De la tinaja al hormigón...
De la tinaja al hormigón...
La edición de Barcelona Wine Week reunió, en una cata inédita, a diferentes profesionales del mundo del vino que comparten su visión y experiencia personal en relación con las nuevas vinificaciones de tendencia en recipientes singulares. Hablamos de tinajas, madera de castaño, huevos de hormigón y otros recipientes para vinificar y envejecer el vino que, además de aportar características únicas, promueven a los cuatro vientos su compromiso medioambiental.
No toda la crianza se hace en barrica de roble. La tinaja, el hormigón y las maderas de castaño o de acacia ofrecen otras interesantes alternativas.
A mí opinión personal cada recipiente aporta algo, mi preferido es la barriga tanto francesa como amaerica, y para vosotros?
Re: De la tinaja al hormigón...
Ver mensaje de JavierpozoLas barricas están bien, sobre todo si se les da el uso correcto. Personalmente, dentro del mundo barrica, me gusta cuando son viejas, cuando ya no tienen practicamente aporte de tanicidad y se usan como oxigenadores sin perder el caracter varietal. También me gusta la textura que aporta la tinaja (obviamente SIN revestimiento de epoxi), creo que potencia también la carga frutal y los aromas minerales aportando una textura terrosa que le da complejidad. También he probado cosas en hormigón con una textura interesante, aunque tengo que profundizar más en ese tema. Creo que todos los sistemas son válidos y buenos siempre que se usen de manera correcta respetando la fruta y beneficiando al contenido sin sobreponerse a él.
Re: De la tinaja al hormigón...
Ver mensaje de Amanda NavarroRespuesta interesante, gracias por responder! Un saludo
Re: De la tinaja al hormigón...
Ver mensaje de JavierpozoPues en cata he podido comprobar que se pueden hacer magníficos vinos sin utilizar la madera, como bien señala Amanda, me gusta la aportación de la madera cuando ya no es invasiva, pero también la finura, respeto a la fruta y mineralidad que he disfrutado con otros recipientes como las tinajas o el hormigón. A veces sorprenden maravillosos vinos que han pasado simplemente mucho tiempo en acero, también la Damajuana ofrece actualmente opciones interesantes a la vista de los vinos probados. Al final vemos que hay muchos recipientes que nos pueden dar grandes vinos y también la combinación entre ellos, dependiendo de lo que busque el elaborador. Tampoco negaré que algunos de los vinos más grandes del mundo están elaborados con maderas nuevas, buscando perdurar más años y aportando una evolución muy compleja. Entre las barricas prefiero el roble francés. Gracias!
Re: De la tinaja al hormigón...
Ver mensaje de Josep_GallegoMuchas gracias por el aporte! Un saludo
Re: De la tinaja al hormigón...
Ver mensaje de Josep_GallegoCada vez le doy menos importancia a como haga un vino la crianza, veo que esto va muy por modas, al final le doy importancia a que el vino me guste o no, porque he catado cosas que me gustan y me disgustan con todos los accesorios de crianza, mi resumen es que el vino me diga algo, me guste.
Un saludo. Pepe Cano www.verema.com/blog/laterrassadelvi/
Re: De la tinaja al hormigón...
Ver mensaje de pepecanoBuenas reflexión, gracias por el aporte! Un saludo
Re: De la tinaja al hormigón...
Ver mensaje de pepecanoYo también soy muy ecléctico. Hay vinos muy extraídos y con mucha barrica pero que tienen una fruta extraordinaria que los soporta e incluso los enriquece (los Troplong Mondot pre-2018, por ejemplo) y otros en los que tanta madera y tanta extracción echa para atrás.
Lo mismo con el hormigón o el inox: los hay fantásticos y los hay mediocres. Y malos, claro.
Hay vinos con la misma uva y la misma crianza que no tienen nada que ver en calidad (o en mis gustos). Incluso siendo de la misma zona o "terroir" así que no voy a excluir a priori ningún vino por su tipo de crianza.
Re: De la tinaja al hormigón...
Ver mensaje de JuansanromanYo también me ubico en el eclepticismo.
Lo que no me gusta nada es el pensamiento único y las recetas uniformistas.
Pienso que vivimos un momento maravilloso de diversidad; un vino para cada momento, psicoarmonía...
Hoy estoy para beberme un vino de codo alto.
Re: De la tinaja al hormigón...
Ver mensaje de JuansanromanTu si sabes explicarte !!!
Un saludo. Pepe Cano www.verema.com/blog/laterrassadelvi/
Re: De la tinaja al hormigón...
Ver mensaje de JuansanromanGracias por el aporte! Un saludo
Re: De la tinaja al hormigón...
Ver mensaje de RalfilaurenGracias por contestar, si hay mucha diversidad y más con los controles de las bodegas actualmente que pueden hacer buenas referencias! Un saludo
Re: De la tinaja al hormigón...
Ver mensaje de JavierpozoA mi también me parece que el mejor sitio para el vino es la BARRRIGA pero prefiero la mía.... (jejeje)
Saludos
Re: De la tinaja al hormigón...
Ver mensaje de AbreunvinitoBuen contestación jaja! Un saludo