Configuración de cookies”. También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”. Para más información puedes visitar nuestra Ver política de cookies.