La gastronomia y los idiomas

74 respuestas
    #9
    Filo
    en respuesta a Gomez

    Re: La gastronomia y los idiomas

    Ver mensaje de Gomez

    No creo que el problema sea con el nombre del producto, sino con el resto de ingredientes.
    Si compro un foie o un queso, tengo derecho a que ponga en mi lengua que ingredientes lleva. No tengo porqué coger un diccionario para saber si es de oca o de pato, si el cuajo es animal.

    Al fin y al cabo hay una normativa para eso. Si no la hubiera, me aguantaría e iría con mi diccionario o tiraría de mi memoria.

    #10
    Afv1967
    en respuesta a Llevataps

    Re: La gastronomia y los idiomas

    Ver mensaje de Llevataps

    Buenos días Llevataps, soy valencianoparlante y vivo en Catalunya por lo que no tengo el problema del idioma.
    Pero me molestan las incongruencias!
    En Catalunya se defiende que Lleida y Girona se llame así in luso en español, cosa que me parece aceptable, pero si miras como escriben y pronuncian las ciudades del estado español te da de as cuenta de la diferencia de rasero ( sin ir más lejos "Barbastre")
    Y que conste que no soy nacionalista ni antinacionalista, pero creo que es necesario un poco de sentido común.

    #11
    Llevataps
    en respuesta a Filo

    Re: La gastronomia y los idiomas

    Ver mensaje de Filo

    Yo creo que depende de donde se venda el producto. Un catalán tiene más confianza si se presentan en su idioma; y es por el hecho, de conocer la procedencia; vecindad que da confianza. El castellano está muy extendido y hay de todo.

    #14
    Llevataps
    en respuesta a Afv1967

    Re: La gastronomia y los idiomas

    Ver mensaje de Afv1967

    Bueno en eso estoy de acuerdo totalmente. Nunca he entendido porque las ciudades se tienen que cambiar de idioma.
    De hecho, a mi parecer, el nombre de verdad, es el que sus habitantes pronuncian, más que el que se desprende de los estudios que se adentran en la historia, sugiriendo una forma de pronunciar. Otra cosa es que los vecinos a una localidad (no los habitantes), pronuncien su nombre de manera diferente, de una manera tradicional durante muchas generaciones. Por ejemplo Tortosa, espléndida localidad, sus habitantes la pronuncian Tartosa, desde siempre. Pero nadie acepto su nombre real hablado. ¿Porqué?
    Tampoco deberíamos ir a su nombre original:
    Londinum- London- Londres
    Legio VII- Leon
    Nadie quiere volver a hablar latín, árabe, celta o sajón visigótico. Pero:
    Donostia- San Sebastian? Brujas (nada que ver una bruja en el significado original). Esto último, en castellano, auténticas barbaridades. Especialistas en traducciones chapuceras. En fin, mal de muchos...

    #15
    Llevataps
    en respuesta a Abreunvinito

    Re: La gastronomia y los idiomas

    Ver mensaje de Abreunvinito

    Este tema no se puede enfocar así, y tu lo sabes!
    Las culturas propias contienen conocimientos de todo tipo ancestrales, incluidos los idiomas. El idioma canaliza la cultura y no es mejor uno que otro. Es importante que los pueblos conserven su componente cultural (no hablo de folclore), porque es sumamente enriquecedor.
    Otra cosa sería la política, pero ya dije que no voy a hablar de eso en VEREMA.
    Globalizar la cultura y la lengua produciría un mundo muy aburrido.

    #16
    Rafa72

    Re: La gastronomia y los idiomas

    Hola "Llevatapas", a mi el ejemplo que has puesto me parece una estupidez "nacionalista" del mismo calibre que cuando los "talibanes" de la Generalitat Catalana le prohíben al dueño de un bar, castellano-hablante (que también los hay en Cataluña y muchos), situado en un barrio barcelonés mayoritariamente castellano-hablante por ser un barrio de población extranjera o de ciudadanos provenientes de otras Comunidades autónomas de España (andaluces, extremeños, castellano-manchegos, etc.) a rotular su propio negocio en español y así el pobre hombre no le puede llamar a su bar "la Cocina de Mercedes" (su mujer y cacereña como él) sino que tiene que hacerlo como Bar "La cuina de la Mercé". Manda huevos. Un saludo.

Relacionados
  • Más leído
  • Más recomendado

- No hay entradas a destacar -

- No hay entradas a destacar -

Cookies en verema.com

Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en “Personalizar”. También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”. Para más información puedes visitar nuestra Ver política de cookies.

Personalizar
Rechazar todas
Aceptar