Típico vino desestructurado... No termino de enterarme

48 respuestas
    #41
    regaliz
    en respuesta a JoanF

    Re: Pues yo creo que los comentarios negativos son necesarios ...

    Ver mensaje de JoanF

    Eso es muy dificil Joan porque los mismos bodegueros se limitarían a si mismos, tema harto complicado. Además el vino es un organismo vivo, nunca sabremos cuando estará en pleno apogeo ni cuando comenzará su decrepitud. La cosa cambia un mundo de una botella a otra. Y el día en el que me aseguren que estará óptima de tal a cual día, será sospechoso de tecnoenoproducto manipulado y no se si me convencerá o no. Ya veremos cuando llegue.

    #42
    Alfredo_Maestro
    en respuesta a JoanF

    Re: Pues yo creo que los comentarios negativos son necesarios ...

    Ver mensaje de JoanF

    Bueno..., y conozco bodegas donde indican una curva de consumo donde se ve por años la vida y decadencia del vino, por ejemplo Pradorey en Ribera.

    #43
    in vino veritas
    en respuesta a topfuel

    Re: Típico vino desestructurado... No termino de enterarme

    Ver mensaje de topfuel

    Curiosamente acabo de descorcharme ipsofacto un Pujanza 04... de momento te adelanto algo, que SÍ tiene que ver con el vino, y es que Carlos es uno de los poquisimos elaboradores que conozco (a unos cuantos ya) que LES GUSTA MUCHO EL VINO.
    a que suena raro y casi de genero tonto? pues no lo es...
    ya hablamos, en cuanto me "estructure" un poco

    #44
    in vino veritas
    en respuesta a topfuel

    Re: Típico vino desestructurado... No termino de enterarme

    Ver mensaje de topfuel

    Creo que el vino está magnifico (sin animo de polemicas, cada cual su opinion), coincido casi plenamente con la cata de Olaf y otras por el estilo. Es más, creo que, aún en su division, se nota viñedo con años y se nota mucho, se nota enología maestra, incluso coincido contigo en que puede ser que aun la famosa "curva" siga ascendente, me ha gustado bastante más (mucho mas) que probado meses atras, mucho más redondo y, sobre todo, con una acidez magistral, acogedora, que te invita a un nuevo trago. No es ni lo pretende (ni tiene precio para ello) un gran vino, pero sí es uno de los mejores "crianzas" (me gusta poco esa tipología un tanto pasadita ya) que uno se puede beber hoy en día. Es Rioja (muy importante esto para mi) tiene el estilo que ha querido imprimirle su elaborador (tan importante o más) esta bien hecho, se disfruta bebiendolo...

    El Pujanza Norte es uno de los mejores vinos de España para mi. De viñedo mucho más joven, y donde Carlos expresa exactamente lo que él es y quiere hacer. En el Cisma 04 en mi opinion cometió un error (se pasó de rosca) pero ya el 05 es otra cosa, viñedo antiquisimo pero donde aun no es un vino "Carlos", ya veremos hacia donde lo lleva y en Mancuso ni te digo, esa garnacha prehistorica dando un vino al que, emho, no se le presta la atencion suficiente y que merece.
    de los demás no puedo (ni quiero) comentar, no los he probado ultimamente.

    pd: sí, a Carlos le gusta mucho el vino, creo que se pueden contar con los dedos de una mano los productores que han probado, a nivel mundial, lo que Carlos ha probado, por pura aficion, entusiasmo y pasion por el vino. ¿quien crees que tiene más criterio, el elaborador que va a un restaurante y se pide su propio vino, o uno como Carlos?

    #45
    Mario Cavaradossi
    en respuesta a in vino veritas

    Re: Típico vino desestructurado... No termino de enterarme

    Ver mensaje de in vino veritas

    Bueno, creo que, resumiendo, en este hilo se han mezclado cuatro cuestiones, todas muy interesantes:

    1) La opinión sobre el estado de estructuración/desestructuración en el momento actual de unos vinos concretos (Pujanza, Sierra Cantabria, etc.), todos ellos riojas crianza de 2004.

    2) La opinión acerca de qué hacer cuando uno (personalmente) considera que un vino ya ha pasado su período de consumo para el que fue diseñado: ¿cuelgo cata? ¿no la cuelgo? ¿puntúo? ¿no puntúo?

    3) ¿Deben los elaboradores indicar en el etiquetado la curva de vida del vino o, al menos, su período recomendado de consumo bajo condiciones adecuadas de conservación?

    4) La opinión que nos merecen los vinos que las bodegas sacan al mercado para consumo inmediato y en un período de tiempo relativamente corto (2-3 años) para satisfacer una (¿gran?) demanda de mercado.

    #46
    Mario Cavaradossi
    en respuesta a in vino veritas

    Re: Típico vino desestructurado... No termino de enterarme

    Ver mensaje de in vino veritas

    Gracias, in vino veritas, tus comentarios me han servido de gran ayuda para contrastar opiniones. Menuda suerte es contar con foreros como tú que no se lo piensan dos veces para descorchar la botella y comprobar las cosas... y luego que nos cuenten sus impresiones con el detalle que tu lo has hecho. Gracias, de nuevo.

    #47
    Olaf
    en respuesta a in vino veritas

    Re: Típico vino desestructurado... No termino de enterarme

    Ver mensaje de in vino veritas

    Si, Carlos disfruta el vino y bebe buenas cosas, eso siempre es destacable en un elaborador.
    A mi me sorprendió mucho lo cuidadosamente elaborado que está hecho el Pujanza. Además, la visita me resultó sumamente educativa, porque como vinifica la viña por separado segun los vinos que da cada zona de la propia parcela. Primero ves la viña, te cuenta las orientaciones, caidas y suelos y el tipo de vino que dan y luego bajas a la bodega y allí mismo puedes ver que lo que te ha contado no es un cuento chino y como ensambla esos vinos con unas crianzas en barrica muy adecuadas para la fruta que ha empleado. Y siempre manteniendo un caracter Rioja.

    #48
    topfuel
    en respuesta a in vino veritas

    Re: Típico vino desestructurado... No termino de enterarme

    Ver mensaje de in vino veritas

    Gracias por tus comentarios, que como ya se ha dicho ayudan y mucho.
    Veo que te ha gustado.
    El Cisma ese no lo conozco, y dices que es del mismo elaborador? Cuanto piden por una botella?
    Saludos.

Cookies en verema.com

Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en “Configuración de cookies”. También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”. Para más información puedes visitar nuestra Ver política de cookies.

Aceptar