Ayuda para montar una cata de iniciacion para un grupo de cata..

34 respuestas
    #26
    OrtegaLopez
    en respuesta a JoanPena

    Para joan

    Ver mensaje de JoanPena

    Yo enfocaria la cata de la siguiente manera, explicandoles un poco la elaboracion del vino y sus distintas maneras de hacer vino, variedades de uva.....por ejemplo poner un maceracion carbonica con otro que no lo sea, explicar lo que aporta cada forma de elaborar el vino...tambien marcales la diferencia entre varietales y entre coupajes y el por que se hacen vino con una o con varias variedades, que aporta cada variedad al vino. Hablales de la crianza de los aromas que aporta de los defectos que puede tener no se asi sera mucho mas amena la cata...

    Si quieres mis 4 vinos....
    Artadi (maceracion carbonica) en murcia cuesta sobre 7-8 euros.
    o un carchelo 2002 que cuesta sobre 4.2 €;

    Prado rey Roble 2001 sobre unos 6-7 €;

    Enate Merlot-Merlot sobre 16-17 €;

    Marques de caceres o el coto crianza sobre 6 €; uno y 4 €; el otro.

    Yo empezaria hablandoles de la maceracion carbonica y la carga de fruta que aporta al vino y daria el artadi o el carchelo luego seguiria con el prado rey para que vieran lo que aporta un poco de barrica al vino pues en ese vino se aprecian perfectamente los aromas que ";debe"; de aportar el roble.
    Despues el enate para que vean la conjuncion entre madera y fruta con la merlot...ese seria tu estrella y el marques de caceres para que vean lo malo que esta y puedan distingir de un plumazo los malos vinos que aun se elaboran en rioja!

    Los grandes vinos que dices para cuando sepan apreciarlos.

    #27
    Ricard
    en respuesta a JoanPena

    Gewürztraminer

    Ver mensaje de JoanPena

    No será la Gewurz un poco difícil para una cata de iniciación? Qué tal un albariño? -Pazo de Señorans, Terras Gauda-, o un chardonnay con barrica? -Mas Ferrant Sonatina, San Miguel de Viñas del Vero, Abadal-, o incluso un xarel·lo -Creu de Lavit, Castellroig.
    Por lo demás, la selección de tintos que proponias en principio y que Gonzalo Laínez ha afinado, me parece muy ponderada y equilibrada entre tradición y modernidad, por decirlo de alguna manera. No creo que nadie pueda salir defraudado de esa cata. Suerte y al toro, digo, al vino!!!
    -R-

    #28
    JoanF
    en respuesta a JoanPena

    Re: Ayuda para montar una cata de iniciacion para ...

    Ver mensaje de JoanPena

    Hola tocayo!

    Estoy de acuerdo con Ortega en la manera de enfocar la cata. No quemaría el Clos Mogador tan rápido e intentaría algo más didáctico.

    Que se puedan detectar fácilmente elaboraciones y variedades. Joven merlot/joven tempranillo para ver la fruta, crianza tempranillo/crianza cabernet, para ver la cabernet y la madera, despues un reserva, para el cambio de color y bouquet, y después uno flojito, para fijar los aromas indeseables. No tienen que ser caros, ya que aún hay mucho buen vino a buen precio por aquí. El Mogador lo dejaría al final, después de haber catado algún Priorat menor, que no mínimo, estilo Martinet Bru o Embruix y contrastar Rioja/Ribera/Priotat con grandes vinos.

    Yo hice un cursillo así... y es muy divertido y hasta aprendes algo.
    Al final (4 días) nos metieron cosas ricas, pero no antes. El problema es que ya sólo gustan los buenos después.

    Salut!

    #31
    rania
    en respuesta a JoanF

    Re: Ayuda para montar una cata de iniciacion para ...

    Ver mensaje de JoanF

    Ah!no se no se!!!!
    Perdona amigo Joan Pena si me repito, pero no tengo mucho tiempo para leerme todos los mensajes, o sea que igual te suelto algo que ya alguien te ha dicho antes.
    Es muy complicado iniciarse en cualquier arte, creo que el que tenga aptitudes valorará enseguida un mogador o un marbore, y el que no, pues tanto le dará.
    Pero tb opino, que aprender sobre lo mejor, es lo mejor de lo mejor, es decir, se aprende a andar pegándose morrazos y a comer usando el cuchillo y el tenedor...a beber buen vino se aprende bebiendo buen vino, y no sirve de nada explicar que un vino te puede dar un gustazo si nadie te pone una buena copa de buen vino capaz de ello.
    No se si me explico bien, es demasiado tarde para soltar circunloquios de esos, pero lo que quiero pensar es que me parece muy bien que les des buenos vinos a unos iniciados, creo que aprenderán a amar aquello que hay en ellos, al tiempo.
    Pero todavía es más importante que el que dirige la cata hable con amor de esos vinos, incluso con cierta pasíón, porque no hay nada tan endeble como una cata donde no haya un buen director de orquesta que afine los instrumentos...ten en cuenta que tú puedes influir más en captar su interés que una simple botella de Allende, o Mogador.
    Saludos.

    #32
    rania
    en respuesta a rania

    Y además

    Ver mensaje de rania

    Si puedes, y si realmente son iniciados, iniciados...
    no les compliques mucho la vida, es una humilde opinión.
    Háblales de la tierra, de la cepa, del vino y del viñedo, del cariño con que se hace el vino, de que el vino expresa cultura y sentimiento, de que tras un líquido negro y viscoso hay toda la historia de la humanidad, de qu cuando hablamos de vino hablamos tb de percepciones y sensibilidad...

Cookies en verema.com

Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en “Configuración de cookies”. También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”. Para más información puedes visitar nuestra Ver política de cookies.

Aceptar