Los vinos de ida y vuelta

9 respuestas
    #1
    Josep_Gallego

    Los vinos de ida y vuelta

    Interesante artículo en el país sobre estos vinos. Parece que con la información del archivo histórico con que cuenta la bodega y de la mano de nuestro querido Antonio Flores, el proyecto que se inició en 2019 y que tuvo posteriores expediciones en 2020 y 2021, seguirá adelante, enviando vinos seleccionados por la bodega a realizar grandes viajes transoceánicos. Esta acreditado que en otros tiempos esta práctica produjo grandes beneficios a los vinos, aportando una complejidad diferente, lo cual esta acreditado en el archivo histórico y se recoje en dichos populares en Jerez como el que dice "“El buen vino de Jerez, si al partir valía cinco, mareado vale diez”. El propio Antonio Flores señala que estos vinos, también llamados "de paseo", ganan cuerpo, aromas e incluso vuelven con algo más de graduación alcohólica. Evidentemente la gestión de estos viajes se ve reflejada en precios prohibitivos, que supongo podrán mejorar si la práctiva se va haciendo más habtiual.

    ¿Conocíais estos vinos? ¿Alguien ha podido probar alguna de estas soleras? Lo bueno es que cuando el vino vuelve se puede comparar con el mismo vino que ha quedado en la bodega y por tanto apreciar las diferencias.

    #2
    Haper
    en respuesta a Josep_Gallego

    Re: Los vinos de ida y vuelta

    Ver mensaje de Josep_Gallego

    Pues no he tenido ninguna experiencia en este sentido. No sé, pero alguna vez oí que los viajes al vino no le vienen bien, pero al tratarse de generosos puede ser que por sus especiales características sea como dice el maestro Antonio Flores.
    Por cierto Antonio Flores, el mejor discurso de los 25 años de Verema y su cuatro Palmas, EMHO, el mejor vino

    #3
    Josep_Gallego
    en respuesta a Haper

    Re: Los vinos de ida y vuelta

    Ver mensaje de Haper

    Si, me ha llamado la atención porque lo dice Antonio Flores que conoce bien esos vinos, aunque los precios de momento son algo prohibitivos. Totalmente de acuerdo con el párrafo final, fue una maravilla el discurso y el vino.... Abrazo!

    #5
    Juansanroman
    en respuesta a Josep_Gallego

    Re: Los vinos de ida y vuelta

    Ver mensaje de Josep_Gallego

    Yo sé que esto lo hicieron mucho en Burdeos en el siglo XIX desde que a Gaspard d'Estournel, por error, se le quedó una barrica de vino en un barco que zarpó para la India. En aquellos tiempos el vino era notoriamente tánico y había que esperar tres o cuatro años para poder consumirlo; pero se encontraron que a la vuelta de la India, el vino de ese barril olvidado estaba mucho más accesible. Así que comenzaron regularmente a "marear" los vinos enviándolos a la India con otras expediciones y fueron copiados por otros Chateaux en esta práctica.

    Os adjunto el link de Cos d'Estournel que cuenta la historia.

    https://www.estournel.com/en/home/cos-chronicle/returned-from-india/

    #6
    Letroncio

    Re: Los vinos de ida y vuelta

    Yo he probado un Madeira que, según decían, había dado la vuelta al mundo en un barco. Los Madeiras antiguos se envejecían así, hasta que inventaron el estufagem.

    Aitor Alegría Alonso (@siempre_a_plato)

    #7
    Unnovato
    en respuesta a Letroncio

    Re: Los vinos de ida y vuelta

    Ver mensaje de Letroncio

    Interesante, no conocía este proceso. Por lo que leo, consiste en calentar el vino para someterlo a condiciones similares a la del viaje. Al final, yo creo que todos estos métodos vienen a ser un cierto "maltrato" controlado para acelerar el proceso de envejecimiento. 

Cookies en verema.com

Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en “Personalizar”. También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”. Para más información puedes visitar nuestra Ver política de cookies.

Personalizar
Rechazar todas
Aceptar