Vinificar un blanco como si fuese tinto

9 respuestas
    #1
    Nuria_Navarro

    Vinificar un blanco como si fuese tinto

    Ya sé que es una tontería, será incluso producto de la depresión post-vacacional pero me hago una pregunta: ¿Qué obtendríamos si vinificásemos un blanco igual que un tinto pero a temperatura más baja, es decir, macerando con los hollejos? Supongo que no sería un vino joven, fresco y afrutado sino mucho más estructurado y con más color. ¿Tendría verdores? ¿Capacidad de guarda? ¿Se han realizado experiencias al respecto?

    Gracias

    Nuria Navarro^Peña Bilbao

    #3
    Víctor Bcn
    en respuesta a BenjaminBerjon

    Re: Vinificar un blanco como si fuese tinto

    Ver mensaje de BenjaminBerjon

    Hola Benjamín, me gustaría saber a que te refieres exactamente, tengo curiosidad, he probado alguno y no me encaja con lo que dices... Tampoco soy gran conocedor de los c.d.p. blancos, pero me has dejado intrigado.

    Saludos.

    #4
    Manuel-Sanmartin
    en respuesta a Víctor Bcn

    Re: Vinificar un blanco como si fuese tinto

    Ver mensaje de Víctor Bcn

    Este sistema de vinificación de blancos como tintos era muy frecuente en la Terra Alta. Los vinos obtenidos así tenían un color parecido al malta y se elaboraban básicamente con Garnacha Blanca. son los vinos brisados. como sistema o método de elaboración es un poco complicado, pues la larga maceración puede acentuar los rasgos herbáceos y dar sensaciones de pesadez y de falta de finura. Actualmente lo utilizamos en pequeñas proporciones y los resultados son interesantes, aunque hay que mejorar.
    Se utilizaba para dar mayor corpulencia y estructura al vino, al tiempo que acompañaba mejor la alta graduación. Pensad que estos vino se vendían a granel al gran comercio que los compraba para dar más cuerpo y grado a vinos con menores atributos de cuerpo y grado. También eran el vino de consumo local.

    #6
    Laureano_Serres
    en respuesta a Manuel-Sanmartin

    Vi BRISAT

    Ver mensaje de Manuel-Sanmartin

    Muy buena Manuel, qué capacidad didáctica y de síntesis, me parece que hay algo en la Terra Alta(quizás en Corbera) elaborado con este método. decir que la maceración puede ser más o menos larga, en casos podria ser un poco como la de un rosado...un ’rosado’ de blanco.

    Salut.

    #8
    leti
    en respuesta a Nuria_Navarro

    Re: Gracias a todos por las respuestas

    Ver mensaje de Nuria_Navarro

    Si no me equivoco está haciendo algo así una bodega que elabora un vino que se llama Odysseus??? ,es catalán , pero ahora no recuerdo exactamente a que D.O. está acogido, hace mucho que lo cate y no lo tengo muy claro, pero lo que si que sé es que se realizaba a partir de uva blanca, pero la elaboración era propia de un vino tinto, la enóloga me comentó que lo hacían para extraer mayor obtención de color y alargar su durabilidad.
    Espero que te haya ayudado un poquito
    Un saludo

Cookies en verema.com

Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en “Personalizar”. También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”. Para más información puedes visitar nuestra Ver política de cookies.

Personalizar
Rechazar todas
Aceptar