MCamblor y losd vinos Argentinos

29 respuestas
    #25
    MCamblor
    en respuesta a Fernando_Losada

    Re: Una opinion diferente

    Ver mensaje de Fernando_Losada

    Bueno verte de nuevo por aquí, Fernando... Lo que se ha publicado hasta ahora en Verema es la primera parte de una crónica que tiene, como bien sabes ya por haberlas visto en el WLDG y Wine Therapy, tres partes. La primera se basa en la selección de vino argentino que tengo disponible en mis tiendas de vinos favoritas DE MANHATTAN. Siendo ésta una de las ciudades (si no la ciudad) con la selección de vinos internacionales más grande del mundo, me pareció que aquí encontraría una buena representación de lo que las bodegas argentinas exportan. Ya en el viaje a Buenos Aires tendría ocasión de probar cosas que se quedan allá...

    Mi criterio al elegir los vinos era muy sencillo: Me lo llevaba todo, mientras no fuese cosa de romper presupuesto. La vara presupuestal la puse bastante alta, permitiendo botellas hasta de $35 como tope. Se quedaron el Malbec de San Pedro de Yacochuya, ese que hace Michel Rolland, por costar $50 que no me daba la gana de pagar (lo probé después en las oficinas de una de las tiendas; otro bodrio internacionalista sin enfoque ni encanto algunos) y el ";Cheval des Andes"; por falta de disponibilidad.

    Las tiendas donde hice las compras fueron Garnet Wine, Astor Wine & Spirits, Sherry-Lehmann, Morrell & Co., Chambers Street Wines, Warehouse Wine & Spirits, Chelsea Wine Vault, Columbus Circle Wine & Spirits y una pequeñita que me queda a la vuelta de la esquina llamada The Cork & Bottle.

    En todas había líneas en común (Catena, Trapiche, Fabre Montmayor) pero, curiosamente, había algunas que tenían botellas que no había en ninguna otra. Estoy casi seguro de haber cubierto todas las marcas disponibles (aunque, lo admito, no me molesté con todos los varietales ofertados de cada una). Pagué tdas las botellas que reseño (cuyo nombre aparece convenientemente reconocible en negritas de mi propio bolsillo.

    Esto, como se dice por acá, ";in the interest of full disclosure";.

    Al final, cuando traducía al castellano la tercera parte, llegaron unas botellas del Achaval Ferrer ";Quimera"; (creo que así se llama) a Astor. Lo probé e incluí una mini-nota sobre él en la tercera parte de la crónica.

    Como ya te expliqué en nuestro breve intercambio en el WLDG, dada la longitud y naturaleza de mi viaje, no entré a ningún supermercado, por lo que no puedo dar fe de la riqueza de éstos en torrontés. Sin embargo, las listas de los restaurantes y bares de vinos, la oferta en tantas tinedas de vino en que entré y los artículos en las revistas especializadas me indican que habrá mucha torrontés plantada, pero el enfoque de la industria del ";vino fino’ parece ser otro.

    Ya vendrán las otras partes. Entonces sigo discutiendo el tema...

    M.

    #26
    MCamblor
    en respuesta a Luiz_Horta

    Pues como no me guarden una botellaaaaaaaa...

    Ver mensaje de Luiz_Horta

    Mira que aquí lo he procurado, hasta llegando al punto de mosquearme con mis mercantes favoritos... Tendrán que guardarme una botellita y montamos un jeebus para al fin poder probarlo.

    Me imagino que esa etiqueta de San Pedro de Yacochuya es, al igual que el seudovino de Michel Rolland, de Etchart. Si lo es, se me hace la boca agua, porque los Etchart que bebía antes acá (Como menciono en la crónica, creo que han perdido representación, porque hace años que no los veo en NYC) me chiflaban. Vinos bellísimos a muy buen precio...

    M.

    #27
    Luiz_Horta
    en respuesta a MCamblor

    Re: Pues como no me guarden una botellaaaaaaaa...

    Ver mensaje de MCamblor

    A ver si hay, porque aca en Brasil quien las trae es Gran Cru (www.grandcru.com.br) que es una sucursal de la de Argentina (idem pero punto AR www.grandcru.com.ar) pero como dice Fernando muchas veces eses vinos son todos exportados y mas caros allá en Buenos Aires que acá. Me gusta el Torrontés de Altavista también. PAra mi el grande problema es la irregularidad de esos vinos, no de cosecha,que son normales y hacen nuestra aventura más interesante, pero pérdida de calidad a cada vez que se los toma. Susana Balbo cuando los bebi por primera vez (el Anubis Malbec, el Crios, incluso el curioso Crios Rosé de Malbec, que ahora me parece algo plump, nada fresco, porty) me parecio una revelacion por los 11 dolares que custavan, despues en cada botella fue siendo peor y ahora ya no los puedo tomar, en la ultima vez me parecieran casi imbebibles. Vamos esperar la parte 4 de tu cronica, que será tu visita a Argentina y los vinos que andará a beber alli.

    #28
    MCamblor
    en respuesta a Luiz_Horta

    2, no 4

    Ver mensaje de Luiz_Horta

    Son solamente 3 partes, Luiz. La primera tiene lugar en NYC, donde me lanzo a la calle como un consumidor promedio interesado en enterarse sobre lo que es el vino argentino hoy por hoy... La segunda es en Buenos Aires, donde me dejo llevar por sumilleres, camareros y dependientes de tienda hasta un punto, dando rienda suelta a mi instinto en el resto de los momentos. La tercera ocurre de nuevo en NYC, con vinos argenitnos ";premium"; importados a mano por mí...

    M.

Cookies en verema.com

Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en “Configuración de cookies”. También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”. Para más información puedes visitar nuestra Ver política de cookies.

Aceptar