Mercadona no fomenta la industria española
Re: Mercadona no fomenta la industria española
Ver mensaje de Dani C.Yo compro casi todo en Mercadona, salvo algunas ofertas y productos especiales del Lidl.
¿Por que?
Porque es barato, me viene de paso al salir del trabajo y ya se donde estan todas las cosas que me gustan.
Compro los lunes para toda la semana (si tuviera que comprar todos los dias no tendría tiempo)
Yo vivo en un pueblo pero que no tiene tiendas por lo que me resulta imposible hacer compras cercanas.
Los huevos, cebollas, tomates, aceite... me lo regalan amigos y vecinos que tienen huerto.
Y en cuanto a lo de las naranjas, los valencianos fueron los primeros en irse a Marruecos a cultivar allí y en comprar la naranja al exterior (los intermediarios y grandes productores, claro).
El pobre agricultor es el que está sufriendo (sobre 20 centimos el kg), y los recolectores que ganan unos 20-30€ al dia.
Re: Mercadona no fomenta la industria española
Todo es opinable, pero la gran mayoría de las empresas que fabrican para Mercadona son españolas y las naranjas de mesa, al menos las de la temporada pasada y en Madrid, son de Valencia. Por poner un ejemplo, Casa Tarradellas, Cidacos, Bosque Verde, Casa Pons, Dafsa, Siro, Anitín, Escuris, García Carrión..., aunque algunas no como Senoble en los yogures o la que fabrica las cuchilas de afeitar quer es americana.l
En cualquier caso, gustará o no, pero yo he probado marcas blancas de DIA, LIDL, CARREFOUR, EROSKI y demás y la calidad-precio de Mercadona es imbatible y ni trabajo en Mercadona ni soy valenciano.
Que me dices del I.V.A
Ver mensaje de Dani C.Y que te parece la magna mentira del I.V.A? Dicen que no han subido el I.V.A, lo dicen sus empreados obedeciendo ordenes, publicamente no lo diran, claro.
Y resulta que si que lo han subido, pero el tema no acaba ahi, a sus probeedores les han obligado a que no se lo suban a ellos.Toma ya !! Dos pajaros de un tiro.
Y te aseguro que lo se de muy buena mano.
........chini........
Re: Que me dices del I.V.A
Ver mensaje de chiniYo también sé que a los proveedores les ha dicho que de subida de IVA ni hablar. Lo que no te puedo decir es si han subido o no el IVA ellos. Como ya he dicho, compro en Mercadona una o dos veces al año.
Saludos
Dani
Re: Mercadona no fomenta la industria española
Ver mensaje de labajosTienes toda la razón.
Saludos
José Luis Giner
Re: Mercadona no fomenta la industria española
Ver mensaje de Dani C.Esto no es nada nuevo. Una de las razones por las que hay tanto paro en España es porque el tejido empresarial español se está formando en el extranjero. Países como Marruecos, Túnez, Argelia, China, India, México, Senegal, etc. están plagados de pequeños y medianos empresarios españoles. Yo sin ir más lejos, trabajo en Marruecos para una empresa española. Y uno de los primeros deslocalizadores es nuestro Rey y nuestros gobernantes. Cuando buscan fuera de España contratos para empresas españolas (Ave en Arabia, empresas de construcción en Centro América o Polonia, etc.), no están creando trabajo en España. La empresa adjudicataria va a enviar, a lo sumo, un trabajador español (que suele ser un ingeniero o alguien cualificado)y nada más. Y respecto a la agricultura y la industria alimentaria, en la que España es una potencia en potencia, los gobernantes se la están cargando y deberían de defenderla a capa y espada. El sector primario es la base de la economía de un país, y más en el nuestro. España no tiene industria pesada ni I+D. Si se cargan la agricultura, ¿a que nos vamos a dedicar los españoles? ¿vamos a ser todos camareros?
Re: Mercadona no fomenta la industria española
Ver mensaje de Dani C.Estaba leyendo esta noticia.http://noticias.lainformacion.com/economia-negocios-y-finanzas/empresas/asi-seduce-y-asi-aprieta-mercadona_Y1aPiubxyQfk8cSrV8GQ31/
Jesús Gómez https://twitter.com/VinoGomez74 Blog https://vinogomez.com/
Re: Mercadona no fomenta la industria española
Ver mensaje de Dani C.Muy buenas.
Nosotros en casa si compramos en Mercadona. Como ya ha dicho alguien, te pilla a mano y sabes donde está cada cosa.
Ese es uno de las grandes bazas de Mercadona, que casi todo el mundo pueda ir a un andando o le pille muy a mano.
Con respecto al origen de los productos, es obligatorio que la etiqueta mencione este origen no?, pues con no comprar nada que venga de fuera, arreglado. Yo suelo hacerlo, y viviendo en Alicante, no compro naranjas argentinas, manzanas francesas o uvas chilenas ni borracho.
Los precios...pues han subido...y mucho. Cuando haces cada x días una compra similar, sabes lo que te va costando. Y llenar las mismas bolsas nos cuesta cada vez más. De hecho ayer mismo notamos una subida considerable. El IVA no lo han cargado, pero los precios si los han subido.
Al salir ayer de la compra, comentábamos en el coche de cambiar de super. Ya ni es el más barato, ni el que más nos gusta por el origen de los productos y su nulo interés por la calidad, ni puedes elegir marcas, ni algunas otras cosas.
Creo que mi próximo mensaje empezará "Nosotros comprábamos en Mercadona".
Pero ojo, mientras la gente no eche cuentas reales de los precios, y siga siendo lo que les pille más a mano, el Sr. Mercadona, al que por cierto no soporto, seguirá forrándose.
Saludos.