"Rioja, no gracies"

47 respuestas
    #17
    Ricard
    en respuesta a www.ino

    Es obvio que...

    Ver mensaje de www.ino

    La estupidez del ";Rioja, no gracias"; es copyright de la articulista. Como dice Thurston, algunos periodistas tienen esa habilidad taaaan especial...
    Acabo de ver hoy la campaña de marras por la calle -paradas de bus, carteles, etc-, y de Rioja, ni la R.
    -R-

    #19
    Andreu
    en respuesta a www.ino

    No nos alteremos

    Ver mensaje de www.ino

    Creo que estás exagerando y alterándote sin motivo.

    Eso que tu has leido (y que, por cierto, yo no he visto) parece ser que
    se trata de un artículo publicado en La Vanguardia digital. El eslogan
    ese de ";Rioja, no gracias"; puede que sea obra del redactor autor de
    dicho artículo (Rosa Mª Bosch?), al trasladar a titulares las palabras
    del INCAVI en el sentido de cambiar el hábito de consumo de vino en los
    restaurantes de Cataluña, intentando sustituir Rioja por vinos catalanes.

    He visto los anuncios de la campaña, publicados a página entera de La
    Vanguardia (edición impresa de ayer) y te aseguro que la frase ";Rioja,
    no gracias"; no aparece por ningún lado. Es más, el texto sólo intenta
    potenciar el consumo de vinos catalanes y en él no se hace NINGUNA
    mención a Rioja ni a ninguna otra D.O.

    Más que la campaña en si misma, lo que quizá provoca polémica (además de la interpretación del articulista) y da lugar a malas interpretaciones, creo que son las explicaciones que dan los directivos de INCAVI, cuando dicen (lo he leido en algún sitio) que quieren sustituir las actuales preferencias de un numeroso grueso de consumidores, históricamente decantados a consumir Rioja, al considerar estos vinos mejores (una afirmación actualmente errónea), y aprovechar para potenciar lo autóctono, sugiriendo sustituirlos por vinos catalanes. Me parece legítimo, sobretodo teniendo en cuenta que en ningún momento se ha cuestionado la calidad del producto

    Unas manifestaciones magnificadas por la prensa e interpretadas de forma
    demasiado recelosa en determinados sectores.

    Dónde está el problema?.

    Saludos.

    #23
    www.ino
    en respuesta a Andreu

    El problema está aquí. Las exageraciones.

    Ver mensaje de Andreu

    Cataluña prefiere el Rioja (Título)
    Sólo el 40% del vino que beben los Catalanes es de alguna D.O.Catalunya (Ladillo)
    Rosa M. Bosch- 23/11/2004
    Barcelona
    ";Rioja, no gracias";. Este es el mensaje lanzado por el Institut de la Vinya i el Vi (Incavi que esta semana ha iniciado una campaña para que los catalanes consuman más vino de Catalunya en lugar del de otras denominaciones de origen españolas, como el Rioja o el Ribera del Duero.
    Sólo el 40% del vino que se bebe en Catalunya es de alguna de las once denominaciones de origen catalanas; el preferido sigue siendo el Rioja , según datos aportados ayer por Joan Aguado, director general del Incavi.
    (Vaya putadas que me haces Andreu, tengo que picarlo todo por no pagar a la Vanguardia. Esta te la guardo)Continúo.
    El sector del vino en general y el catalán en particular están atravesando momentos difíciles: el consumo se mantiene a la baja y año tras año, la competencia crece con la entrada en producción de nuevos paises como Chile, Australia o Sudáfrica. Por ello L a Conselleria de Agricultura, Ramaderia i Pesca ha decidido emprender una campaña ";para que el consumo de vino sea algo normal, debe considerarse como alimento, no como una bebida alcohólica"; indicó el conseller Antoni Siurana. Paradójicamente, esta iniciativa coincide con un momento en que proliferan las recomendaciones de moderar la ingesta de alcohol antes de conducir.
    El consumo de vino ha caído entre un 20 y un 50 % en los restaurantes,tras anunciarse la intensificación de los controles de alcoholemia, según calcula el sector.
    Joan Aguado comentó que el consumo de vino en España se ha reducido a los 28 litros por persona y año. Por el contrario, la superficie de viña de Catalunya ha crecido un 43% en los últimos 25 años, llegando a las 75000 hectáreas. ";Tenemos que sacarnos de encima la riojitis";, se comento ayer en el acto de presentación de la campaña ";Catalunya. País de grans vins";. El objetivo es que cuando se solicite un vino en un restaurante, lo normal sea descorchar un Costers del Segre o un Monsant en lugar de un Rioja. De hecho, los caldos de zonas como el Priorat se degustan más en EE. UU o Alemania que en Barcelona.
    Catalunya, según el Incavi, es la primera productora de vinos de calidad de España, con 180 millones de botellas al año. El sector del vino y el cava es el tercero en importancia de la industria agroalimentaria catalana con unas ventas de más de 1000 millones al año.";
    Y esto ¿No te altera?
    Saludos

    #24
    Ricard
    en respuesta a Gonzalo_Lainez

    Hombre, Gonzalo

    Ver mensaje de Gonzalo_Lainez

    La comparación que haces no tiene ningún sentido: Catalunya elabora más del 85% del Cava que se produce en España. Por lo tanto, es normal que sean los cavas más consumidos, aunque sólo sea por superioridad numérica. Sin embargo, Rioja no produce el 85% del vino tinto español, a menos que no hayan cambiado mucho las cosas últimamente...
    Insisto: lo que hace Joan Aguado es promocionar e instigar el consumo de vino de la zona y entidad que representa. Es lo lógico, y para eso le pagan. Lo raro sería lo contrario. ¿Te imaginas al presidente del Consejo Regulador de Rioja promocionando los vinos de Burdeos? Yo no.
    Recuerda que el 40% de vino tinto que ser consume en restauración en Catalunya es de Rioja, por lo que si quieres crecer hay que quitarle mercado a tu ";contrincante";, y en este caso es quien Rioja ostenta el gran pedazo del pastel. Todos nos ponemos muy contentos cuando el consumo del vino español aumenta en algún mercado foráneo: pues que sepáis que es a costa de la cuota de mercado que tenía otro país.
    Creo que el concepto Riojitis, tal como lo enuncia Aguado, es un concepto cuantitativo y no cualitativo. A diferencia de lo que se ha hecho -tal y como dice Andreu-, algunas veces en este foro.
    Es mi último mensaje sobre esta polémica artificial.
    -R-

Cookies en verema.com

Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en “Configuración de cookies”. También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”. Para más información puedes visitar nuestra Ver política de cookies.

Aceptar