¿Cómo se catan los destilados?
- Oler el destilado poniendo la copa en la barbilla, de forma que el alcohol no mate el olfato.
- Diluirlo ligeramente en agua, sin miedo a perder propiedades organolépticas.
- O mojarse la mano con el propio destilado para atenuar el alcohol.
¿Cómo se catan los destilados?
Llevo unos dos años catando vinos y ahora estoy empezando a meterme a catar destilados, pero por lo que he leído y me han explicado, las técnicas a utilizar son muy diferentes.
Lo que más estoy catando son la mayoría ginebras (más o menos aromáticas), justo antes de preparar un Gin Tonic. Me gusta poner el hielo en la copa y luego echar la ginebra. De esta forma el hielo consigue menguar el poder del destilado y además si es en copa de balón el alcohol se disipa por la copa. Es la forma más efectiva hasta el momento que he encontrado, además me sirve para luego combinarlo con la tónica y comparar la ginebra sola y con la tónica.
He oido que hay otras formas como:
¿Qué otras técnicas conocéis y son válidas para una bebida de normalmente 40% vol.?
¡Gracias mil!
PD: le tengo especial cariño a mi pituitaria xD
Cata de gin-tonics
Twitter: @santinoalbert
Re: ¿Cómo se catan los destilados?
Ver mensaje de Santi AlbertHola,
En una entrada del blog de whisky de malta discutimos sobre el tema. Puedes verlo en este enlace: https://www.verema.com/blog/whisky-de-malta/1004808-como-tomar-whisky-malta
En el caso del whisky de malta en general nunca se añade hielo (el frío no deja apreciar los matices del whisky) y se suele tomar en una copa en forma de tulipán (o balón).
En cuanto a la nariz, no es nada aconsejable poner la nariz dentro de la copa (la pituitaria quedaría KO) sino ponerla ligeramente por encima para captar el aroma de forma suave...
Re: ¿Cómo se catan los destilados?
Ver mensaje de MitjavilaMuchas gracias Mitjavila. Es decir, eso del "On the rocks" y diluciones varias en agua es una herejía por aquellas tierras escocesas.
¿Y qué me dices de la temperatura? ¿Cuál es la idónea para catarlo y para tomarlo? Me refiero a sin hielo y sin agua.
Si es ambiente no será lo mismo en pleno invierno que en verano...
Un saludo!
Twitter: @santinoalbert
Re: ¿Cómo se catan los destilados?
Ver mensaje de Santi AlbertJajaja.. Sí... Terrible pecado el "on the rocks". Especialmente en un malta...
Es verdad que siempre se habla de temperatura ambiente, pero como dices es diferente según la estación del año... Para mi los ahumados Islay o los whiskys con mucho carácter son más apetecibles en invierno o con mal tiempo - ¿será cosa de la sugestión?
En verano parece que sientan mejor los maltas más ligeros...
En cualquier caso nunca he visto que se refrigerara un malta... Como en tantas cosas la decisión final puede ir a gusto del consumidor...
¡Un saludo!
Re: ¿Cómo se catan los destilados?
Ver mensaje de MitjavilaEstoy contigo. Quizás en verano un refrigerado suave en vinoteca (unos 16-18 ºC), no sería mala idea. Dependiendo de la zona de España puede ser un auténtico martirio...
Saludos!
Twitter: @santinoalbert
Interesante tema
Ver mensaje de Santi AlbertYo miré algunas cosillas antes de la cata virtual con la ginebra Sipsmith y la tónica Fever Tree pero la verdad es que no tenía ni idea de esas formas que dices que hay de catarlos.
A ver qué nos aconsejan los expertos...
Defectos en los destilados
Ver mensaje de MitjavilaComo veo que sabes mucho sobre el asunto me aprovecho y quisiera plantearte un tema.
Yo vengo de la parte de vinos y en ella, una parte fundamental del proceso de cata es analizar si el vino tiene algún defecto, bien debido a la elaboración, el transporte o el almacenaje.
¿Cuáles son los defectos más comunes en los destilados? ¿Son los mismos para todos ellos o varían según se hable de destilados vínicos o de los que no lo son?
¡Gracias por adelantado!
Re: Defectos en los destilados
Ver mensaje de Mara FunesHola Mara,
Voy a escribir sobre el whisky que es el destilado que conozco mejor. No se si sucede lo mismo con otros destilados
1. Defectos debidos al transporte o almacenaje:
Los destilados no son tan delicados como los vinos y por lo tanto los defectos debidos al transporte y almacenaje son menos comunes.
A lo largo de los años he encontrado algunos whiskys - muy pocos - que se han podido estropear básicamente porque el tapón no cerraba bien (era el caso de botellines un poco viejos: El tapón de plástico hacía que se perdiera grado alcohólico y también muchos matices).
En botellas grandes esto no suele suceder. En todo caso si se guarda un whisky durante mucho tiempo - especialmente si queda poca cantidad - puede perder algunas de sus características y tener un gusto sin muchos matices.
2. Defectos debidos a la elaboración:
Los más habituales pueden ser:
-Agresividad: Un whisky demasiado joven puede ser muy agresivo al paladar.
-Falta de equilibrio: Excesivo dominio de unos aromas concretos, poca redondez.
-Whisky “llano”: Un destilado sin matices, algo insulso y sin demasiadas cosas que “contar”.
-Final corto: Una vez catado se desvanece en seguida…
En ocasiones un whisky puede tener un aspecto turbio - especialmente si se le añade agua o hielo o bien si se enfría. En cualquier caso esto no es propiamente un defecto de la elaboración, sino debido a elementos ya presentes en el whisky.
Para hacer desaparecer estos elementos turbios algunas marcas realizan un “filtrado en frío”. Existe una discusión si este proceso afecta al gusto del whisky, quitándole matices; hay diversos expertos que opinan afirmativamente. Es por este motivo que en muchas botellas de whisky podemos encontrar la expresión “non chill-filtered” (no filtrado en frío)