¿Qué es un blanco semiseco?

3 respuestas
    #1
    jose

    ¿Qué es un blanco semiseco?

    Hola a todos,
    no sé si en los ";metros"; (subway, tube para los que no hablan ";madrileño"; ;))) de otras ciudades también lo hay. En esta ciudad, que ahora está cerrada por vacaciones, en el metro, desde hace tiempo, hay una campaña destinada a promover la lectura. Esta campaña consiste en que junto a la puerta del vagón hay un lámina pegada con unos párrafos, apenas 20-30 líneas de algún libro, ya esa este de poesía o de prosa.
    Siempre me gusta leer los distintos párrafos escogidos, manías lectoras que tengo ;) En fin, en el vagón en el que iba esta mañana había un par de párrafos de un libro cuyo título era algo así como No-sé-que-de-beber-vino o El-vino-se-toma-así (no, no era ";Como quiero que me sirvan el vino).
    Hablaba de lo acostumbrado de tomar los vinos blancos, genéricamente, bien fresquitos y los tintos a temperatura ambiente, indicando lo erróneo de esto último pues esto viene de la temperatura de la ’chambre’ del siglo tal-de-tal y a falta de calefacción central, es lo que había...
    En la parte de abajo de la página había un resumen de temperaturas. Me ha despistado el que ponía que los vinos blancos, incluidos los espumosos (aquí se carga de un plumazo los espumosos que no son blancos ;), se tomaban a 8-10 grados y los blancos semisecos a 10-12 y aquí no habla de espumosos... Claro... esto me deja fuera de juego, porque ¿qué es un blanco seco y un blanco semiseco?
    Para mi estos calificativos toman sentido cuando se aplican al contenido de azucar (en gr./l) en los espumosos y eso, pero en los blancos no espumosos... pues eso, que no me oriento.

    Saludos,

    Jose

    #3
    uvita76
    en respuesta a jose

    Re: ¿Qué es un blanco semiseco?

    Ver mensaje de jose

    Dentro de las diferentes clasificaciones de los vinos también existe lo de vinos secos y semi-secos. Es diferente que en el cava, ya que un vino seco es el que tiene una cantidad de azúcar residual de la fermentación inferior a 5g/l y el semi-seco el que oscila entre 5 y 50 g/l , también siendo de los azucares residuales de la fermentación alcohólica. Puede variar, supongo, dependiendo de las zonas las diferentes cantidades de azucares residuales en función de si son seco, semi-seco o dulces. Hay que decir que hay otras denominaciones para vinos con otras cantidades de azúcar.
    Por lo que al cava se refiere, lo de seco y semi-seco se refiere a cantidades de azúcar diferentes, siendo éstas procedentes del licor de expedición.

Cookies en verema.com

Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en “Configuración de cookies”. También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”. Para más información puedes visitar nuestra Ver política de cookies.

Aceptar