"Rioja, no gracies"

47 respuestas
    #9
    Paco Higón
    en respuesta a www.ino

    Precisamente viendo los teletipos de EFE

    Ver mensaje de www.ino

    He recibido el siguiente:

    ";Cataluña inicia campaña para difundir la diversidad de sus vinos
    Madrid, (EFEAGRO).- El Institut Catalá de la Vinya i el Vi (INCAVI) ha iniciado una campaña bajo el lema ";Vinos y Cavas de Catalunya. Aprecia la Diferencia"; para difundir la diversidad de sus vinos, ya que cuenta con 11 denominaciones de origen, pero el consumidor tiene en mente apenas tres como Cava, Priorat o Penedés.";

    Más en positivo frente al mensaje que lanzais en la trama....

    Por cierto ¡11 DOs! vaya tela ¿no?

    #10
    Ricard
    en respuesta a JoanF

    Riojitis

    Ver mensaje de JoanF

    2 de cada 5 botellas de tinto que se consumen en Catalunya son de Rioja. Las otras 3 se reparten entre zonas catalanas y de otras partes de España. Son datos estadísticos, no me los he inventado. Con estos números son comprensibles las declaraciones de Joan Aguado cuando habla de ";riojitis";. Lo que está haciendo es defender el consumo -insisto, el consumo, no la calidad, la supremacía, etc-, de los vinos a los que representa, y todo ello sin desprestigiar a otra zona, sino evidenciando una realidad.
    Es decir, no hay una malsana utilización de la palabra ";riojitis";. Cosa que no parece tan evidente en algunas de las opiniones vertidas más arriba.
    -R-

    #13
    Gonzalo_Lainez
    en respuesta a Ricard

    Re: Riojitis

    Ver mensaje de Ricard

    La mayoría de los vinos espumosos que se beben en este país son cavas y no pasa nada, son un producto digno con una buena RCP. ¿Cómo pensarías si saliese ahora un fulano haciendo un discurso parecido a favor de un espumoso local y hablando de cavitis?

    Todavía recuerdo la que se montó con un estupendo cava valenciano que se probó en este foro https://www.verema.com/comunidad/vinoscatados/vino.asp?vino=4014. Todavía recuerdo de gente que decía: ";Para no ser catalán no está malo"; y recuerdo al amigo Such diciendo que eso le recordaba a ";no es mal chico a pesar de ser negro";

    Lo que hay que hacer es tratar de mejorar los productos propios, no sólo en comercialización sino también sus elaboraciones (que hay de todo en la viña del Señor). El mercado al final se queda con lo mejor al mejor precio. Y que conste que me parece muy bien que traten de promocionar los buenos vinos catalanes, pero no usando ese discurso.

    Gonzalo Lainez (Peña Bilbao)

    Gonzalo Lainez (Bodegas Roda)

    #14
    www.ino
    en respuesta a Paco Higón

    La Vanguardia 23/11/2004

    Ver mensaje de Paco Higón

    No puedo poner el enlace por que hay que pagar para leer.
    El artículo de Rosa M Bosch comienza diciendo:
    ";Rioja, no gracias"; Este es el mensaje lanzado por el Instituto de la Vinya ie le Vi (Incavi) que esta semana ha iniciado una campaña para que los catalanes consuman más vino de Catalunya en lugar del de otras denominaciones de origen catalanas.....
    Y lo primero que se le ocurre a cualquier paleto riojano es ";Cataluña no gracias";.
    Por aquí, la gente está ya pensando en la balanza comercial del sector que ese pensamiento no se extienda a otros sectores.!Qué triste!
    Los empresarios catalanes tienen que estar contentos con la campaña.
    Y ahora mi duda existencial:¿Para ser político es estrictamente necesario ser un paleto de tomo y lomo?
    Saludos y abrazos a todos los catalanes y a los de todos los sitios.

    #16
    www.ino
    en respuesta a Ricard

    Yo també estic d´ acord amb l´Andreu...

    Ver mensaje de Ricard

    ...Además de creer que lo que dice Aguado no tiene ninguna importancia.
    Pero si el Incavi tiene que defender los intereses que le competen, haría mejor si no titulase la campaña “Rioja, no gracias” que puede perjudicar no sólo a los vinos de esta región sino a muchas empresas catalanas que tienen gran presencia el sector vitivinícola riojano.
    El mismo artículo considera una paradoja la iniciativa de la CARP por que dice ";que coincide con un momento en que proliferan las recomendaciones de moderar la ingesta de alcohol antes de conducir.
    El consumo de vino ha caído entre un 20 y un 50% en los restaurantes, tras anunciarse la intensificación de los controles, según calcula el sector.”
    Por lo que imagino que si se quiere aumentar el consumo de vinos catalanes en Catalunya, deberían realizar un análisis serio de la situación y no emprenderla contra la procedencia de los vinos más vendidos en el país.
    Saludos.
    PD Vuelve a haber problemas de acceso a Verema

Cookies en verema.com

Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en “Configuración de cookies”. También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”. Para más información puedes visitar nuestra Ver política de cookies.

Aceptar