14,5% de alcohol en vinos tranquilos. ¿Pero 16%??
Re: 14,5% de alcohol en vinos tranquilos. ¿Pero 16%??
Ver mensaje de JaparEsa graduación alcohólica es común también en algunos Zinfandel de Sonoma Valley de cepas centenarias. Algunos de estos vinosson casi como un oporto.
La gracia es que el alcohol no sea demasiado notorio.
Re: 14,5% de alcohol en vinos tranquilos. ¿Pero 16%??
Ver mensaje de JaparCorrecto, sólo era un dato. Saludos
Re: 14,5% de alcohol en vinos tranquilos. ¿Pero 16%??
Ver mensaje de Sky-WalkerSegún esta teoría, un vino de la tierra no puede tener esa graduación alcohólica y uno con D.O. sí...
es como si unos jugaran en la champions y otros en segunda regional....
La verdad no me queda muy claro...
Un saludo
Re: 14,5% de alcohol en vinos tranquilos. ¿Pero 16%??
Ver mensaje de JaparCreo que vino tranquilo se refiere a vinos sin burbujas, no he encontrado por ley el contenido máximo de alcohol, pero si que es verdad que en esas garnachas aragonesas que se comentan se alcanzan los 16º y en otros vinos aunque se indique menos hay nos cuantos que superan los 15º. En cuanto a que pasen a llamarse yo creo que eso depende de la forma de elaborarlos y segun creo los generoso son vinos encabezados con alcohol con lo cual las graduaciones que alcanzan no son naturales si no con alcohol añadido.
"El hombre debe al vino ser el único animal que bebe sin sed." PLINIO
Sobre los vinos generosos:
Ver mensaje de gracianoNo todos los vinos generosos se encabezan (se les añade alcohol). Este artículo es muy instructivo: https://www.verema.com/articulos/498130-vinos-generosos-el-sur-siempre-ha-existido :-)
Un extracto: "La influencia del mar suaviza los rigores del verano en todas estas zonas excepto en la de Montilla-Moriles. ¿Consecuencia?: sólo aquí los vinos alcanzarán los 15 a 15,5 % vol. necesarios para que pueda desarrollarse el velo de flor típico de la elaboración de los vinos generosos, sin necesidad de encabezar el vino de partida (el obtenido tras la fermentación alcohólica habitual del mosto como para cualquier vino). Por ello es habitual la utilización de mosto de PX cordobesa en Jerez; y sólo ese intercambio de mostos hacia el sur está permitido, nunca al revés."
Menjar per pensar, pensar per menjar.
Re: 14,5% de alcohol en vinos tranquilos. ¿Pero 16%??
Ver mensaje de JaparComo siempre la clave de todo es el equilibrio y la integración de ese alcohol, muchas veces las sensaciones no se corresponden con el número que pone en la etiqueta, además yo estoy convencido de que muchos vinos en España, en especial los que vienen de Aragón, Levante, Murcia, La Mancha o incluso zonas de Cataluña, tienen mucho más alcohol del que declaran.
Pero insisto que la clave es la integración, te lo digo porque un buen Barolo tiene 14,5 grados y un Amarone como el de Quintarelli tiene 16,5 y son vinos nada, nada alcohólicos. Sin embargo los Alto Moncayo, Veratón o Aquilón me parecen sopas cálidas de alcohol y roble.
Saludos, Eugenio
https://twitter.com/EuSaenz
Re: 14,5% de alcohol en vinos tranquilos. ¿Pero 16%??
Ver mensaje de EuSaenzCasualmente hace unos meses probé un Amarone y un Alto Moncayo el mismo día, y tienes toda la razón.
En la nota del Moncayo hice el apunte del alcohól.
La gracia es que esté bien integrado.
Con respecto al alcohol en las etiquetas, algunos consejos reguladores permiten una diferencia entre el de la analítica (se supone que es el real) y el de la etiqueta siempre y cuando no pase de 1 grado. Lo común es que se redondea al numero mas cercano. Nosotros como importadores les pedimos una analítica de cada vino a las bodegas. Esta debe de ser de un laboratorio oficial.
Re: 14,5% de alcohol en vinos tranquilos. ¿Pero 16%??
Ver mensaje de Japarsi no me equivoco la cantidad de alcohol que puede llevar un vino lo regula cada DO.
Hace un tiempo recuerdo que un tinto de Rioja no debía tener más de 15°, pero no se exactamente cuando cambió ese tope: ahora mismo, que reecuerde, se me ocurren dos vinos de Rioja con lás de 15°. Dinastia Vivanco Graciano (15.5°) y Hnos. Frias del Val (16.3°) 2006.